Logo Tusdatos.co
Tusdatos.co
HomeNosotrosBlogEcuador
Servicios
CumplimientoValidación de antecedentesValidación de fallecidosValidación para transporteSAGRILAFTRadar empresarial
ContáctanosLogin
Buscar
LoginContáctanos
Publicado en 
August 12, 2021

¿Qué es la Lista Engel?

La Lista Engel es un documento de Estados Unidos en el que se aglomeran la Lista de Actores Corruptos y Antidemocráticos. Su nombre se debe a Eliot Engel, quien es un ex congresista demócrata de Nueva York, recordado por conseguir la aprobación de la ley con la que el gobierno de dicho país puede retirar la visa a funcionarios que sean considerados como corruptos o que estén involucrados en delitos.

¿Qué información podemos encontrar en la Lista Engel?

De hecho, en el pasado mes de julio, el Gobierno norteamericano publicó una lista de 55 actores, en cumplimiento de la sección 353 de la Ley de Compromiso Mejorado del Triángulo Norte de los Estados Unidos, promulgada por el Congreso el pasado 27 de diciembre de 2020. 

El Departamento de Estado de EE.UU. incluyó en la lista a 55 funcionarios y exfuncionarios centroamericanos, sospechosos por corrupción o de socavar la democracia, en especial de tres países: El Salvador, Guatemala y Honduras, quienes conforman el denominado Triángulo Norte de Centroamérica. 

En la lista está, por ejemplo, el expresidente hondureño Porfirio 'Pepe' Lobo y Rosa Elena Bonilla de Lobo, su esposa y entonces primera dama. Al exmandatario se le acusa de aceptar dádivas por parte de un cartel del narcotráfico, mientras que a su cónyuge se le señala de malversación de fondos.

¿Cuál es la finalidad de la Lista Engel?

Analistas internacionales coinciden en que en dichos países es que el presidente Joe Biden puso el ojo para la estrategia con la que se busca frenar la inmigración irregular hacia los Estados Unidos.

Del total de los señalados en el listado, 14 son de El Salvador, 20 de Guatemala y 21 de Honduras, a quienes se les negará la entrada a EE. UU., por lo que no podrán obtener la visa para viajar. En la lista también se incluyen Juan Carlos Valenzuela Molina, Welsy Milena Vásquez López, Milton Jesús Puerto Oseguera, Gustavo Albert Pérez, Óscar Nájera y Gladys Aurora López, diputados de Honduras, sospechosos de corrupción. 

Antony Blinken, secretario de Estado de Estados Unidos, sostuvo, en un comunicado que fue divulgado el mes pasado, que se pretende "apoyar al pueblo de Guatemala, Honduras y El Salvador en sus esfuerzos para formar una región democrática, próspera y segura".

Una de las cosas que llamó la atención fue que en la lista no está aún Juan Orlando Hernández, presidente de Honduras, que es investigado por la Fiscalía de Nueva York supuestamente por actividades de narcotráfico.

La que sí aparece en la lista, por ejemplo, es Carolina Recinos, jefa del Gabinete del presidente Nayib Bukele, por "corrupción significativa mediante la malversación de fondos públicos para beneficio personal". A Recinos también se le señala de lavado de activos. 

Por lo pronto, es fundamental tener en cuenta que en la legislación norteamericana existen tres causas por las cuales puede ser ingresado en la lista Engel:

  • Extranjeros que, con conocimiento de causa, hacen parte de acciones que socavan procesos democráticos.
  • Extranjeros que, intencionalmente, participen en casos de «corrupción significativa»
  • Extranjeros que, obstruyen investigaciones de lavado de activos, soborno, corrupción y extorsión, entre otros.

Etiquetas:

Estudios de Seguridad
Fuentes
LA/FT/FPADM
LAFT
Personas Expuestas Politicamente
Validación de Antecedentes
redes sociales

Equipo Tusdatos

Equipo Tusdatos.co
ver todas las publicaciones
PUBLICACIONES destacadas
Transporte
¿Qué es el RNDC (Registro Nacional de Carga)?
Cumplimiento
La lista Duque y sus aspectos más relevantes
Cumplimiento
Diferencias entre SAGRILAFT, SARLAFT y Siplaft
Cumplimiento
Las claves de la nueva normativa del Sarlaft 4.0 presentada por la Superintendencia Financiera
Cumplimiento
¿Quiénes son los PEPS y por qué son importantes para mi empresa?
Noticias
¿Cómo ha incrementado el fraude en las empresas con el teletrabajo?

¿Te preocupas por el fraude?

En Tusdatos.co automatizamos la validación de terceros en 1 clic y en menos de 1 minuto. Para brindarte una mayor tranquilidad y seguridad.
Contactanos
Etiquetas
Inhabilidad por Delitos sexuales
AML
API
Activos Virtuales
Alertas Gafilat
Antecedentes Judiciales
Anti Money Laundering
Anti-Money Laundering
BASC
Beneficiarios Finales
Blanqueo de Capitales
CONPES
Casos de Éxito
Ciberataques
Ciberseguridad
Circular Jurídica
Colombia
Comprar Local
Comunicación Interna
Consulta en Línea de Delitos Sexuales
Contraloría
Contratación Virtual
Contratación de Personal
Criptomonedas
Cumplimiento
Cédula digital
DIAN
Data
Datos en Colombia
Debida Diligencia
más contenido

También te puede interesar

Cumplimiento

Resultados y logros en la lucha contra la corrupción en Colombia

Aug 29, 2023
 by 
Natalia Garzón
Noticias

Sanciones a los ex administradores de la Unión temporal Centros Poblados

Aug 10, 2023
 by 
Natalia Garzón
Cumplimiento

Regulaciones en criptomonedas para fortalecer los sistemas de prevención LAFT

Jul 27, 2023
 by 
Natalia Garzón
Cumplimiento

Evaluación Nacional de Riesgo (ENR) en Ecuador: ¿Cómo identificar y mitigar los riesgos LAFT?

Jun 6, 2023
 by 
Natalia Garzón

Todo lo que debes saber sobre el Permiso de Protección Temporal PPT

May 23, 2023
 by 
Cumplimiento

¿Por qué es importante identificar al beneficiario final en las contrapartes?

May 16, 2023
 by 
Logo Tusdatos.co
Tusdatos.co

Contáctanos

Cra 7 # 24 - 89 oficina 4401
Bogotá, Colombia
+57 305 4082874
info@tusdatos.co

Tusdatos.co recolecta y centraliza la información requerida para brindar una mayor tranquilidad y seguridad.

Redes sociales
Mapa del sitio
HomeContáctanosCumplimientoBlogNosotrosAviso de privacidadTérminos y condicionesPolítica de tratamiento de datos
Apoyados por
Marca pais ColombiaRockstartThventurecityColombia fintechWorld Compliance association
© Tusdatos.co 2018 - 2023