Logo Tusdatos.co
Tusdatos.co
HomeBlogNosotrosPlanesCumplimientoTransporteContáctanosLogin
Buscar
LoginContáctanos
Publicado en 
March 31, 2022

Cambios efectuados en el Sagrilaft y Sarlaft (2020 - 2021)

El Sagrilaft y el Sarlaft se han convertido en dos de las mejores herramientas para prevenir delitos de corrupción y financiamiento ilícito. Ambos sistemas dependen de diferentes entes de control que los vigilan y regulan, fomentando así la transparencia en las operaciones de cualquier empresa.

¿De qué entidades dependen estos sistemas de riesgo?

Entidades reguladores de los sistemas de riesgos - Tusdatos.co

Con el paso del tiempo, los entes de control han realizado cambios y variaciones en diferentes sectores. En este blog solo abordaremos dos: el sector real a través de la Superintendencia de Sociedades y el sector financiero a través de la Superintendencia Financiera.

Superintendencia de Sociedades

Mediante la Circular Externa 100-000004 del 9 de abril de 2021, se modificaron los plazos para implementar o ajustar el Sagrilaft y se actualizaron los documentos para presentar y validar al Oficial de Cumplimiento. Entre los cambios más importantes se encuentran:

Nuevo plazo para la implementación del Sagrilaft

Las empresas que estén obligadas a cumplir el Sagrilaft deben ponerlo en marcha como máximo hasta el 31 de mayo de 2022.

Requisitos para nombrar al Oficial de Cumplimiento

Se debe adicionar una copia del documento que dé cuenta del registro del Oficial de Cumplimiento ante el SIREL administrado por la UIAF.

Según esta circular, la Empresa Obligada deberá certificar que el Oficial de Cumplimiento cumple con los requisitos exigidos en el presente Capítulo X y deberá informar por escrito a la Superintendencia de Sociedades, dirigido a la Delegatura de Asuntos Económicos y Societarios, dentro de los quince (15) días hábiles siguientes a la designación, el nombre, número de identificación, correo electrónico y número de teléfono del Oficial de Cumplimiento principal y suplente (cuando sea procedente), o conforme a las instrucciones específicas que determine la Superintendencia de Sociedades.

Los documentos adicionales deben ser remitidos a través del portal web www. supersociedades.gov.co dentro de los dos (2) días hábiles siguientes al plazo para el envío de la información financiera consolidada o información financiera combinada.

También se aclara que, además del título profesional, el Oficial de Cumplimiento debe acreditar una experiencia mínima de seis (6) meses en el desempeño de cargos similares o encaminados a la administración y gestión de riesgos de LA/FT, y adicionalmente, acreditar conocimiento en materia de administración del Riesgo LA/FT o Riesgo LA/FT/FPADM.

Antes, se requería acreditar una experiencia mínima de seis (6) meses en el desempeño de cargos relacionados con la administración del SAGRILAFT y, adicionalmente, acreditar conocimiento en materia de administración del Riesgo LA/FT/FPADM. 

Superintendencia Financiera

Con la publicación de la Circular 027 del 2 de septiembre del 2020, la Superintendencia Financiera de Colombia implementó el SARLAFT 4.0. Este sistema implementa mecanismos tecnológicos para facilitar la vinculación de nuevos clientes y busca fortalecer la debida diligencia del beneficiario final y PEPs. Entre los principales cambios tenemos:

Se ajustan los criterios para identificación del beneficiario final:

Un beneficiario final es toda persona natural que, sin ser necesariamente cliente, reúne cualquiera de las siguientes características: 

  • Es propietaria, individual o conjuntamente, directa o indirectamente de una participación superior al 5% del capital social, aporte o participación en la persona jurídica que actúa como cliente. 
  • Es aquella persona que pese a no ser propietario de una participación mayoritaria del capital de la persona jurídica que actúa como cliente, ejerce el control de la persona jurídica en los términos del artículo 261 del Código de Comercio.
  • Es por cuenta de quien se lleva a cabo una transacción. Se entiende que esta persona es aquella sobre quien recaen los efectos económicos de dicha transacción. 

Salvo disposición en contrario, las entidades deben tener en cuenta las notas interpretativas de las recomendaciones relacionadas con el beneficiario final emitidas por el Grupo de Acción Financiera (GAFI) para efectos de determinar la calidad del beneficiario final.

