Logo Tusdatos.co
Tusdatos.co
HomeBlogNosotrosPlanesCumplimientoTransporteContáctanosLogin
Buscar
LoginContáctanos
Publicado en 
February 15, 2022

Todo sobre la Lista de Terrorismo de la Unión Europea

¿Por qué se creó la Lista de Terrorismo de la Unión Europea?

En respuesta al atentado de las Torres Gemelas en Estados Unidos el 11 de septiembre de 2001, en diciembre de ese mismo año la Unión Europea (UE) decidió crear una lista que incluyera personas, grupos y entidades (activos todos) que estuvieran implicados en acciones terroristas o sujetos a medidas restrictivas, tanto dentro como fuera de la UE y se revisa con una periodicidad máxima de seis meses. 

Criterios para la inclusión en esta lista 

La Posición Común 2001/931/PESC establece que esta lista se debe alimentar con información precisa que indique que una autoridad judicial o equivalente competente ha tomado una decisión respecto a la persona, grupo o entidad a incluir. Dicha decisión puede ser:

  • El inicio de una investigación o un enjuiciamiento por un acto terrorista o un intento de llevar a cabo o de facilitar un acto de este tipo,
  • Una condena por alguno de estos actos.
  • También puede incluirse en la lista a las personas, grupos y entidades que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas haya considerado relacionados con el terrorismo y contra los que haya dictado sanciones.

Procedimiento para la inclusión y la retirada de la lista

La inclusión o retirada de un integrante de la lista será trabajo del consejo de la entidad, el cuál se debe reunir con regularidad para realizar una revisión periódica. Dicho consejo podrá adoptar en cualquier momento la determinación de retirar o incluir nuevas personas, grupos o entidades a la lista.

‍

Inclusión y notificación 

Posterior a la aprobación de los cambios por parte del consejo, los mismos serán publicados en los diarios oficiales, en los cuales el consejo tendrá que incluir los motivos de  la decisión y de esta forma dejar clara constancia de que se han cumplido los criterios para la inclusión o exclusión en la lista. 

De la misma forma, cumpliendo con el Reglamento (CE) n.º 2580/2001 del Consejo, se informará a todos quienes sean incluidos cuando sea posible mediante una carta de notificación, de lo contrario con la publicación de un anuncio en el diario oficial. 

Medidas restrictivas aplicadas a quienes sean incluidos en la lista

Los criterios para la inclusión de personas, grupos y entidades en la lista fueron establecidos en la Posición Común ya mencionada, en donde se definen las acciones que constituyen actos terroristas, así como las medidas restrictivas aplicables, que son:

  • medidas relacionadas con la inmovilización de fondos y activos financieros
  • medidas relacionadas con la cooperación policial y judicial

Así mismo, no se les pueden proporcionar, directa o indirectamente fondos, activos financieros o recursos económicos. 

Implicaciones en Colombia 

En el caso de Colombia, en enero de 2020 se tomó la decisión por parte del Consejo de Seguridad Nacional de incluir diferentes listas como vinculantes para el país, entre ellas la Lista de Terrorismo de la Unión Europea. 

Debido a esto, las empresas colombianas que identifiquen entre sus terceros una entidad, grupo o persona de esta lista, deberán proceder con el reporte al Vicefiscal General de la Nación, mediante los mecanismos que ya están establecidos. 

‍

Te recomendamos leer: ¿Qué es la Lista Engel?

Etiquetas:

Cumplimiento
Debida Diligencia
Fuentes
LA/FT/FPADM
Prevención del riesgo
Validación de antecedentes
redes sociales

Luisa Montoya

Líder de comunicaciones y marketing
ver todas las publicaciones
PUBLICACIONES destacadas
Cumplimiento
Colombia tendrá nueva regulación para las Personas Expuestas Políticamente (PEP)
Cumplimiento
La lista Duque y sus aspectos más relevantes
Cumplimiento
Las claves de la nueva normativa del Sarlaft 4.0 presentada por la Superintendencia Financiera
Cumplimiento
¿Quiénes son los PEPS y por qué son importantes para mi empresa?
Cumplimiento
Diferencias entre Sagrilaft, Sarlaft y Siplaft
Noticias
¿Por qué deberías hacer validación de antecedentes de todo el que ingrese a tu casa?

¿Te preocupas por el fraude?

En Tusdatos.co automatizamos la validación de terceros en 1 clic y en menos de 1 minuto. Para brindarte una mayor tranquilidad y seguridad.
Contactanos
etiquetas
Inhabilidad por delitos sexuales
AML
Antecedentes Judiciales
Anti-money Laundering
BASC
Beneficiarios Finales
Blanqueo de Capitales
Casos de éxito
Circular Jurídica
Comprar local
Comunicación Interna
Consulta en línea delitos sexuales
Contraloría
Contratación de personal
Contratación virtual
Criptomonedas
Cumplimiento
DATOS EN COLOMBIA
Data
Debida Diligencia
Depresión en el trabajo
Emprender en pandemia
Emprendimiento
Empresas fachada
Estafas digitales
Estudios de seguridad
Fuentes
GAFI
Garantías Mobiliarias
Gestión
más contenido

También te puede interesar

Cumplimiento

¿Qué son las empresas fachada y testaferros en Colombia?

May 26, 2022
 by 
Anderson Ahumada Díaz
Cumplimiento

¿Los oficiales de cumplimiento pueden trabajar medio tiempo?

May 24, 2022
 by 
Ana María Perea
Cumplimiento

¿Por qué implementar el Sarlaft en el sector salud?

May 19, 2022
 by 
Ana María Perea
Cumplimiento

UIAF: calendario de reportes 2022

May 13, 2022
 by 
Ana María Perea
Cumplimiento

¿Qué nos dice la Ley 2195 de 2022 sobre la Debida Diligencia?

May 4, 2022
 by 
Luisa Montoya
Gestión humana

5 Razones para validar los antecedentes de tus candidatos

May 3, 2022
 by 
Luisa Montoya
Logo Tusdatos.co
Tusdatos.co

Contáctanos

Cra 19b # 83 - 49 Piso 4
Bogotá, Colombia
+57 305 408 2874
info@tusdatos.co

Tusdatos.co recolecta y centraliza la información requerida para brindar una mayor tranquilidad y seguridad

Redes sociales
Mapa del sitio
HomeContáctanosCumplimientoBlogNosotrosAviso de privacidadTérminos y condicionesPolítica de tratamiento de datos
© Tusdatos.co 2018 - 2021