Logo Tusdatos.co
Tusdatos.co
HomeBlogNosotrosPlanesCumplimientoTransporteContáctanosLogin
Buscar
LoginContáctanos
Publicado en 
February 23, 2021

Antecedentes Judiciales en Colombia

¿Que son los certificados de antecedentes en Colombia?

En Colombia existen tres entidades que emiten certificados de antecedentes: Policía Nacional, Procuraduría y Contraloría. Los tipos de certificados de antecedentes son: Antecedentes Judiciales, Antecedentes disciplinarios y antecedentes fiscales respectivamente.

Antecedentes Judiciales

Los antecedentes emitidos por la Policía Nacional son los Antecedentes Judiciales, estos arrojan información de toda persona que comete un delito o falta al código penal. La persona que comete el delito o falta debe pasar por un proceso judicial, donde un juez penal lleva su caso y procede a declarar una sentencia, es después de ese proceso donde la persona queda jurídicamente condenada y queda el registro como un delito, es decir, como un Antecedente Judicial.

Este certificado se puede generar a través de la página web de la Policía Nacional de Colombia.

Antecedentes Disciplinarios

Los antecedentes disciplinarios son emitidos por la Procuraduría General de la Nación. Una persona o empresa queda incluida con un registro negativo cuando ha cometido un delito penal, ha causado un detrimento patrimonial frente al estado o ha sido sancionado por su asociación profesional. También puede quedar incluida una persona o empresa si incumple en un contrato con el estado, perdidas de investidura y sanciones disciplinarias.

Este certificado se puede generar a través de la página web de la Procuraduría General de la Nación.

Antecedentes Fiscales

Los antecedentes fiscales los emite la Controlaría General de la República. Un antecedente fiscal es emitido en contra de una persona o una empresa cuando tiene una deuda fiscal con la nación. Este reporte negativo impide que la persona o empresa obtenga nuevos contratos con el estado.

Este certificado se puede generar a través de la página web de la Contraloría General de la Nación.

¿Cual es la diferencia entre los antecedentes judiciales y el certificado judicial?

Pero no es lo mismo un Antecedente Judicial a un Certificado Judicial. Este último, como su nombre lo indica, es un documento generado que certifica los antecedentes de una persona. Dicho documento es emitido también por la Policía Nacional de Colombia, a través de su página de internet, y para descargarlo se debe hacer la consulta con el número de documento del ciudadano mayor de edad; en caso de estar en el exterior se debe solicitar por medio de la cancillería.

¿Por qué son necesarios los certificados de antecedentes?

Los certificados de antecedentes son unos de los principales requisitos para emigrar o viajar a otro país en busca de trabajo. Así mismo, se solicitan mayormente para los temas de contratación del personal y validación del perfil del trabajador, también al momento de alquilar una residencia e incluso para las solicitudes de nacionalidad, para así saber que la persona solicitante no está comprometida o en falta con la ley. Sin embargo, debemos tener en cuenta que es un documento obligatorio no solo aquí en Colombia sino en todos los lugares del mundo para muchos procesos.

Inscríbete a nuestro curso Sagrilaft

¿Sabías que el certificado judicial desaparece y los antecedentes judiciales no?

El Decreto-Ley 19 de 2012 (Ley antitrámites) fijó la eliminación del documento certificado judicial, pero no los antecedentes judiciales o penales, así llegamos a tener el acceso vía Internet de manera libre y cualquier persona puede consultar los antecedentes judiciales o penales de otro ciudadano.

“Art. 93. Supresión del certificado judicial. A partir de la vigencia del presente Decreto-Ley, suprímase el documento certificado judicial. En consecuencia, ninguna persona está obligada a presentar un documento que certifique sus antecedentes judiciales para trámites con entidades de derecho público o privado.”
“Art. 94. Consulta en línea de los antecedentes judiciales. Las entidades públicas o los particulares que requieran conocer los antecedentes judiciales de cualquier persona nacional o extranjera podrán consultarlos en línea en los registros de las bases de datos a que se refiere el artículo siguiente."

