Logo Tusdatos.co
Tusdatos.co
HomeBlogNosotrosPlanesCumplimientoTransporteContáctanosLogin
Buscar
LoginContáctanos
Publicado en 
July 5, 2022

Todo sobre el nuevo Sirel 3.0

El Sistema de Reporte en Línea (Sirel) es una herramienta web, creada por la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF), con el fin de que las entidades puedan cargar, reportar y revisar la información obligatoria para cada sector respecto a actividades sospechosas relacionadas con delitos como el lavado de activos y financiación del terrorismo. Este sistema funciona las 24 horas y facilita la consulta de certificados y reportes cargados a quienes figuren como usuarios y entes de vigilancia. 

El SIREL 3.0 es una actualización hecha por la UIAF que entró en vigencia a partir del 1 de julio del presente año. Este cambio va dirigido a los más de 23.000 sujetos obligados para favorecer la entrega de Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS) de una manera más clara y eficaz, tanto para su revisión como para la entrega por parte de los oficiales de cumplimiento. 

¿Qué novedades trae el nuevo SIREL 3.0?

El principal objetivo promovido por la UIAF y el Sistema Dinámico efectivo (SDE) es que la información generada por medio del SIREL 3.0 se convierta en una herramienta útil para la inteligencia de las investigaciones y judicializaciones necesarias.

En ese sentido, se le da especial importancia a la calidad de la información con una plataforma tecnológica de información centralizada en el sistema. Esto ayuda a que la información pueda ser procesada de forma clara y específica, facilitando la detección y análisis de los casos.

El SIREL 3.0 también ofrece una mayor estandarización y capacidad de carga de los procesos que se reportan en todos los sectores vigilados. Este cambio se traduce en una simplificación de los formularios para evitar confusiones y exceso de información poco útil para su análisis financiero, así como para no desgastar a los oficiales de cumplimiento. 

Además, los campos de información de las versiones del antigüo SIREL estaban dirigidos especialmente al sector financiero, provocando una queja entre los reportantes del sector real y de actividades y profesiones no designadas financieramente (APNDF), por no encontrar formularios adaptados a su campo.

Con su simplificación también permite que se hagan anexos a un solo reporte y que se incluya personas naturales y/o jurídicas vinculadas (con la posibilidad de indicar si son Personas Políticamente Expuestas, PEP), así como el registro de señales de alerta en una operación sospechosa. Esta modificación reduce los tiempos de registro e ingreso de la información, ya que anteriormente debía abrirse un formulario completo para cada persona y datos anexados. 

Otra de sus novedades es contemplar la evaluación de los reportes de acuerdo a unos indicadores sobre ROS, para retroalimentar y optimizar el ejercicio del oficial de cumplimiento.

Igualmente, con esta versión es posible clasificar el reporte en un listado de delitos asociados al Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo. 

Este sistema también facilita el trabajo a las entidades de supervisión, ya que se genera un informe mucho más claro y estandarizado, como también se notifica sobre las entidades que están inscritas en el SIREL 3.0 para contrastar la información obtenida.

¿Qué reportes se deben hacer a través del SIREL 3.0?

Es importante saber que además del formulario de ROS, se cuenta con otros formularios de reporte complementarios como el de coincidencia en listas restrictivas, en noticias de prensa y el de operaciones intentadas. Esto impulsa una mayor proactividad en los reportes, puesto que en muchas ocasiones se comete el error de enviar un ROS solo al momento de coincidir con alguna noticia o inclusión reciente de un cliente en listas restrictivas.

¿Cómo se hará la transición al nuevo SIREL 3.0? 

Para que se presente una respuesta positiva ante este nuevo sistema, la UIAF ha propuesto capacitaciones para cada subsector dirigidas por la Subdirección de Análisis Estratégico (SAE), así como un vídeo tutorial en la plataforma, junto a la ayuda de la Guía de buenas prácticas del ROS y videos informativos que ya se habían publicado en el 2021.

Asimismo, se crearon foros virtuales y se implementó un buscador relacionado con los modos de operación del LA/FT, además de varias publicaciones de guías y cartillas al respecto. 

Con el paso del tiempo, la tecnología permite implementar métodos mucho más sencillos que dan como resultado un incremento en el ahorro de tiempo y dinero, una optimización de la información y los procesos generados a partir de esta. La estandarización y automatización no solo mejora la calidad de trabajo sino que permite una mayor labor de inteligencia, rigurosidad y eficacia al momento de seguirle el paso a los modos de operación de la delincuencia organizada.

‍

Te recomendamos leer: ¿Qué es el ROS y el AROS, cuándo lo debemos hacer y cómo se realiza?

Etiquetas:

SIREL
UIAF
ROS
Oficial de Cumplimiento
Reportes de Cumplimiento
redes sociales

Ana María Perea

Redactora Freelance
ver todas las publicaciones
PUBLICACIONES destacadas
Cumplimiento
La lista Duque y sus aspectos más relevantes
Cumplimiento
¿Quiénes son los PEPS y por qué son importantes para mi empresa?

¿Te preocupas por el fraude?

En Tusdatos.co automatizamos la validación de terceros en 1 clic y en menos de 1 minuto. Para brindarte una mayor tranquilidad y seguridad.
Contactanos
etiquetas
Inhabilidad por Delitos sexuales
AML
API
Activos Virtuales
Alertas Gafilat
Antecedentes Judiciales
Anti-Money Laundering
BASC
Beneficiarios Finales
Blanqueo de Capitales
Casos de Éxito
Ciberataques
Ciberseguridad
Circular Jurídica
Colombia
Comprar Local
Comunicación Interna
Consulta en Línea de Delitos Sexuales
Contraloría
Contratación Virtual
Contratación de Personal
Criptomonedas
Cumplimiento
Cédula digital
Data
Datos en Colombia
Debida Diligencia
Delito Fuente
Depresión en el Trabajo
Derecho a la Desconexión Laboral
más contenido

También te puede interesar

¿Cómo consultar la lista Clinton o lista OFAC?

Feb 16, 2023
 by 
Diego Gonzales
Cumplimiento

¿Cuáles son las listas vinculantes y restrictivas en el cumplimiento LAFT?

Feb 2, 2023
 by 
Diego Gonzales
Cumplimiento

¿Qué es la UIAF y para qué fue creada?

Oct 18, 2022
 by 
Carlos Lancheros
Cumplimiento

¿Qué es la Junta Directiva Sagrilaft y cuáles son sus funciones?

Oct 11, 2022
 by 
Ana María Perea
Cumplimiento

¿Cuáles son los reportes vinculados al PTEE?

Sep 27, 2022
 by 
Ana María Perea
Cumplimiento

¿Qué es el Siplaft y quiénes deben implementarlo?

Sep 22, 2022
 by 
Lina Rocha
Logo Tusdatos.co
Tusdatos.co

Contáctanos

Cra 7 # 24 - 89 oficina 4401
Bogotá, Colombia
+57 305 4082874
info@tusdatos.co

Tusdatos.co recolecta y centraliza la información requerida para brindar una mayor tranquilidad y seguridad

Redes sociales
Mapa del sitio
HomeContáctanosCumplimientoBlogNosotrosAviso de privacidadTérminos y condicionesPolítica de tratamiento de datos
© Tusdatos.co 2018 - 2022