Logo Tusdatos.co
Tusdatos.co
HomeBlogNosotrosPlanesCumplimientoTransporteContáctanosLogin
LoginContáctanos
Publicado en 
August 21, 2020

Seis claves para evitar el fraude en las empresas

La prevención siempre será la clave para evitar los riesgos en las empresas

Este es un mantra que ha acompañado a los sistemas internos y que ahora toma mayor relevancia, pues con el tiempo las personas inescrupulosas han creado más y mejores formas para lograr hacer fraudes.

No obstante, el término prevención no puede ser tomado por la organización de manera etérea, es decir, es tan amplio como subjetivo, por lo que se hace necesario establecer protocolos. Así, en Tudatos.co damos seis claves para evitar el fraude en las empresas:

1. LA DEBIDA DILIGENCIA.  

Con este procedimiento, puedes identificar y segmentar los riesgos de tu organización, y a partir de ello, tomar decisiones estratégicas, dependiendo del nivel del mismo: alto, medio o bajo. De hecho, la Ley 1778 de 2016 (Ley anti soborno) la clasifica como una de las mejores herramientas para este fin.

2. LOS PROGRAMAS DE ÉTICA Y TRANSPARENCIA.‍

La misma ley recomienda también que al interior de tu empresa haya un programa efectivo que le apunte a las buenas prácticas internas, de modo que se incentive el deber ser y se haga consciente en todos los colaboradores las implicaciones legales y éticas de ciertos comportamientos. No significa que por sí solo pueda eliminar malas conductas, pero traza una cultura positiva al respecto. Todo empieza desde adentro: misión, visión, valores corporativos y la influencia de los líderes de la organización.

3. UN BUEN PROCESO DE CONTRATACIÓN.

¿Verifica los antecedentes de los candidatos a desempeñar un cargo en su empresa? Una de las claves más importantes es saber a quién estás contratando, qué registros tiene en las principales bases de datos del país y si esta información puede afectar a la organización posteriormente. De hecho, porque se presentaban fraudes en los documentos que se le solicitaba a los aspirantes (incluso en su hoja de vida), nacen servicios como el que presta Tusdatos.co, para que de manera confiable puedas tener la información de tu futuro empleado.

4. MONITOREO A LOS EMPLEADOS.

‍Puede que hayas hecho una verificación previa y eso está muy bien, pero ¿auditas o monitoreas a todos tus empleados? Expertos en seguridad señalan que la mayoría de las organizaciones se  centran en monitorear a los directivos o altos cargos, pero no a quienes influyen sobre sus decisiones (mandos medios), por lo que se hace fundamental que la empresa tenga todo un sistema que contemple los demás niveles y así tener una vista panorámica del riesgo.

5. USO DE LA TECNOLOGÍA.‍

Esta puede permitirte hacer un monitoreo en tiempo real de los riesgos, pero de cualquier modo, haber cumplido con los pasos anteriores traza un camino. Si la organización no puede implementar una aplicación o sistema tecnológico para este fin, se pueden establecer protocolos que permitan hacerlo de otro modo. ¿Lo importante? La constancia del proceso. 

6. CAPACITACIÓN DE EMPLEADOS.

‍No solo es necesario transmitir esos valores y esa cultura organizacional positiva y ética, como ya lo señalamos en el punto dos, también es fundamental capacitar a los empleados de todos los niveles sobre el fraude, para crear consciencia en ellos. Además, un punto importante es darles herramientas a quienes se encargan de monitorear a los demás, para que este personal esté actualizado sobre los riesgos que estén viviendo por ejemplo otras empresas.  

‍

Etiquetas:
Estudios de seguridad
Gestión humana
Gestión
Prevención del riesgo
Validación de antecedentes
Luisa Montoya
Líder de comunicaciones y marketing
ver todas las publicaciones
PUBLICACIONES destacadas
Noticias
¿Cómo ha incrementado el fraude en las empresas con el teletrabajo?
Noticias
¿Por qué deberías hacer validación de antecedentes de todo el que ingrese a tu casa?
Cumplimiento
Las claves de la nueva normativa del Sarlaft 4.0 presentada por la Superintendencia Financiera
Cumplimiento
La lista Duque y sus aspectos más relevantes
Gestión humana
La comunicación asertiva en entornos laborales
Emprendimiento
Experiencias de aprendizaje con TVC: Equipo de trabajo (People team)

¿Te preocupas por el fraude?

En Tusdatos.co automatizamos la validación de terceros en 1 clic y en menos de 1 minuto. Para brindarte una mayor tranquilidad y seguridad.
Contactanos
redes sociales
etiquetas
Inhabilidad por delitos sexuales
BASC
Casos de éxito
Circular Jurídica
Comprar local
Consulta en línea delitos sexuales
Cumplimiento
DATOS EN COLOMBIA
Data
Debida Diligencia
Emprender en pandemia
Emprendimiento
Estudios de seguridad
Fuentes
GAFI
Gestión
Gestión humana
Grupo de Acción Financiera Internacional
Histórico vehicular
Instrumentación
LA/FT/FPADM
LAFT
LEY 1581 DE 2012
Ministerio de transporte
Noticias
Operador Económico Autorizado
PROTECCIÓN DE DATOS
Prevención del riesgo
Productividad
Rama Judicial
más contenido

También te puede interesar

Gestión humana
¿Por qué hacer estudios de seguridad en tu empresa?
Mar 25, 2021
 by 
Luisa Montoya
Gestión humana
Antecedentes Judiciales en Colombia
Feb 23, 2021
 by 
Antonella Guaylupo
Cumplimiento
¿Qué es la Rama Judicial en Colombia?
Feb 16, 2021
 by 
Carlos Herrera
Noticias
Fraudes digitales, otra pandemia que afronta Colombia
Jan 26, 2021
 by 
Luisa Montoya
Cumplimiento
¿Qué son las 40 recomendaciones GAFI y por qué son importantes?
Jan 21, 2021
 by 
Luisa Montoya
Cumplimiento
De Sagrlaft a Sagrilaft - Modificaciones del capítulo X de la Circular Básica Jurídica de 2017
Jan 12, 2021
 by 
Luisa Montoya
Logo Tusdatos.co
Tusdatos.co

Contáctanos

Cra 19b # 83 - 49 Piso 4
Bogotá, Colombia
+57 305 408 2874
info@tusdatos.co

Tusdatos.co recolecta y centraliza la información requerida para brindar una mayor tranquilidad y seguridad

Redes sociales
Mapa del sitio
HomeContáctanosCumplimientoBlogNosotrosAviso de privacidadTérminos y condicionesPolítica de tratamiento de datos
© Tusdatos.co 2018 - 2021