Logo Tusdatos.co
Tusdatos.co
HomeNosotrosBlogEcuador
Servicios
CumplimientoValidación de antecedentesValidación de fallecidosValidación para transporteSAGRILAFTRadar empresarial
ContáctanosLogin
Buscar
LoginContáctanos
Publicado en 
January 19, 2023

¿Qué herramientas me ayudan a prevenir el lavado de activos?

La prevención de lavado de activos es una práctica que está presente en varios países y se ha establecido como un interés internacional en el que Colombia también participa desde hace algunos años, estableciendo leyes y métodos para frenar este delito.

Las empresas pueden encontrar diferentes consejos sobre cómo evitar acuerdos con personas y empresas involucradas en lavado de activos. Sin embargo, con lo rápido que se mueve el mundo, ningún esfuerzo para evitar caer en estas redes  es en vano; es ahí donde la tecnología se convierte en uno de los mayores aliados al ofrecer diferentes herramientas para hacerle frente a este problema. 

¿Qué métodos usan en la web para el lavado de activos? 

La web ofrece diferentes beneficios y herramientas que ayudan a las personas y a las empresas, sin embargo, resguarda un lado oscuro en el que los estafadores y delincuentes gestan sus crímenes. 

Específicamente el lavado de activos, a través de la web, permite que muchos delincuentes logren proveerse de herramientas para llevar a cabo sus delitos. Estos son algunos de los atajos que usan y que debemos tener en cuenta para no caer en las redes de lavado de activos:

‍Identificaciones robadas

Cuando ocurre un robo de datos, se filtran identificaciones que luego son vendidas en la deep web. Aquí, los lavadores de activos compran estas identificaciones para abrir cuentas falsas de bancas en línea con el fin de mover el dinero entre diferentes cuentas de forma que no sea rastreable.

‍Identificaciones sintéticas

Es la combinación de datos ficticios y reales para crear identificaciones falsas, abrir cuentas, crear historial crediticio y existir para las entidades financieras. Con estas identificaciones se pueden acceder a los estudios de crédito modernos y, muchas veces, usan información de niños que no tienen historial financiero porque no representan sospechas para las entidades reguladoras. 

¿Qué herramientas puedo usar para prevenir el lavado de dinero? 

Algunas empresas recurren a soluciones de software que les proporciona el portal de pago de su elección. Aquí pueden mapear su historial de pagos y los datos de sus tarjetas para identificar potenciales riesgos. No obstante,los estafadores recurren a las identificaciones falsas para crear diversos perfiles y aparentar legalidad sin que los sistemas de software puedan identificarlos. 

Por esta razón, es fundamental ir un poco más allá y pensar en herramientas específicas que actúen en la detección de posibles lavados de activos. A continuación, te dejamos algunas de ellas:

CRM (Customer Relationship Management en inglés)

Esta herramienta posiciona al cliente como el centro de la organización, integrando los procesos de servicio al cliente, suministro, marketing y ventas. Esta relación solo es posible si se establecen relaciones comerciales con los clientes y si el CRM permite a la entidad tener un buen conocimiento del cliente.

SRM (Supplier Relationship Management en inglés)

Ayuda a las organizaciones a automatizar, simplificar y acelerar el abastecimiento de los negocios a través del estudio de proveedores. Aunque esta herramienta no se enfoca en la prevención del riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo (LA/FT), vale la pena tenerla en cuenta para optimizar los procesos con proveedores y garantizar el cumplimiento de la entidad con sus políticas de abastecimiento.

HRMS o Sistemas de Administración de Recursos Humanos

Son una combinación de sistemas y procesos que conectan la administración del recurso humano y las tecnologías de información a través de un software. Estas herramientas tienen un potencial de expansión en términos de cumplimiento y funciones básicas porque puede soportar la evidencia de la capacitación de los empleados. Así mismo, cumplen con la norma al verificar los antecedentes de sus trabajadores o empleados, tanto vinculados como por vincular, y realizar por lo menos una actualización anual de sus datos.