Para tal efecto, el Ministerio de Defensa Nacional y la Policía Nacional, responsables de la custodia de la información judicial de los ciudadanos, implementó un mecanismo de consulta en línea que garantiza el derecho al acceso a la información sobre los antecedentes judiciales que allí reposen, en las condiciones y con las seguridades requeridas que establezca el reglamento.

En todo caso, la administración de registros delictivos se sujetará a las normas contenidas en la Ley General Estatutaria de Protección de Datos Personales.

Nadie puede impedir al empleador solicitar al aspirante de un empleo los documentos relacionados con su antecedentes pero la suspensión del documento físico ya es reemplazado por la búsqueda ingresando a internet.

Ese proceso lo realizamos mediante nuestra plataforma Tusdatos.co, automatizamos en un clic la búsqueda de esta fuente pública y en promedio 300 más recolectando toda la información relevante de la persona.

Etiquetas:

Cumplimiento
Fuentes
Estudios de Seguridad
Gestión Humana
Prevención del Riesgo
Validación de Antecedentes
redes sociales

Diego Gonzales

Comunicaciones y marketing
ver todas las publicaciones
PUBLICACIONES destacadas
Noticias
¿Cómo ha incrementado el fraude en las empresas con el teletrabajo?
Cumplimiento
La lista Duque y sus aspectos más relevantes
Cumplimiento
Las claves de la nueva normativa del Sarlaft 4.0 presentada por la Superintendencia Financiera
Cumplimiento
¿Cómo realizar tus procesos de contratación de personal de forma efectiva y remota?
Cumplimiento
SAGRILAFT: Supersociedades modificó los plazos
Gestión humana
La comunicación asertiva en entornos laborales

¿Te preocupas por el fraude?

En Tusdatos.co automatizamos la validación de terceros en 1 clic y en menos de 1 minuto. Para brindarte una mayor tranquilidad y seguridad.
Contactanos
etiquetas
Inhabilidad por Delitos sexuales
AML
API
Activos Virtuales
Alertas Gafilat
Antecedentes Judiciales
Anti-Money Laundering
BASC
Beneficiarios Finales
Blanqueo de Capitales
Casos de Éxito
Ciberataques
Ciberseguridad
Circular Jurídica
Colombia
Comprar Local
Comunicación Interna
Consulta en Línea de Delitos Sexuales
Contraloría
Contratación Virtual
Contratación de Personal
Criptomonedas
Cumplimiento
Cédula digital
Data
Datos en Colombia
Debida Diligencia
Delito Fuente
Depresión en el Trabajo
Derecho a la Desconexión Laboral
más contenido

También te puede interesar

Cumplimiento

Proteja su negocio y su hogar con la Debida Diligencia

Mar 16, 2023
 by 
Diego Gonzales
Emprendimiento

Conoce a tu equipo de trabajo - La importancia de los estudios de seguridad para empresas

Mar 9, 2023
 by 
Diego Gonzales
Cumplimiento

¿Cuáles son los aportes parafiscales en Colombia?

Mar 7, 2023
 by 
Ana María Perea

¿Cómo consultar la lista Clinton o lista OFAC?

Feb 16, 2023
 by 
Diego Gonzales
Noticias

¿Cómo avanza Colombia en la prevención de lavado de activos?

Feb 14, 2023
 by 
Ana María Perea
Cumplimiento

¿Cuál es el papel de la tecnología en la prevención del lavado de dinero?

Feb 7, 2023
 by 
Ana María Perea
Logo Tusdatos.co
Tusdatos.co

Contáctanos

Cra 7 # 24 - 89 oficina 4401
Bogotá, Colombia
+57 305 4082874
info@tusdatos.co

Tusdatos.co recolecta y centraliza la información requerida para brindar una mayor tranquilidad y seguridad

Redes sociales
Mapa del sitio
HomeContáctanosCumplimientoBlogNosotrosAviso de privacidadTérminos y condicionesPolítica de tratamiento de datos
© Tusdatos.co 2018 - 2022