Gestión humana
5 min read

¿Qué es un Estudio de Seguridad y por qué es clave para la contratación empresarial?

Publicado
November 3, 2024
Autor
Suscríbete a nuestro boletín
Gracias, hemos recibido tu información de forma correcta
¡Ups! Algo salió mal al enviar el formulario

En grandes empresas y sectores regulados, como el financiero, realizar un estudio de seguridad previo a cualquier proceso de contratación es esencial. Este análisis, ajustado a la responsabilidad del cargo, permite verificar antecedentes y medir la confiabilidad de los candidatos. La profundidad del estudio varía según el nivel del puesto; cargos de mayor responsabilidad requieren una revisión más detallada, aunque no siempre se necesita una visita domiciliaria.

¿Qué se verifica en un estudio de seguridad?

Un estudio de seguridad incluye una revisión exhaustiva de antecedentes, los cuales pueden abarcar:

  • Antecedentes Judiciales
  • Antecedentes Penales
  • Antecedentes Disciplinarios
  • Verificación Académica
  • Historial Laboral
  • Entorno Familiar
  • Referencias Personales

Además, el estudio permite verificar la precisión de la información proporcionada por el candidato, como su formación académica, tipo de licencia de conducción, historial de tránsito, entre otros detalles. Así, es posible detectar posibles riesgos y conocer mejor al futuro empleado.

¿Cómo funcionan los estudios de seguridad tradicionales?

Las empresas suelen contratar servicios de seguridad y vigilancia para llevar a cabo estos estudios. Sin embargo, el proceso tradicional es manual y puede tardar varios días. En este caso, el equipo verifica antecedentes judiciales, penales y disciplinarios en plataformas oficiales como la Policía, Procuraduría, Contraloría, rama judicial y listas restrictivas internacionales (como la lista OFAC, también conocida como Lista Clinton). Este método es costoso y lento, ya que se requiere ingresar el documento de cada candidato en varias páginas y almacenar certificados de cada entidad.

Beneficios de un estudio de seguridad automatizado

La automatización del proceso de verificación de antecedentes optimiza el tiempo y el costo, eliminando la necesidad de una consulta manual en cada entidad. Esto permite realizar verificaciones con mayor rapidez y precisión, alcanzando una reducción de costos de hasta un 90% y ampliando exponencialmente el alcance del estudio.

  • Reducción de costos y tiempos: Automatizar esta etapa puede significar un ahorro considerable y evitar pérdidas de tiempo si el candidato ideal resulta incompatible al final del proceso.
  • Cobertura integral: La automatización facilita una revisión más exhaustiva en menor tiempo, aumentando la confiabilidad de las contrataciones.
  • Integración de servicios especializados: Para los elementos no automatizables del estudio, como polígrafos, referencias personales, visitas domiciliarias y validación de estudios, contamos con aliados que realizan estas tareas en tiempos reducidos y con alta precisión.

Optimiza tu proceso de contratación

Descubre cómo nuestro servicio puede ayudarte a ahorrar costos y tiempo en el proceso de contratación. Con soluciones automatizadas y aliados estratégicos para las verificaciones presenciales, puedes asegurar la contratación ideal sin demoras ni riesgos innecesarios.

Te recomendamos leer: ¿Por qué hacer estudios de seguridad en tu empresa?

Etiquetas

¿Quieres modernizar tus procesos de validación de personas y empresas?

Acelera tus procesos de vinculación tomando decisiones rápidas y seguras con tecnología avanzada