Diferencias entre SAGRILAFT y SARLAFT

La confusión entre los sistemas de prevención de LA/FT en Colombia se ha intensificado. Históricamente, la distinción se centraba entre SARLAFT (sector financiero) y SAGRILAFT (sector real). Sin embargo, una actualización normativa reciente ha introducido un tercer actor: la actualización del SARLAFT para el sector transporte.
Comprender qué sistema aplica, quién lo regula y cuáles son sus diferencias es esencial para el cumplimiento. Aclaramos el panorama actual.
¿Qué es SAGRILAFT?
Es el Sistema de Autocontrol y Gestión del Riesgo Integral de Lavado de Activos, Financiación del Terrorismo y Financiamiento de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva (FPADM).
- Regulador: Superintendencia de Sociedades.
- Sector de Aplicación: Empresas del sector real vigiladas por esta entidad, que cumplan con los topes de ingresos o activos especificados en la normativa (Capítulo X de la Circular Básica Jurídica). Su enfoque es el autocontrol y la gestión integral de LA/FT en la organización.
¿Qué es el SARLAFT (Financiero)?
Corresponde al Sistema de Administración de Riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo.
- Regulador: Superintendencia Financiera de Colombia (SFC).
- Sector de Aplicación: Es el sistema más antiguo y robusto, diseñado para las entidades del sector financiero, asegurador y bursátil. Se basa en las 40 recomendaciones del GAFI y establece estándares estrictos para la vinculación de clientes y monitoreo de operaciones.
El Cambio: ¿Qué pasó con SIPLAFT?
El SIPLAFT (Sistema de Prevención y Control de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo), que aplicaba al sector de transporte de carga terrestre, ha sido reemplazado.
La Superintendencia de Transporte actualizó su marco normativo. Ahora, las empresas de este sector deben implementar el SARLAFT (Sistema de Administración del Riesgo de Lavado de Activos, Financiación del Terrorismo y FPADM).
Es de suma importancia entender que este SARLAFT (Superintendencia de Transporte) es distinto del SARLAFT (Superintendencia Financiera). Aunque comparten nombre y objetivo general, sus circulares, umbrales de obligatoriedad y especificidades responden a los riesgos propios del sector transporte.
Diferencias Clave

Navegar el cumplimiento normativo en Colombia exige una vigilancia constante de estas actualizaciones. La sustitución de SIPLAFT por un nuevo SARLAFT demuestra la necesidad de contar con herramientas de debida diligencia que se adapten a las exigencias de cada regulador.
Si su organización pertenece al sector real, financiero o de transporte y necesita asegurar el cumplimiento de la normativa que le aplica, es vital contar con aliados expertos.
Contáctanos para conocer cómo nuestros servicios pueden apoyar la implementación del Sistema de Cumplimiento de tu empresa.
Etiquetas
¿Quieres modernizar tus procesos de validación de personas y empresas?
Acelera tus procesos de vinculación tomando decisiones rápidas y seguras con tecnología avanzada

.png)
%2520(1).png)
.png)

