Logo Tusdatos.co
Tusdatos.co
HomeBlogNosotrosPlanesCumplimientoTransporteContáctanosLogin
Buscar
LoginContáctanos
Publicado en 
June 30, 2022

World Compliance Forum 2022

El pasado 22 de junio tuvo lugar el World Compliance Forum Latinoamérica, un evento organizado por la Fundación para el Estudio del Lavado de Activos y Delitos (FELADE) y la Universidad para la Paz (UPAZ) en Costa Rica.

¿Qué es el World Compliance Forum 2022?

Es un congreso que se celebró del 22 al 24 de junio y donde se hablaron de las últimas novedades legislativas y las herramientas más innovadoras para proteger las organizaciones de amenazas. Estos pueden ser los delitos financieros, el blanqueo de capitales, la financiación del terrorismo, la corrupción, el fraude y la ciberdelincuencia.

Las conferencias también abordaron temas relevantes como la trata de personas, la gobernanza, flujos financieros ilícitos y los desafíos tecnológicos para las instituciones financieras.

De igual forma, el programa del evento tiene en cuenta otros asuntos como las sanciones internacionales, blockchain, finanzas descentralizadas, el rol de las unidades de inteligencia financiera, entre otros.

¿Quiénes lo organizaron?

Este evento fue organizado por dos entidades:

‍
Por un lado está la Fundación para el Estudio del Lavado de Activos y Delitos (FELADE), que es una organización no gubernamental y sin fines de lucro presente en más de 10 países. La FELADE está dirigida a brindar al Sistema Preventivo Nacional e Internacional, información, estudios, proyectos y capacitación en prevención del lavado de activos y delitos conexos.

Mientras que, por otro lado, se encuentra la Universidad para la Paz (UPAZ), que es una institución académica dependiente de la Organización de las Naciones Unidas. Fue creada en 1980 por la Asamblea General de la ONU a través de su Resolución A/35-55 y tiene su sede en Ciudad Colón, Costa Rica. La UPAZ es una institución académica internacional única, con más de 2,000 graduados provenientes de más de 100 países.

Speakers del forum:

Los conferencistas para este evento fueron de primer nivel, ya que se contó con la presencia de Sergio Espinosa, Superintendente Adjunto de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de Perú; Javier Gutiérrez, Director de la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF) de Colombia; y Sandro García Rojas, Experto ALD y Académico de la Universidad Panamericana de México.

El World Compliance Forum también tendrá las ponencias de distinguidos personajes como Amauri Castillo, Superintendente de Bancos de Panamá (SBP); Isabel Pérez, Directora de la Unidad de Análisis Financiero (UAF) de Panamá; y Francisco Rojas, Rector de la Universidad para la Paz de Costa Rica.

‍

Este evento fue, sin duda, uno de los más relevantes del 2022 y reunió a más de 50 conferencistas procedentes de 17 países. Esto  se convirtió no solo para tomar nota de las últimas novedades en materia de supervisión para el 2022 y 2023, sino también para los principales avances y resultados de la lucha contra la corrupción y el soborno transnacional en la región, además de haber sido una una excelente oportunidad para retomar el networking que se dejó atrás a causa de la pandemia. 

‍

Te recomendamos leer: Las reflexiones que nos dejó LAFT AMÉRICA, el congreso internacional antilavado de Asojuegos

Etiquetas:

AML
Anti-Money Laundering
Blanqueo de Capitales
Cumplimiento
LA/FT/FPADM
redes sociales

Diego Gonzales

Comunicaciones y marketing
ver todas las publicaciones
PUBLICACIONES destacadas
Cumplimiento
¿Quiénes son los PEPS y por qué son importantes para mi empresa?
Cumplimiento
Diferencias entre Sagrilaft, Sarlaft y Siplaft
Cumplimiento
Las claves de la nueva normativa del Sarlaft 4.0 presentada por la Superintendencia Financiera
Cumplimiento
La lista Duque y sus aspectos más relevantes
Cumplimiento
SAGRILAFT: Supersociedades modificó los plazos
Cumplimiento
Preguntas y respuestas sobre por qué debes consultar si tus empleados tienen inhabilidades por delitos sexuales

¿Te preocupas por el fraude?

En Tusdatos.co automatizamos la validación de terceros en 1 clic y en menos de 1 minuto. Para brindarte una mayor tranquilidad y seguridad.
Contactanos
etiquetas
Inhabilidad por Delitos sexuales
AML
API
Activos Virtuales
Alertas Gafilat
Antecedentes Judiciales
Anti-Money Laundering
BASC
Beneficiarios Finales
Blanqueo de Capitales
Casos de Éxito
Ciberataques
Ciberseguridad
Circular Jurídica
Colombia
Comprar Local
Comunicación Interna
Consulta en Línea de Delitos Sexuales
Contraloría
Contratación Virtual
Contratación de Personal
Criptomonedas
Cumplimiento
Cédula digital
Data
Datos en Colombia
Debida Diligencia
Delito Fuente
Depresión en el Trabajo
Derecho a la Desconexión Laboral
más contenido

También te puede interesar

Cumplimiento

Proteja su negocio y su hogar con la Debida Diligencia

Mar 16, 2023
 by 
Diego Gonzales
Cumplimiento

¿Cuáles son los aportes parafiscales en Colombia?

Mar 7, 2023
 by 
Ana María Perea
Cumplimiento

¿Cuáles son las listas vinculantes y restrictivas en el cumplimiento LAFT?

Feb 2, 2023
 by 
Diego Gonzales
Cumplimiento

¿Cuáles son los casos más mediáticos de lavado de activos en Latinoamérica?

Jan 31, 2023
 by 
Ana María Perea
Cumplimiento

¿En qué países se ha lavado más dinero a nivel mundial?

Jan 24, 2023
 by 
Ana María Perea
Cumplimiento

¿Qué herramientas me ayudan a prevenir el lavado de activos?

Jan 19, 2023
 by 
Diego Gonzales
Logo Tusdatos.co
Tusdatos.co

Contáctanos

Cra 7 # 24 - 89 oficina 4401
Bogotá, Colombia
+57 305 4082874
info@tusdatos.co

Tusdatos.co recolecta y centraliza la información requerida para brindar una mayor tranquilidad y seguridad

Redes sociales
Mapa del sitio
HomeContáctanosCumplimientoBlogNosotrosAviso de privacidadTérminos y condicionesPolítica de tratamiento de datos
© Tusdatos.co 2018 - 2022