Logo Tusdatos.co
Tusdatos.co
HomeBlogNosotrosPlanesCumplimientoTransporteContáctanosLogin
Buscar
LoginContáctanos
Publicado en 
December 14, 2021

Los entes más importantes en la prevención LAFT

El lavado de activos y el financiamiento del terrorismo (LA/FT) causan un gran desequilibrio en la economía de nuestro país así como también generan una mala reputación a las empresas que se ven inmersas en este delito, impidiendo así que realice negocios con ellas por el riesgo de contagio. Este acto es sancionado con una pena de cárcel que va entre los 10 a 30 años y una multa de 1.000 a 50.000 salarios mínimos mensuales.

¿Cuáles son las entidades encargadas de evitar el LA/FT en nuestro país?

‍

Para tomar acción en contra de esta problemática,  existen entidades que vigilan y supervisan el accionar de las empresas frente a estos delitos. Las más  importantes en nuestro país son:

Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF)

Esta unidad fue creada en 1999 como respuesta a los delitos de Lavado de Activos que ocurrían en Colombia en esos tiempos. Estos delitos están vinculados al narcotráfico, secuestro extorsivo, rebelión, extorsión, enriquecimiento ilícito, entre otros.

La UIAF está adscrita al Ministerio de Hacienda y Crédito y se encarga de centralizar, sistematizar y analizar datos vinculados con operaciones de Lavado de Activos. En otras palabras, es un filtro de información respaldada en tecnología para consolidar y agregar valor a los datos recolectados, por lo que  permite detectar qué operaciones pueden estar relacionadas con el delito LA/FT.

Esta unidad, como líder del sistema que combate los delitos del LA/FT, procura la incorporación de todos los actores públicos y privados en el país, con la finalidad de mejorar el flujo de información y así optimizar el análisis de las amenazas y los riesgos, para minorar las vulnerabilidades presentes en los diferentes sectores de la economía nacional.

La Unidad de Información y Análisis Financiero es un organismo importante para la construcción y consolidación de la cultura de la legalidad, el desarrollo sostenible, la paz en el territorio nacional y un referente internacional para la prevención y detección del LA/FT.

Haz clic para descargar nuestro ebook Sagrilaft

El Grupo de Acción Financiera (GAFI) y sus 40 recomendaciones

El Grupo de Acción Financiera (GAFI), creado en 1989, es un organismo intergubernamental cuya finalidad es el desarrollo y la promoción de políticas para combatir el LA/FT. El GAFI, aparte de dar capacitación y emitir recomendaciones, realiza Evaluaciones Mutuas a sus miembros integrados,  aplica sanciones y supervisa a los países con serias deficiencias en sus sistemas de prevención ante el LA/FT.

Las 40 Recomendaciones del GAFI, que son de carácter internacional, deben ser implementadas por todos los países para combatir el LA/FT. Estas recomendaciones establecen medidas fundamentales que deben implementarse para: identificar los riesgos, desarrollar políticas y coordinar a nivel local, luchar contra el LA/FT, aplicar medidas preventivas para el sector financiero y otros sectores designados, establecer poderes y responsabilidades (por ejemplo: autoridades investigativas, de orden público y de supervisión).

La Superintendencia de Sociedades

Es un organismo técnico, perteneciente al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, con personería jurídica, autonomía administrativa y patrimonio propio, mediante el cual el Presidente de la República ejecuta la inspección, vigilancia y control de las sociedades mercantiles.

Las funciones de la Supersociedades son muchas de las cuales las más importantes son:

  • Asesorar al Gobierno Nacional y participar en la formulación de las políticas en todas aquellas cosas que tengan que ver con la inspección, vigilancia y control de las sociedades comerciales y de pequeñas empresas.
  • Ejercer la inspección, vigilancia y control sobre las sociedades comerciales, sucursales de sociedad extranjera, empresas pequeñas y cualquier otra que dictamine la ley.
  • Requerir, confirmar y analizar de manera eventual, la información que requiera sobre la situación jurídica, contable, económica o administrativa de cualquier sociedad no vigilada por la Superintendencia Financiera de Colombia.
  • Adoptar las medidas administrativas a que haya lugar, respecto de las sociedades no vigiladas por la Superintendencia Financiera de Colombia.
  • Cuidar de las sociedades no sometidas a la vigilancia de otras superintendencias, en su formación y funcionamiento y en el desarrollo de su objeto social.

