Logo Tusdatos.co
Tusdatos.co
HomeBlogNosotrosPlanesCumplimientoTransporteContáctanosLogin
Buscar
LoginContáctanos
Publicado en 
April 18, 2020

¿Cómo evitar fraudes en los procesos de contratación?

Más allá de mencionar una frase de cajón o un cliché, es inminente que el hecho de que un futuro colaborador mienta en su hoja de vida o en sus certificados para ingresar a la empresa, representaría en el futuro un probable fraude al interior de la empresa (no sabemos si pronto o no).

No es un secreto que los aspirantes a ocupar un rol en tu organización podrían mentir al respecto de sus condiciones de vida, su educación formal, su estado frente a las entidades importantes en el país, e incluso, su estado judicial si eso les permite obtener el puesto de trabajo que tanto anhelan.

¿Qué riesgo representa para la empresa?

Vincular a una persona así puede significar un fraude ocupacional, teniendo en cuenta dos datos cruciales: en el país, el 56 por ciento de las compañías sufrió un evento de fraude en 2017 según la firma consultora KPMG, que también probó en 2013 mediante la encuesta de Fraude en Colombia, que el 70 por ciento de los delitos de fraude dentro de las compañías han sido realizados por el talento humano al interior de ellas.

Ese porcentaje fue al menos el dos por ciento más que en la medición anterior (cuando marcó un 68 por ciento). En 2011, lo que evidencia de nuevo la necesidad de prevenir este tipo de riesgos organizacionales desde los procesos de selección del talento humano para tu empresa. 

“Estas cifras evidencian que de alguna manera no se están tomando las medidas necesarias para prevenir el fraude desde un comienzo, cuando se hace la selección de los aspirantes, lo cual puede llegar a ser altamente perjudicial para la vida financiera de cualquier empresa dadas las formas de corrupción que se pueden presentar en su interior”, señala Aura Inés Rodríguez Triana en su tesis “Los mecanismos de selección de personal para prevenir riesgos de seguridad empresarial”, publicada en 2016.

‍

¿Cómo se puede prevenir?

Ante este panorama, las soluciones podrían ser tan costosas como la empresa disponga: modificar todo el proceso de selección, aumentar la cantidad de requisitos de los aspirantes, solo recibir referidos de sus mismos colaboradores, y la más peligrosa, pedir que los mismos candidatos lleven los certificados de Procuraduría, Policía Nacional, Contraloría y otros. En este último, el nivel de peligro es obvio; podrían falsificarlos.

Por ello, y atendiendo al buen uso de los datos abiertos, y a un solo clic, Tusdatos.co ofrece la posibilidad de tener toda esta información de primera mano, desde la fuente confiable y sin riesgos de que los aspirantes en el proceso de selección se pongan creativos con los certificados. Total, es mejor tener la certeza de que quien obtenga el puesto no solo sea el ideal, sino que sea transparente con la información que brinda y sus registros oficiales ante las entidades importantes del país.

Con ello evitará dos probables fraudes: uno, el del empleado que pueda alterar sus certificados o registros para ingresar a su organización, y dos, el que posiblemente pueda ocurrir si esta persona ingresa, poniendo en riesgo sus intereses financieros, empresariales, misionales e incluso reputacionales.

‍

Fuente: https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/14358/RodriguezTrianaAuraInes2016.pdf?sequence=2&isAllowed=y

‍

Te recomendamos leer: Seis claves para evitar el fraude en las empresas

Etiquetas:

Gestión Humana
Estudios de Seguridad
redes sociales

Equipo Tusdatos

Equipo Tusdatos.co
ver todas las publicaciones
PUBLICACIONES destacadas
Gestión humana
La comunicación asertiva en entornos laborales
Emprendimiento
Experiencias de aprendizaje con TVC: Equipo de trabajo (People team)
Noticias
¿Cómo ha incrementado el fraude en las empresas con el teletrabajo?
Cumplimiento
¿Cómo realizar tus procesos de contratación de personal de forma efectiva y remota?
Cumplimiento
La lista Duque y sus aspectos más relevantes
Noticias
¿Por qué deberías hacer validación de antecedentes de todo el que ingrese a tu casa?

¿Te preocupas por el fraude?

En Tusdatos.co automatizamos la validación de terceros en 1 clic y en menos de 1 minuto. Para brindarte una mayor tranquilidad y seguridad.
Contactanos
etiquetas
Inhabilidad por Delitos sexuales
AML
API
Activos Virtuales
Alertas Gafilat
Antecedentes Judiciales
Anti-Money Laundering
BASC
Beneficiarios Finales
Blanqueo de Capitales
Casos de Éxito
Ciberataques
Ciberseguridad
Circular Jurídica
Colombia
Comprar Local
Comunicación Interna
Consulta en Línea de Delitos Sexuales
Contraloría
Contratación Virtual
Contratación de Personal
Criptomonedas
Cumplimiento
Cédula digital
Data
Datos en Colombia
Debida Diligencia
Delito Fuente
Depresión en el Trabajo
Derecho a la Desconexión Laboral
más contenido

También te puede interesar

Emprendimiento

Conoce a tu equipo de trabajo - La importancia de los estudios de seguridad para empresas

Mar 9, 2023
 by 
Diego Gonzales
Cumplimiento

¿Qué es un delito fuente y cuáles son sus implicaciones?

Jan 5, 2023
 by 
Diego Gonzales
Gestión humana

¿Cómo minimizar los riesgos de contratación de forma remota?

Nov 24, 2022
 by 
Ana María Perea

¿Cuáles son las ventajas y desventajas del decreto 555?

Nov 16, 2022
 by 
Ana María Perea
Emprendimiento

¿Cuál ha sido la huella del COVID-19 en el trabajo?

Nov 8, 2022
 by 
Ana María Perea
Gestión humana

¿Qué es la metodología Scrum y cómo la aplicamos en Tusdatos.co?

Nov 3, 2022
 by 
David Vásquez
Logo Tusdatos.co
Tusdatos.co

Contáctanos

Cra 7 # 24 - 89 oficina 4401
Bogotá, Colombia
+57 305 4082874
info@tusdatos.co

Tusdatos.co recolecta y centraliza la información requerida para brindar una mayor tranquilidad y seguridad

Redes sociales
Mapa del sitio
HomeContáctanosCumplimientoBlogNosotrosAviso de privacidadTérminos y condicionesPolítica de tratamiento de datos
© Tusdatos.co 2018 - 2022