Nuevos tipos de entidades en la norma:

  • Entidades beneficiarias: Son aquellas entidades que reciben una transferencia electrónica de una entidad que hace la orden, directamente o a través de una entidad intermediaria, y suministra los fondos al beneficiario.
  • Entidades intermediarias: Son aquellas entidades vigiladas en una cadena en serie o de pago de cobertura, que reciben y transmiten una transferencia electrónica en nombre de la entidad financiera que hace la orden y la entidad beneficiaria u otra entidad intermediaria.
  • Entidades ordenantes: Son aquellas entidades vigiladas que inician la transferencia electrónica y transfieren los fondos al recibir la respectiva solicitud del ordenante.

‍

Te recomendamos leer: ¿Qué es RUB? Registro Único de Beneficiarios Finales

Etiquetas:

Circular Jurídica
Cumplimiento
Debida Diligencia
LA/FT/FPADM
Oficial de Cumplimiento
Prevención del Riesgo
Sagrilaft
Sarlaft 4.0
Superintendencia Financiera
Superintendencia de Sociedades
Validación de Antecedentes
UIAF
redes sociales

Diego Gonzales

Pasante de comunicaciones y marketing
ver todas las publicaciones
PUBLICACIONES destacadas
Cumplimiento
Colombia tendrá nueva regulación para las Personas Expuestas Políticamente (PEP)
Cumplimiento
Las claves de la nueva normativa del Sarlaft 4.0 presentada por la Superintendencia Financiera
Cumplimiento
¿Quiénes son los PEPS y por qué son importantes para mi empresa?
Cumplimiento
Preguntas y respuestas sobre por qué debes consultar si tus empleados tienen inhabilidades por delitos sexuales
Noticias
¿Por qué deberías hacer validación de antecedentes de todo el que ingrese a tu casa?
Cumplimiento
Diferencias entre Sagrilaft, Sarlaft y Siplaft

¿Te preocupas por el fraude?

En Tusdatos.co automatizamos la validación de terceros en 1 clic y en menos de 1 minuto. Para brindarte una mayor tranquilidad y seguridad.
Contactanos
etiquetas
Inhabilidad por Delitos sexuales
AML
Activos Virtuales
Alertas Gafilat
Antecedentes Judiciales
Anti-Money Laundering
BASC
Beneficiarios Finales
Blanqueo de Capitales
Casos de Éxito
Ciberataques
Ciberseguridad
Circular Jurídica
Comprar Local
Comunicación Interna
Consulta en Línea de Delitos Sexuales
Contraloría
Contratación Virtual
Contratación de Personal
Criptomonedas
Cumplimiento
Data
Datos en Colombia
Debida Diligencia
Delito Fuente
Depresión en el Trabajo
Derecho a la Desconexión Laboral
Economía
Economía Naranja
Ecuador
más contenido

También te puede interesar

Cumplimiento

¿Cuáles son los tipos de lavado de activos?

Jan 26, 2023
 by 
Diego Gonzales
Cumplimiento

¿Existe relación entre el lavado de activos y los deportes?

Jan 17, 2023
 by 
Ana María Perea
Cumplimiento

¿Cómo prevenir el lavado de activos en tus procesos de selección y contratación?

Jan 12, 2023
 by 
Diego Gonzales
Cumplimiento

¿Cuáles son las formas más comunes de lavar dinero y cómo evitarlas al interior de tu empresa?

Jan 10, 2023
 by 
Ana María Perea
Cumplimiento

¿Qué es un delito fuente y cuáles son sus implicaciones?

Jan 5, 2023
 by 
Diego Gonzales
Cumplimiento

¿Qué es el lavado de activos y cuáles son sus etapas?

Jan 3, 2023
 by 
Ana María Perea
Logo Tusdatos.co
Tusdatos.co

Contáctanos

Cra 7 # 24 - 89 oficina 4401
Bogotá, Colombia
+57 305 4082874
info@tusdatos.co

Tusdatos.co recolecta y centraliza la información requerida para brindar una mayor tranquilidad y seguridad

Redes sociales
Mapa del sitio
HomeContáctanosCumplimientoBlogNosotrosAviso de privacidadTérminos y condicionesPolítica de tratamiento de datos
© Tusdatos.co 2018 - 2022