Logo Tusdatos.co
Tusdatos.co
HomeBlogNosotrosPlanesCumplimientoTransporteContáctanosLogin
Buscar
LoginContáctanos
Publicado en 
January 26, 2021

Fraudes digitales, otra pandemia que afronta Colombia

La pandemia provocada por la COVID-19 no solo ha sido sinónimo de precariedad en distintos servicios básicos a nivel mundial, también ha sido sinónimo de cambios en distintos aspectos de nuestras vidas, especialmente en el personal y profesional. Este último, pasó de ser presencial a ser remoto desde nuestros hogares por lo que tuvimos que adecuar nuestra vida para seguir cumpliendo con las exigencias laborales y poder mantener nuestros trabajos y/o empresas.

Sin embargo, el estar enfocados en cumplir con los objetivos laborales, ha provocado que también descuidamos otros aspectos como el estar expuestos a fraudes corporativos. Los expertos en fraude dicen que todo fraude surge de una combinación de tres elementos: presión, oportunidad y racionalización.

También te puede interesar: Ciberseguridad y amenazas digitales durante la pandemia y el trabajo en casa

Los fraudes digitales más frecuentes en el 2020

Según las cifras del Centro Cibernético de la Policía Nacional, los fraudes digitales aumentaron un 59% en el primer semestre del 2020. Infobae Colombia indica que los delitos digitales más recurrentes durante el año pasado fueron: 

1. Phishing

Ha sido la modalidad de fraude cibernético más reincidente en esta pandemia, según un estudio realizado en seis países, incluido Colombia. En este tipo de estafa se crea una página web, un enlace o un archivo falso para que las personas crean que están accediendo a un lugar oficial del producto o servicio. Estas comunicaciones a menudo parecen provenir de empresas reales o agencias gubernamentales, y hacer clic en enlaces o descargar archivos adjuntos podría importar un programa que usa su conexión a Internet para propagar más malware, o indagar en sus archivos personales en busca de contraseñas y otra información con fines de robar la identidad.

Inscríbete a nuestro curso Sagrilaft

‍

2. Estafas de terceros originados mediante enlaces desde sitios web legítimos de comercio en línea

En este engaño las personas son convencidas a comprar un producto o hacer transacciones a través de un medio legítimo, pero luego no reciben el producto o dinero prometido por los estafadores.

3. Estafa de recaudación de fondos para caridad

Tan solo en el 2020, el 19% de los encuestados dijo que donó o ayudó a personas a través de internet, las cuales resultaron ser estafas.

4. Estafa por subsidio o ayudas de desempleo

Muchos creyeron que recibirán apoyo por parte del Gobierno, a través de farsantes financieros  que agilizarían los procesos de ayuda a través de transacciones bancarias.

5. Vacunas, medicamentos o pruebas falsas relacionados con el Covid-19

Desde el comienzo de la pandemia, los estafadores han inundado a los consumidores con propuestas de  remedios falsos  Los encuestados revelaron que  compraron medicamentos a través de internet, supuestas vacunas, pruebas o elementos médicos que ayudarían a prevenir o curar el Covid-19. 

6. Venta de seguros falsos

El miedo a morir está presente entre los colombianos luego de que se agudizó la pandemia por el nuevo coronavirus. Por lo que la compra de seguros por internet incrementó, sin embargo muchos fueron falsos.

7. Fraude en el envío de productos

Una de las mayores quejas de los colombianos es la tardanza o la falta de información sobre la ubicación de productos que compraron a través de e-commerce.

8. El robo de identidad

Los colombianos encuestados dijeron que otra modalidad de la que habían sido víctimas es el robo de identidad a través de internet, donde a través de perfiles falsos, o enlaces fraudulentos les pedían a sus contactos que hicieran transferencias o compraran productos de manera virtual.

9. Tarjeta de crédito robada o cargos fraudulentos

Muchos desconfían aún de los medios digitales para hacer sus compras con tarjetas de crédito, pues, de acuerdo con la encuesta, algunas personas veían como luego de usar el plástico para acceder un servicio tenían cargos de compras que no habían hecho.

10. Utilización de palabras como “cheque de alivio” o “pago de alivio” para pedirle información

Los estafadores también usaron métodos de persuasión para acceder a información bancaria usando las palabras “cheque de alivio” o “pago de alivio”, aprovechando que muchos desempleados esperaban ayudas del gobierno o sus entidades financieras.

