Logo Tusdatos.co
Tusdatos.co
HomeBlogNosotrosPlanesCumplimientoTransporteContáctanosLogin
Buscar
LoginContáctanos
Publicado en 
April 27, 2021

SAGRILAFT: Supersociedades modificó los plazos

Por medio de una circular expedida el pasado 9 de abril, la Superintendencia de Sociedades indica que los sectores obligados hasta diciembre de 2020, deberán cumplir con el Sagrilaft o el Régimen de Medidas Mínimas a más tardar el 31 de agosto de 2021.

¿Cuáles son los sectores obligados?

Deben cumplir el Sagrilaft el sector de agente inmobiliarios, comercialización de metales y piedras preciosos, servicios jurídicos, servicios contables, construcción de edificios y obras de ingeniería civil, servicios de Activos Virtuales y sector de supervisión o régimen especial.

Cabe recordar que en diciembre de 2020, a raíz de una modificación del capítulo X de la Circular Básica Jurídica, es preciso dejar de emplear el término Sagrlaft para adentrarnos en Sagrilaft. ‍ Así, Colombia adoptó la recomendación 28 de las 40 del GAFI, que le apunta a establecer medidas de regulación y supervisión a Actividades y Profesiones No Financieras Designadas o Apnfd.

Cuando hablábamos de Sagrlaft, nos referíamos al Sistema de Autocontrol y Gestión del Riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo. Ahora, a esta sigla se le agregó el calificativo de integral, por lo que SAGRILAFT es definido como el Sistema de Autocontrol y Gestión del Riesgo Integral de LA/FT/FPADM (Lavado de Activos, la Financiación del Terrorismo y el Financiamiento de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva) establecido en este Capítulo X de a Circular Básica Jurídica.

Implementación Sagrilaft a tu alcance

¿Qué es lo que se debe cumplir en este plazo?

Ahora bien, en cuanto a qué es lo que se debe cumplir en ese plazo, es fundamental conocer que la puesta en marcha del SAGRILAFT requiere del cumplimiento efectivo de la Política LA/FT/FPADM y los procedimientos de diseño, aprobación, seguimiento, divulgación y capacitación incluidos en el manual, en los términos descritos más adelante, y debe traducirse en una regla de conducta que oriente la actuación de la empresa, sus empleados, asociados, administradores y demás vinculados o partes interesadas.

Esta nueva circular también hace una claridad importante y es que en el caso de que, al 31 de diciembre de cualquier año, una Empresa Obligada deje de cumplir con los requisitos previstos en el Capítulo X, tal Empresa Obligada deberá cumplir con un periodo mínimo de permanencia adicional de  tres años a partir de dicha fecha, para el SAGRILAFT; y un año a partir de dicha fecha, para el Régimen de Medidas Mínimas, de modo que seguirá estando obligada en los términos de dicha circular.

A su vez, señala que es obligación de las empresas que deben cumplir con esta circular revisar permanentemente los países de mayor riesgo contenidos en los listados de GAFI (Grupo de Acción Financiera Internacional), de países no cooperantes y jurisdicciones de alto riesgo. 

“En caso de que se identifique que se realizan negocios con Contrapartes ubicadas en esos lugares, se deben aplicar las medidas de Debida Diligencia Intensificada contenidas en el párrafo anterior, así como otras Medidas Razonables”, refiere la circular emitida este mes.

Frente a dónde consultar la Lista de Países no Cooperantes y Jurisdicciones de Alto Riesgo, el GAFI la actualiza constantemente en: http://www.fatf-gafi.org/countries/#other-monitored-jurisdictions 

Para citar algún ejemplo, de Latinoamérica están citadas Panamá y Nicaragua, ambas naciones por tener “deficiencias estratégicas”. 

Etiquetas:

Cumplimiento
GAFI
Grupo de Acción Financiera Internacional
LAFT
LA/FT/FPADM
Sagrilaft
Sagrlaft
redes sociales

Equipo Tusdatos

Equipo Tusdatos.co
ver todas las publicaciones
PUBLICACIONES destacadas
Cumplimiento
La lista Duque y sus aspectos más relevantes
Cumplimiento
SAGRILAFT: Supersociedades modificó los plazos
Cumplimiento
Las claves de la nueva normativa del Sarlaft 4.0 presentada por la Superintendencia Financiera
Cumplimiento
Colombia tendrá nueva regulación para las Personas Expuestas Políticamente (PEP)
Cumplimiento
Preguntas y respuestas sobre por qué debes consultar si tus empleados tienen inhabilidades por delitos sexuales
Cumplimiento
Diferencias entre Sagrilaft, Sarlaft y Siplaft

¿Te preocupas por el fraude?

En Tusdatos.co automatizamos la validación de terceros en 1 clic y en menos de 1 minuto. Para brindarte una mayor tranquilidad y seguridad.
Contactanos
etiquetas
Inhabilidad por Delitos sexuales
AML
API
Activos Virtuales
Alertas Gafilat
Antecedentes Judiciales
Anti-Money Laundering
BASC
Beneficiarios Finales
Blanqueo de Capitales
Casos de Éxito
Ciberataques
Ciberseguridad
Circular Jurídica
Colombia
Comprar Local
Comunicación Interna
Consulta en Línea de Delitos Sexuales
Contraloría
Contratación Virtual
Contratación de Personal
Criptomonedas
Cumplimiento
Cédula digital
Data
Datos en Colombia
Debida Diligencia
Delito Fuente
Depresión en el Trabajo
Derecho a la Desconexión Laboral
más contenido

También te puede interesar

Cumplimiento

Proteja su negocio y su hogar con la Debida Diligencia

Mar 16, 2023
 by 
Diego Gonzales
Cumplimiento

¿Cuáles son los aportes parafiscales en Colombia?

Mar 7, 2023
 by 
Ana María Perea
Cumplimiento

¿Sabes quiénes son tus clientes? Proceso KYC (Know Your Customer)

Feb 23, 2023
 by 
Diego Gonzales
Cumplimiento

¿Cuáles son las listas vinculantes y restrictivas en el cumplimiento LAFT?

Feb 2, 2023
 by 
Diego Gonzales
Cumplimiento

¿Cuáles son los tipos de lavado de activos?

Jan 26, 2023
 by 
Diego Gonzales
Cumplimiento

¿Qué herramientas me ayudan a prevenir el lavado de activos?

Jan 19, 2023
 by 
Diego Gonzales
Logo Tusdatos.co
Tusdatos.co

Contáctanos

Cra 7 # 24 - 89 oficina 4401
Bogotá, Colombia
+57 305 4082874
info@tusdatos.co

Tusdatos.co recolecta y centraliza la información requerida para brindar una mayor tranquilidad y seguridad

Redes sociales
Mapa del sitio
HomeContáctanosCumplimientoBlogNosotrosAviso de privacidadTérminos y condicionesPolítica de tratamiento de datos
© Tusdatos.co 2018 - 2022