Cada una de estas entidades cumplen un rol muy importante en nuestro país, pero esta responsabilidad no solo debe de recaer en ellos, sino también en nosotros informándonos e investigando con qué persona hacemos negocio y de donde proviene su dinero. También deben estar presentes los buenos valores que nos identifican como un buen ciudadano colombiano. Así juntos lograremos un país libre de corrupción. 

Te recomendamos leer: Todo sobre el GAFILAT

Etiquetas:

Antecedentes Judiciales
Cumplimiento
Debida Diligencia
Estudios de seguridad
GAFI
Grupo de Acción Financiera Internacional
LA/FT/FPADM
LAFT
Prevención del riesgo
Superintendencia de Sociedades
UIAF
Validación de antecedentes
redes sociales

Juan Montoya

Analista de recursos humanos
ver todas las publicaciones
PUBLICACIONES destacadas
Cumplimiento
La lista Duque y sus aspectos más relevantes
Cumplimiento
SAGRILAFT: Supersociedades modificó los plazos
Noticias
¿Por qué deberías hacer validación de antecedentes de todo el que ingrese a tu casa?
Cumplimiento
¿Quiénes son los PEPS y por qué son importantes para mi empresa?
Cumplimiento
Preguntas y respuestas sobre por qué debes consultar si tus empleados tienen inhabilidades por delitos sexuales
Cumplimiento
Diferencias entre Sagrilaft, Sarlaft y Siplaft

¿Te preocupas por el fraude?

En Tusdatos.co automatizamos la validación de terceros en 1 clic y en menos de 1 minuto. Para brindarte una mayor tranquilidad y seguridad.
Contactanos
etiquetas
Inhabilidad por delitos sexuales
AML
Antecedentes Judiciales
Anti-money Laundering
BASC
Beneficiarios Finales
Blanqueo de Capitales
Casos de éxito
Circular Jurídica
Comprar local
Comunicación Interna
Consulta en línea delitos sexuales
Contraloría
Contratación de personal
Contratación virtual
Criptomonedas
Cumplimiento
DATOS EN COLOMBIA
Data
Debida Diligencia
Depresión en el trabajo
Emprender en pandemia
Emprendimiento
Empresas fachada
Estafas digitales
Estudios de seguridad
Fintech
Fuentes
GAFI
Garantías Mobiliarias
más contenido

También te puede interesar

Noticias

Los casos más mediáticos sobre lavado de activos a nivel mundial

Jun 21, 2022
 by 
Ana María Perea
Tecnología

3 Tipos de fraudes con criptomonedas

Jun 16, 2022
 by 
Brayan Basallo
Cumplimiento

Riesgos a los que se enfrenta una Fintech en Colombia

Jun 9, 2022
 by 
Lina Rocha
Cumplimiento

¿Qué es el Régimen de Medidas Mínimas?

Jun 2, 2022
 by 
Antonella Guaylupo
Cumplimiento

¿Qué es el KYC y cómo se relaciona con el lavado de activos?

May 31, 2022
 by 
Ana María Perea
Cumplimiento

¿Qué son las empresas fachada y testaferros en Colombia?

May 26, 2022
 by 
Anderson Ahumada Díaz
Logo Tusdatos.co
Tusdatos.co

Contáctanos

Cra 19b # 83 - 49 Piso 4
Bogotá, Colombia
+57 305 408 2874
info@tusdatos.co

Tusdatos.co recolecta y centraliza la información requerida para brindar una mayor tranquilidad y seguridad

Redes sociales
Mapa del sitio
HomeContáctanosCumplimientoBlogNosotrosAviso de privacidadTérminos y condicionesPolítica de tratamiento de datos
© Tusdatos.co 2018 - 2021