Certificaciones empresariales como propuestas de valor
.png)
A diario las empresas exploran cómo hacerse lugar en un mundo competitivo y en un mercado cada vez más desafiante. Ya sea creando campañas de identificación de marca, alianzas empresariales o productos y servicios innovadores, las compañías buscan mantenerse actualizadas y resilientes. Sin embargo, con los años también las empresas han entendido que, para ganar un lugar en el mundo empresarial, aportar valor y crear una identidad de marca, también deben perfilarse como empresas transparentes y comprometidas con la normativa. Es así que las certificaciones han tomado un protagonismo especial como banderas reputacionales que garantizan la transparencia y las buenas acciones de la organización en un ambiente que está en constante cambio propiciado por la Inteligencia Artificial (IA). A continuación, revisamos la importancia de las normas ISO y cómo llegó Tusdatos a obtener la certificación ISO27001.
ISO como garante de calidad, seguridad y eficiencia global
Es común escuchar que algunas empresas están certificadas con ISO o que sus actividades se hacen bajo estos parámetros, sin embargo, a veces la referencia se vuelve paisaje y no se comprende la importancia de esa organización y sus certificaciones. ISO es la abreviatura de International Organization for Standardization y más que una abreviatura es un nombre inspirado en la palabra griega isos, que significa «igual». Esta organización determina unas normas que definen lo que es excelente, estableciendo puntos de referencia coherentes tanto para las empresas como para los consumidores, garantizando así la fiabilidad, generando confianza y simplificando las opciones. Estas normas garantizan que los productos o servicios a los que acceden usuarios y clientes son seguros, confiables y de calidad superior.
Esta organización ya cuenta con presencia en 173 países, con 829 comités técnicos y con más de 26.000 normas internacionales y otros documentos que buscan abarcar todos los aspectos de tecnología, gestión y producción. Además, cuentan con normativas para sectores como:
- Salud.
- Tecnologías de la información y afines.
- Gestión y servicios.
- Seguridad, protección y riesgo.
- Transporte.
- Energía.
- Diversidad e inclusión.
- Sostenibilidad ambiental.
- Alimentos y agricultura.
- Materiales.
- Edificación y construcción.
- Ingeniería.
Certificaciones como parte de tranquilidad en la era IA
La sociedad cada vez se enfrenta a más desarrollos de la IA y las empresas buscan incorporarla paulatinamente en sus tareas diarias. Sin embargo, en un mundo que aún no emite suficientes regulaciones para esta tecnología, los usuarios de productos y servicios de las empresas se encuentran temerosos ante los alcances de esta innovación en las empresas. Es por eso que las certificaciones ISO tienen más protagonismo en la actualidad, ya que establecen estándares internacionales para asegurar que estas tecnologías disruptivas operan de manera responsable y eficaz. A través de marcos que buscan gestionar los datos y la transparencia en los algoritmos, las normas ISO buscan promover la confianza en la IA para los usuarios y para las organizaciones que las implementan. Algunas de las normas que más resaltan en este contexto son:
- ISO 27001. Seguridad de la información: Esta norma ha sido adoptada por más de 60.000 empresas en todo el mundo y garantiza que los sistemas de IA que implementan hacen uso de los datos de manera segura, reduciendo los riesgos de filtraciones y ataques cibernéticos.
- ISO 29119. Pruebas de software: Esta norma asegura que los algoritmos sean rigurosamente probados para minimizar los errores que podrían comprometer su funcionamiento.
- ISO 38505. Gobernanza de datos: Garantiza que los datos usados por la IA son éticos, imparciales y transparentes.
- ISO 23894. Directrices para la ética en la IA (en desarrollo): esta norma establece principios para el desarrollo y uso responsable de la IA, teniendo en cuenta aspectos como la equidad, la privacidad y el impacto social.
¿Qué es ISO/IEC 27001?
Aunque originada en TI, la ISO/IEC 27001(primera publicación en 2005) es aplicable a cualquier organización —finanzas, salud, gobierno, pymes y ONGs— que gestione información sensible, recuerda si tienes al menos un empleado ya estás gestionando información sensible. Este estándar se ha convertido en la referencia internacional para los sistemas de gestión de la seguridad de la información (SGSI). Define los requisitos que debe cumplir un SGSI y ofrece a las organizaciones —de cualquier tamaño y sector— orientación práctica para establecer, implantar, mantener y mejorar de forma continua su sistema de gestión de la seguridad de la información. Una organización se considera conforme cuando ha implantado un sistema para gestionar los riesgos relacionados con la información que posee o maneja, aplicando las buenas prácticas y principios recogidos en la norma.
ISO/IEC 27001 ha tenido revisiones relevantes desde su primera versión (2005): se revisó en 2013 y su edición más reciente es la de 2022. La actualización de 2022 modernizó y consolidó los controles (Anexo A), reduciendo el número total de controles y agrupando y reformulando varios de ellos —el anexo quedó en 93 controles, con 11 controles nuevos incorporados respecto a la versión anterior—, con el objetivo de abordar amenazas emergentes y facilitar la gestión de riesgos y la resiliencia cibernética. Ten en cuenta que ISO 27001 no es exclusiva para empresas de tecnología: su enfoque es aplicable a sectores como finanzas, salud, gobierno, pymes, ONGs y, en general, a cualquier organización que gestione información sensible.
Tusdatos certificada con ISO 27001:2022
En Tusdatos la seguridad de la información es uno de los pilares del hacer empresarial porque somos unos abanderados de la información confiable, óptima y segura. Por eso desde nuestra fundación hemos trabajado para estar alineados con normas que garanticen la protección de la información. Sabemos que nos enfrentamos a grandes riesgos cibernéticos producto de nuestro hacer tecnológico y por eso hemos seguido las recomendaciones nacionales e internacionales en materia de seguridad de la información como las normas ISO.
Y es así que la entidad internacional considera que cumplimos e implementamos de manera adecuada los requisitos del Sistema de Gestión (SG) aplicables y que podemos garantizar la prestación continua de nuestros servicios de conformidad con los requisitos de clientes, las leyes y las regulaciones pertinentes para aumentar la satisfacción de nuestros usuarios. Además, asegura que cumplimos con el SGSI que está aplicado a la gestión, operación y protección de la plataforma de Tusdatos, los datos de los clientes, el desarrollo del software y la aplicación de la IA. Con esas consideraciones, la organización decidió certificarnos con la Norma ISO 27001:2022 y resaltar el trabajo que hemos venido realizando con información veraz, actualizada y segura para proporcionarle a nuestros clientes datos que les permitan tomar decisiones informadas. Esta certificación es una razón más para contratar a Tusdatos como empresa aliada en procesos de validación de personas, verificación de listas y sistemas de cumplimiento, con el fin de garantizar la seguridad de los datos de tu organización.
Etiquetas
¿Quieres modernizar tus procesos de validación de personas y empresas?
Acelera tus procesos de vinculación tomando decisiones rápidas y seguras con tecnología avanzada