También te puede interesar: ¿Cómo ha incrementado el fraude en las empresas con el teletrabajo?

¿Cómo evitar fraudes digitales?


  1. Evite las ofertas en línea de vacunas o curas relacionadas con el coronavirus; no son legítimos.
  2. Tenga cuidado con los correos electrónicos, las llamadas y las publicaciones en las redes sociales que anuncian pruebas de COVID-19 "gratuitas" o solicitadas por el gobierno. Consulte el sitio web del Ministerio de Salud para obtener una lista de pruebas y empresas de pruebas aprobadas.  
  3. No haga clic en enlaces ni descargue archivos de correos electrónicos inesperados, incluso si la dirección de correo electrónico parece una empresa o persona que reconoce. Lo mismo ocurre con los mensajes de texto y los sitios web desconocidos.
  4. No comparta información personal como el Seguro Social y números de tarjetas de crédito en respuesta a llamadas, mensajes de texto o correos electrónicos no solicitados.
  5. Ignore  las llamadas telefónicas  o los correos electrónicos de extraños que lo instan a invertir en una nueva acción de coronavirus.
  6. Si deseas proteger tu empresa de alguno de los fraudes digitales mencionados anteriormente contrata el servicio de Tusdatos.co. Podemos apoyarte a proteger tu empresa mientras tú y tu equipo logran los objetivos que se han planteado

Etiquetas:

ciberseguridad
Emprender en pandemia
Noticias
Tecnología
transformación digital
Prevención del riesgo
redes sociales

Luisa Montoya

Líder de comunicaciones y marketing
ver todas las publicaciones
PUBLICACIONES destacadas
Cumplimiento
¿Cómo realizar tus procesos de contratación de personal de forma efectiva y remota?
Cumplimiento
Las claves de la nueva normativa del Sarlaft 4.0 presentada por la Superintendencia Financiera
Noticias
¿Cómo ha incrementado el fraude en las empresas con el teletrabajo?
Tecnología
 Como la transformación digital cambia las compañías
Tecnología
La importancia del software libre
Tecnología
La revolución del SaaS en las industrias

¿Te preocupas por el fraude?

En Tusdatos.co automatizamos la validación de terceros en 1 clic y en menos de 1 minuto. Para brindarte una mayor tranquilidad y seguridad.
Contactanos
etiquetas
Inhabilidad por delitos sexuales
AML
Antecedentes Judiciales
Anti-money Laundering
BASC
Beneficiarios Finales
Blanqueo de Capitales
Casos de éxito
Circular Jurídica
Comprar local
Comunicación Interna
Consulta en línea delitos sexuales
Contraloría
Contratación de personal
Contratación virtual
Criptomonedas
Cumplimiento
DATOS EN COLOMBIA
Data
Debida Diligencia
Depresión en el trabajo
Emprender en pandemia
Emprendimiento
Empresas fachada
Estafas digitales
Estudios de seguridad
Fintech
Fuentes
GAFI
Garantías Mobiliarias
más contenido

También te puede interesar

Tecnología

¿Qué es el SIM Swapping?

Jun 28, 2022
 by 
Tony Gómez
Tecnología

Casos mediáticos de estafas con criptomonedas

Jun 23, 2022
 by 
Xilena Fajardo
Tecnología

3 Tipos de fraudes con criptomonedas

Jun 16, 2022
 by 
Brayan Basallo
Gestión humana

Decreto 555: cambios en la regulación del trabajo remoto en Colombia

Jun 14, 2022
 by 
Ana María Perea
Cumplimiento

Riesgos a los que se enfrenta una Fintech en Colombia

Jun 9, 2022
 by 
Lina Rocha
Cumplimiento

¿Qué es el Régimen de Medidas Mínimas?

Jun 2, 2022
 by 
Antonella Guaylupo
Logo Tusdatos.co
Tusdatos.co

Contáctanos

Cra 19b # 83 - 49 Piso 4
Bogotá, Colombia
+57 305 408 2874
info@tusdatos.co

Tusdatos.co recolecta y centraliza la información requerida para brindar una mayor tranquilidad y seguridad

Redes sociales
Mapa del sitio
HomeContáctanosCumplimientoBlogNosotrosAviso de privacidadTérminos y condicionesPolítica de tratamiento de datos
© Tusdatos.co 2018 - 2021