Logo Tusdatos.co
Tusdatos.co
HomeBlogNosotrosPlanesCumplimientoTransporteContáctanosLogin
Buscar
LoginContáctanos
Publicado en 
May 4, 2022

¿Qué nos dice la Ley 2195 de 2022 sobre la Debida Diligencia?

La reglamentación de la Debida Diligencia era un plan normativo esperado en el país. A través del proyecto de ley 341 de 2020 se proponía la implementación de dicho principio. En ese sentido, el Gobierno de Colombia promulgó el pasado 18 de enero la Ley 2195 de 2022, que adopta nuevas medidas para la transparencia, prevención y anticorrupción. 

En el capítulo III artículo 12  de esta ley se especifica el principio de Debida Diligencia, que regula las medidas para identificar al beneficiario final, lo que implica cambios importantes para la labor de quienes tienen la  obligación de cumplir con la implementación de sistemas contra el lavado de activos.

¿Quiénes son los beneficiarios finales?

De acuerdo a las propuestas del proyecto y ante las exigencias hechas por un grupo de evaluadores del Fondo Monetario Internacional (FMI) en el 2018 para fortalecer la lucha contra el lavado de activos, se buscó implementar un Registro Único de Beneficiarios Finales (RUB) como parte del Registro Único Tributario (RUT) administrado por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). Actualmente, las sociedades en Colombia tienen hasta el 30 de septiembre de 2022 para suministrar la información al Registro único de Beneficiarios Finales: una herramienta que permitirá tener información actualizada y más exacta.

Por otro lado, se debe tener claro que el concepto de beneficiario final según el Sarlaft se refiere a ‘‘toda persona natural o jurídica que, sin tener la condición de cliente, es la propietaria o destinataria de los recursos o bienes objeto del contrato o se encuentra autorizada o facultada para disponer de los mismos’’.

‍¿Qué es la Debida Diligencia?

Como se mencionó, es fundamental identificar a los beneficiarios finales con los que se genera un negocio jurídico o contrato estatal. La debida diligencia engloba los procesos realizados para conocer y verificar la información de la persona natural o jurídica, así como su estructura de titularidad, datos personales, seguimiento de transacciones durante el proceso y actualizaciones.

¿Qué propone la ley 2195 de 2022 sobre la Debida Diligencia?

Con esta ley se busca que La Entidad del Estado, la persona natural, persona jurídica o estructura sin personería jurídica o similar que deban desarrollar sistemas para la administración y prevención del lavado de activos, financiación del terrorismo y proliferación de armas así como quienes tengan el deber de presentar información al Registro Único de Beneficiarios (RUB) tengan en cuenta los criterios fundamentales como la identificación del beneficiario final o la estructura de titularidad, la claridad sobre los objetivos del negocio, el seguimiento de las transacciones realizadas y verificación de su consistencia, así como conservar y actualizar la información.

Dicha normativa debe llevarse a cabo durante los 6 meses que siguen a su expedición: hasta el 18 de julio del 2022. 

Además, se establece que el incumplimiento de este principio y sus criterios, ocasionará las sanciones respectivas, impuestas por las autoridades de inspección, vigilancia y control. 

Las instituciones reguladoras como las superintendencias, deberán realizar una reglamentación en la que se especifique las condiciones que deben cumplir los entes vigilados para desarrollar los procesos de debida diligencia. Lo que implica cambios importantes para los sujetos obligados.

¿Qué dice la Superintendencia de Sociedades?

La Superintendencia se pronunció por medio del oficio 220-057402 del 7 de marzo de 2022, en la cual dice que la Ley 2195 de 2022 “debe cumplirse de manera complementaria a lo dispuesto por esta entidad en su Circular Básica Jurídica”.

También menciona que si bien dicha ley está sujeta a reglamentación, esta no deberá entenderse como una revocación de las medidas existentes en relación a la debida diligencia.

Razón por lo cual cabe esperar posibles ajustes en los sistemas de prevención de lavado de activos y financiación del terrorismo como el Sarlaft, Sagrilaft y Siplaft.

‍

‍

Te recomendamos leer: ¿Qué es RUB? Registro Único de Beneficiarios Finales

Etiquetas:

Circular Jurídica
Cumplimiento
Debida Diligencia
LA/FT/FPADM
Sagrilaft
Sarlaft
Siplaft
Superintendencia de Sociedades
Beneficiarios Finales
redes sociales

Luisa Montoya

Líder de comunicaciones y marketing
ver todas las publicaciones
PUBLICACIONES destacadas
Cumplimiento
Diferencias entre Sagrilaft, Sarlaft y Siplaft
Cumplimiento
La lista Duque y sus aspectos más relevantes
Cumplimiento
Las claves de la nueva normativa del Sarlaft 4.0 presentada por la Superintendencia Financiera
Cumplimiento
SAGRILAFT: Supersociedades modificó los plazos
Cumplimiento
Colombia tendrá nueva regulación para las Personas Expuestas Políticamente (PEP)
Cumplimiento
Preguntas y respuestas sobre por qué debes consultar si tus empleados tienen inhabilidades por delitos sexuales

¿Te preocupas por el fraude?

En Tusdatos.co automatizamos la validación de terceros en 1 clic y en menos de 1 minuto. Para brindarte una mayor tranquilidad y seguridad.
Contactanos
etiquetas
Inhabilidad por delitos sexuales
AML
Antecedentes Judiciales
Anti-money Laundering
BASC
Beneficiarios Finales
Blanqueo de Capitales
Casos de éxito
Circular Jurídica
Comprar local
Comunicación Interna
Consulta en línea delitos sexuales
Contraloría
Contratación de personal
Contratación virtual
Criptomonedas
Cumplimiento
DATOS EN COLOMBIA
Data
Debida Diligencia
Depresión en el trabajo
Emprender en pandemia
Emprendimiento
Empresas fachada
Estafas digitales
Estudios de seguridad
Fuentes
GAFI
Garantías Mobiliarias
Gestión
más contenido

También te puede interesar

Cumplimiento

¿Qué son las empresas fachada y testaferros en Colombia?

May 26, 2022
 by 
Anderson Ahumada Díaz
Cumplimiento

¿Los oficiales de cumplimiento pueden trabajar medio tiempo?

May 24, 2022
 by 
Ana María Perea
Cumplimiento

¿Por qué implementar el Sarlaft en el sector salud?

May 19, 2022
 by 
Ana María Perea
Cumplimiento

UIAF: calendario de reportes 2022

May 13, 2022
 by 
Ana María Perea
Cumplimiento

Cambios efectuados en el Sagrilaft y Sarlaft (2020 - 2021)

Mar 31, 2022
 by 
Diego Gonzales
Cumplimiento

¿Cuáles son los factores de riesgo Sarlaft?

Mar 29, 2022
 by 
Harold Hidalgo
Logo Tusdatos.co
Tusdatos.co

Contáctanos

Cra 19b # 83 - 49 Piso 4
Bogotá, Colombia
+57 305 408 2874
info@tusdatos.co

Tusdatos.co recolecta y centraliza la información requerida para brindar una mayor tranquilidad y seguridad

Redes sociales
Mapa del sitio
HomeContáctanosCumplimientoBlogNosotrosAviso de privacidadTérminos y condicionesPolítica de tratamiento de datos
© Tusdatos.co 2018 - 2021