Resultados y logros en la lucha contra la corrupción en Colombia

La corrupción en Colombia es uno de los principales retos sociales y un riesgo crítico para la estabilidad de las empresas. Tras los acuerdos de paz, la atención nacional se centró en este flagelo, que ha afectado directamente a 14 millones de personas en el país.
¿Qué se entiende por corrupción y lavado de activos?
La corrupción es el abuso de posiciones de poder o confianza para beneficio particular. En Colombia y Latinoamérica, este delito rara vez viene solo; se acompaña de otros como el enriquecimiento ilícito y el lavado de activos.
Un ejemplo claro es el caso Odebrecht, que desde 2016 sigue generando imputaciones en el país. Este caso expuso una red de sobornos vinculada a evasión fiscal, malversación de fondos y lavado de activos, demostrando la complejidad de estas estructuras delictivas.
Avances en la Lucha Anticorrupción en Colombia
Aunque es un reto complejo, cada gobierno implementa nuevas medidas para mitigar el riesgo de corrupción. Algunos de los avances más recientes incluyen:
- Creación del DIARI: La Contraloría General de la República lanzó la Dirección de Información, Análisis y Reacción Inmediata (DIARI). Esta herramienta tecnológica genera acciones de seguimiento automático ante alertas de anomalías, buscando evitar que el daño patrimonial se materialice.
- Iniciativas Legislativas (2022-2026): Se han tramitado ocho iniciativas clave, entre las que destacan:
- Medidas contra la elusión y evasión fiscal.
- Creación de una Estrategia Nacional de lucha contra la corrupción.
- Programas para reducir trabas en el acceso a pólizas de financiación pública para candidatos.
Prevención del Lavado de Activos: Un Frente Conectado
Dado que la corrupción se financia y oculta a través del lavado de activos, los avances en la prevención de LA/FT son fundamentales. Estos incluyen:
- Tipificación penal del lavado de activos.
- Creación de entidades especializadas, como la UIAF (Unidad de Información y Análisis Financiero).
- Implementación de sistemas de información y Reporte de Operaciones Sospechosas (ROS).
- Cooperación interinstitucional e internacional.
- Incautación y extinción del dominio de bienes ilícitos.
El Rol del Sector Privado en la Prevención
La lucha anticorrupción no es solo una tarea del sector público. En los últimos años, se han detectado operaciones sospechosas de lavado de activos por 20.000 millones de dólares (más del 6% del PIB anual), en gran parte gracias a los ROS emitidos a la UIAF.
Las empresas tienen el deber de protegerse y evitar ser utilizadas como vehículos para estos delitos. Implementar un sistema robusto de debida diligencia para conocer a clientes, proveedores y empleados es la primera línea de defensa para proteger la reputación corporativa y cumplir con la normativa.
¿Cómo puede tu empresa blindarse contra la corrupción?
Verificar manualmente a cada contraparte contra listas restrictivas, PEPs (Personas Expuestas Políticamente) y noticias adversas es un proceso lento e ineficiente que expone a la empresa a errores humanos.
En Tusdatos, automatizamos y simplificamos tu proceso de cumplimiento. Nuestra plataforma te permite realizar validaciones de debida diligencia en minutos, asegurando que tus relaciones comerciales sean seguras y transparentes.
Solicita una prueba gratuita y protege a tu empresa de los riesgos de corrupción y lavado de activos.
Te recomendamos leer: Análisis del lavado de activos en el Código Penal colombiano: Aspectos clave y sanciones
Etiquetas
¿Quieres modernizar tus procesos de validación de personas y empresas?
Acelera tus procesos de vinculación tomando decisiones rápidas y seguras con tecnología avanzada


.png)
%2520(1).png)
.png)