ERP o Sistemas de Planificación de Recursos de la Empresa

Son aquellos que integran los procesos de negocio de producción y manufactura, finanzas y contabilidad, ventas y mercadeo y recursos humanos dentro de un solo software. Es importante que estos sistemas estén conectados con otros más especializados en prevención de riesgo LA/FT como: el sistema de generación de conocimiento, el sistema de gestión del riesgo, el sistema de consolidación y reporte y el sistema de seguimiento transaccional. 

En conclusión, los sistemas, herramientas y consejos que se pueden seguir para evitar caer en riesgo de LA/FT son infinitos y pueden ser complejos. Sin embargo, se hace necesario hacer la gestión e investigación de cada empleado, proveedor o socio comercial con el fin de proteger a tu empresa y su reputación.

De igual forma, en estos procesos es importante tener alianzas con empresas que se encarguen de condensar la información disponible en centrales nacionales e internacionales para garantizar la transparencia en los procesos de selección, contratación o de acuerdos comerciales.

Te recomendamos leer: Los casos más mediáticos sobre lavado de activos a nivel mundial

Etiquetas:

Blanqueo de Capitales
Delito Fuente
Empresas Fachada
LAFT
redes sociales

Diego Gonzales

Comunicaciones y marketing
ver todas las publicaciones
PUBLICACIONES destacadas
Cumplimiento
SAGRILAFT: Supersociedades modificó los plazos
Cumplimiento
La lista Duque y sus aspectos más relevantes
Cumplimiento
Diferencias entre Sagrilaft, Sarlaft y Siplaft
Cumplimiento
¿Quiénes son los PEPS y por qué son importantes para mi empresa?
Cumplimiento
Las claves de la nueva normativa del Sarlaft 4.0 presentada por la Superintendencia Financiera

¿Te preocupas por el fraude?

En Tusdatos.co automatizamos la validación de terceros en 1 clic y en menos de 1 minuto. Para brindarte una mayor tranquilidad y seguridad.
Contactanos
Etiquetas
Inhabilidad por Delitos sexuales
AML
API
Activos Virtuales
Alertas Gafilat
Antecedentes Judiciales
Anti Money Laundering
Anti-Money Laundering
BASC
Beneficiarios Finales
Blanqueo de Capitales
Casos de Éxito
Ciberataques
Ciberseguridad
Circular Jurídica
Colombia
Comprar Local
Comunicación Interna
Consulta en Línea de Delitos Sexuales
Contraloría
Contratación Virtual
Contratación de Personal
Criptomonedas
Cumplimiento
Cédula digital
Data
Datos en Colombia
Debida Diligencia
Delito Fuente
Depresión en el Trabajo
más contenido

También te puede interesar

Cumplimiento

Evaluación Nacional de Riesgo (ENR) en Ecuador: ¿Cómo identificar y mitigar los riesgos LAFT?

Jun 6, 2023
 by 
Cumplimiento

¿Por qué es importante identificar al beneficiario final en las contrapartes?

May 16, 2023
 by 
Ana María Perea
Cumplimiento

¿Sabes quiénes son tus clientes? Proceso KYC (Know Your Customer)

Feb 23, 2023
 by 
Diego Gonzales
Cumplimiento

¿Cuáles son las listas vinculantes y restrictivas en el cumplimiento LAFT?

Feb 2, 2023
 by 
Diego Gonzales
Cumplimiento

¿Cuáles son los casos más mediáticos de lavado de activos en Latinoamérica?

Jan 31, 2023
 by 
Ana María Perea
Cumplimiento

¿Cuáles son los tipos de lavado de activos?

Jan 26, 2023
 by 
Diego Gonzales
Logo Tusdatos.co
Tusdatos.co

Contáctanos

Cra 7 # 24 - 89 oficina 4401
Bogotá, Colombia
+57 305 4082874
info@tusdatos.co

Tusdatos.co recolecta y centraliza la información requerida para brindar una mayor tranquilidad y seguridad.

Redes sociales
Mapa del sitio
HomeContáctanosCumplimientoBlogNosotrosAviso de privacidadTérminos y condicionesPolítica de tratamiento de datos
© Tusdatos.co 2018 - 2022