Logo Tusdatos.co
Tusdatos.co
HomeBlogNosotrosPlanesCumplimientoTransporteContáctanosLogin
Buscar
LoginContáctanos
Publicado en 
November 4, 2021

Tres nuevos países ingresaron a la ‘Lista gris’ del GAFI

Luego de la plenaria en la que los delegados que representan a los 206 miembros de la Red Global y organizaciones observadoras, como el FMI, las Naciones Unidas y el Banco Mundial, hay tres nuevos países que fueron incluidos en la “Lista gris” del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).

¿Qué países se incluyeron en esta lista?

Se trata de Jordania, Mali y Turquía, que fueron incluidos tras la reunión que se extendió durante tres días (del 19 y 21 de octubre de 2021) en París.

Luego de cinco sesiones, el GAFI hizo varias precisiones sobre los retos que impone la reapertura tras la pandemia provocada por el covid-19. “Todavía queda un largo camino por recorrer hasta que todos los países hayan salido por completo de las restricciones impuestas por COVID-19. No obstante, deben continuar implementando plena y eficazmente los Estándares del GAFI basados ​​en el riesgo y garantizar que los delincuentes y terroristas no encuentren vacíos legales nuevos y emergentes para explotar”.

¿Por qué fueron incluidos en la “Lista gris''?

Precisamente por  los vacíos que existen en estos tres países es el motivo por el cual entraron a la lista, pues con base en los estándares internacionales para combatir y prevenir el lavado de activos, la financiación del terrorismo y la financiación de armas de destrucción masivas, estos tienen varias brechas.

Al respecto, en una publicación oficial la entidad destacó que “cuando el GAFI coloca una jurisdicción bajo mayor monitoreo, significa que el país se ha comprometido a resolver rápidamente las deficiencias estratégicas identificadas dentro de los plazos acordados y está sujeto a un mayor monitoreo”.

Haz clic para descargar nuestro ebook Sagrilaft

¿Qué les corresponde hacer ahora a estos tres países?

Por lo pronto, lo que implica es que el GAFI pide a estas jurisdicciones que completen sus planes de acción de manera expedita y dentro de los plazos acordados.

Según el GAFI, desde el inicio de la pandemia de COVID-19, ha proporcionado cierta flexibilidad a las jurisdicciones que no enfrentan plazos inmediatos para informar sobre el progreso de forma voluntaria. Por lo pronto, desde junio de 2021 revisó los procesos de: Albania, Barbados, Botswana, Camboya, Islas Caimán, Jamaica, Malta, Mauricio, Marruecos, Myanmar, Nicaragua, Pakistán, Panamá, Filipinas, Senegal, Uganda y Zimbabwe. Para estos países, las declaraciones actualizadas se proporcionan a continuación. Burkina Faso, Haití y Sudán del Sur tuvieron la oportunidad y optaron por aplazar la presentación de informes; mientras que tras la revisión, el GAFI identificó a Jordania, Malí y Turquía. Y en contraste, Botswana y Mauricio salieron de la lista.

Así las cosas, la lista quedó conformada por ​

  • Albania
  • Barbados
  • Burkina Faso
  • Camboya
  • Islas Caimán
  • Haití
  • Jamaica
  • Jordania
  • Mali
  • Malta
  • Marruecos
  • Myanmar
  • Nicaragua
  • Pakistán
  • Panamá
  • Filipinas
  • Senegal
  • Sudán del Sur
  • Siria
  • Turquía
  • Uganda
  • Yemen
  • Zimbabwe

¿Cuáles son las fallas?

Para cada caso particular, el GAFI evidenció las problemáticas que enfrentan estos países y cómo trabajar para superarlas. Por ejemplo, en Jordania, la entidad evidenció que existen problemas en las investigaciones penales y en la gestión de riesgos de LA/FT en las actividades y profesiones no financieras designadas (APNFD).

De otro lado, en Mali el GAFI halló dificultades relacionadas con el proceso de  identificación de los riesgos de LA/FT y fallas en la aplicación del enfoque basado en riesgo.

Por último, el caso de Turquía se debe a la precariedad de recursos en la unidad de inteligencia financiera, además de las pocas sanciones existentes por incumplimientos en sectores como el de cambio de divisas.

‍

Te recomendamos leer: ¿Qué son los países no cooperantes o de alto riesgo según el GAFI?

Etiquetas:

Cumplimiento
GAFI
Grupo de Acción Financiera Internacional
LA/FT/FPADM
LAFT
redes sociales

Equipo Tusdatos

Equipo Tusdatos.co
ver todas las publicaciones
PUBLICACIONES destacadas
Cumplimiento
SAGRILAFT: Supersociedades modificó los plazos
Cumplimiento
Preguntas y respuestas sobre por qué debes consultar si tus empleados tienen inhabilidades por delitos sexuales
Cumplimiento
Diferencias entre Sagrilaft, Sarlaft y Siplaft
Cumplimiento
Colombia tendrá nueva regulación para las Personas Expuestas Políticamente (PEP)
Cumplimiento
Las claves de la nueva normativa del Sarlaft 4.0 presentada por la Superintendencia Financiera
Cumplimiento
La lista Duque y sus aspectos más relevantes

¿Te preocupas por el fraude?

En Tusdatos.co automatizamos la validación de terceros en 1 clic y en menos de 1 minuto. Para brindarte una mayor tranquilidad y seguridad.
Contactanos
etiquetas
Inhabilidad por Delitos sexuales
AML
Activos Virtuales
Alertas Gafilat
Antecedentes Judiciales
Anti-Money Laundering
BASC
Beneficiarios Finales
Blanqueo de Capitales
Casos de Éxito
Ciberataques
Ciberseguridad
Circular Jurídica
Comprar Local
Comunicación Interna
Consulta en Línea de Delitos Sexuales
Contraloría
Contratación Virtual
Contratación de Personal
Criptomonedas
Cumplimiento
Data
Datos en Colombia
Debida Diligencia
Delito Fuente
Depresión en el Trabajo
Derecho a la Desconexión Laboral
Economía
Economía Naranja
Ecuador
más contenido

También te puede interesar

Cumplimiento

¿Cuáles son los tipos de lavado de activos?

Jan 26, 2023
 by 
Diego Gonzales
Cumplimiento

¿Qué herramientas me ayudan a prevenir el lavado de activos?

Jan 19, 2023
 by 
Diego Gonzales
Cumplimiento

¿Existe relación entre el lavado de activos y los deportes?

Jan 17, 2023
 by 
Ana María Perea
Cumplimiento

¿Cómo prevenir el lavado de activos en tus procesos de selección y contratación?

Jan 12, 2023
 by 
Diego Gonzales
Cumplimiento

¿Cuáles son las formas más comunes de lavar dinero y cómo evitarlas al interior de tu empresa?

Jan 10, 2023
 by 
Ana María Perea
Cumplimiento

¿Qué es un delito fuente y cuáles son sus implicaciones?

Jan 5, 2023
 by 
Diego Gonzales
Logo Tusdatos.co
Tusdatos.co

Contáctanos

Cra 7 # 24 - 89 oficina 4401
Bogotá, Colombia
+57 305 4082874
info@tusdatos.co

Tusdatos.co recolecta y centraliza la información requerida para brindar una mayor tranquilidad y seguridad

Redes sociales
Mapa del sitio
HomeContáctanosCumplimientoBlogNosotrosAviso de privacidadTérminos y condicionesPolítica de tratamiento de datos
© Tusdatos.co 2018 - 2022