Logo Tusdatos.co
Tusdatos.co
HomeBlogNosotrosPlanesCumplimientoTransporteContáctanosLogin
Buscar
LoginContáctanos
Publicado en 
June 21, 2022

Los casos más mediáticos sobre lavado de activos a nivel mundial

El lavado de activos es un fenómeno transnacional que ha ido en aumento y se ha convertido en un reto para las capacidades de control de diferentes instituciones. Esto trae consecuencias indiscutibles sobre los índices de criminalidad en la sociedad derivadas de actividades como el tráfico, extorsiones, prostitución, secuestros, corrupción, entre otras. 

Basta con dar una mirada al panorama de años atrás para verificar que los métodos para blanquear dinero se modernizan y se adaptan al contexto.

Al Capone y las lavanderías 

El concepto de lavado de dinero no solo viene del hecho de legalizar dinero proveniente de actividades ilícitas. Se dice que el término se acuñó después de que se conocieran las grandes inversiones del mafioso Al Capone en EE.UU. durante las décadas de 1920 y 1930, especialmente en lavanderías y negocios similares para mantener sus ganancias en movimiento. Al parecer, su riqueza era obtenida a través de actividades ilegales como la venta de licores prohibidos y de la prostitución.

Sin embargo, debido a la falta de legislación en la materia, la única forma de llevar a prisión a Al Capone en aquella época era a través del delito de evasión de impuestos. 

En 1980 se aprobó la Ley de Control de Blanqueo de Capitales en Estados Unidos, en medio de un contexto permeado por el tráfico de drogas en el que se hacía necesario diferenciar como delito los procesos realizados para lavar el dinero proveniente de este tipo de actividades. 

El caso de Liberty Reserve 

Liberty Reserve era un servicio descentralizado que funcionaba como procesador de pagos y transferencias económicas. Según autoridades americanas, a través de este sitio web llegaron a lavarse 6 billones de dólares entre 2006 y 2010. Más tarde, en el 2013, arrestaron a su fundador, Arthur Budovsky.

Según documentos revelados por el fiscal Preet Bharara del distrito de Manhattan, esta empresa permitía abrir una cuenta fácilmente y carecía de controles estrictos sobre las operaciones realizadas, por lo que el sistema se utilizó para lavar grandes cantidades de dinero en distintas monedas.

El gran escándalo de Petrobras por lavado de activos y corrupción: operación Lava Jato

En Brasil se presentó un gran escándalo de corrupción que involucra a una de las mayores empresas estatales de América latina: Petrobras. En este hecho también se vieron relacionados políticos de varios partidos y constructoras brasileñas como Odebrecht, que desviaron aproximadamente 10.000 millones de reales para corrupción y sobornos entre 2004 y 2012. 

En 2014, la operación Lava Jato se hizo pública con la detención de varias personas en Brasil. Entre las declaraciones se encontraron contratos que ofrecían grandes obras a empresas constructoras en Brasil y que aproximadamente el 3% del presupuesto se usaba para sobornos a empresarios y políticos. 

Daniel Muñoz y la “Ley Muñoz”

Daniel Muñoz fue el secretario privado de los Kirchner en Argentina y era titular de una Offshore en las Islas Vírgenes Británicas. Él poseyó un considerable enriquecimiento patrimonial hasta que salieron a la luz los Panamá Papers en 2016. 

Por otro lado, el nombre de “Ley Muñoz”, surge de los opositores de un proyecto de ley del bloque del Frente de Todos que busca saldar la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) con un “aporte de emergencia” por quienes tienen propiedades en el exterior que no son declaradas (bienes de los paraísos fiscales).

La mayoría de bienes en el exterior de Muñoz fueron vendidos, quedando parcelas en Turks and Caicos congeladas por la justicia argentina.  

Odebrecht en Panamá

Ante un tribunal de Estados Unidos, los hijos del ex presidente Ricardo Martinelli, quienes se declararon culpables del lavado de 28 millones de dólares, fueron sentenciados a tres años de cárcel y otros dos en libertad condicional. Las investigaciones demostraron su participación en el lavado de millones de dólares destinados a sobornos hechos por la constructora brasileña Odebrecht.

Ruta internacional de lavado de activos provenientes de drogas en Europa

En el año 2017, el periodista Andy Verity de la BBC, con la ayuda de investigaciones policiales y la compañía de medios francesa Premières Lignes, consiguió rastrear algunos de los movimientos de dinero ilícito realizados por una banda alrededor de varios países.

La ruta comenzaba en Londres con un aseador de aeropuerto llamado Hassan Mougammadou. Él funcionaba como “mula” y era el encargado de recoger las ganancias y llevarlas por contrabando hasta Francia, donde el dinero se clasificaba, contaba y movía. Otro implicado fue Nour Eddine Ech-Chauoti, miembro que manejaba dinero a importantes narcotraficantes por Marruecos y para quien trabajaban los recolectores de dinero. 

Después de África, el dinero llegaba hasta Amberes, Bélgica; lugar en el que se contaba con un comerciante de oro dispuesto a cambiarlo por dinero en efectivo: Gheorghe Blutner. El siguiente destino era los Emiratos Árabes Unidos, específicamente en Dubai, lugar en el que se pretendía vender el oro. Para ingresar el dinero en cuentas bancarias se usaban casas de cambio en Dubai, donde los movimientos aparecían a nombre de las empresas y no de los delincuentes. 

Credit Suisse recibe fortunas de personas relacionadas con corrupción

Una investigación realizada a través de un importante proyecto de reportaje sobre crimen organizado y corrupción señala que el banco Credit Suisse tenía un fondo de aproximadamente US$100.000 millones ligados a cuenta de personas relacionadas con corrupción y violación de derechos humanos. Según la BBC, los clientes más destacados son: un grupo de venezolanos acusados por saquear la petrolera PDVSA, un traficante de personas en Filipinas y numerosos políticos acusados de corrupción en varios países.

Aunque Credit Suisse explicó que las estrictas leyes de secreto bancario de Suiza no les permite hacer comentarios acerca de reclamos sobre clientes individuales, en la investigación se evidencia casos en los que varios de  ellos podían ser procesados por diferentes casos de corrupción mientras sus cuentas seguían funcionando con normalidad en el Credit Suisse.

‍

Te recomendamos leer: Los casos más mediáticos sobre lavado de activos en Colombia

Etiquetas:

Anti-Money Laundering
LA/FT/FPADM
Lavado de Activos
Sociedades Offshore
redes sociales

Ana María Perea

Redactora Freelance
ver todas las publicaciones
PUBLICACIONES destacadas
Cumplimiento
SAGRILAFT: Supersociedades modificó los plazos

¿Te preocupas por el fraude?

En Tusdatos.co automatizamos la validación de terceros en 1 clic y en menos de 1 minuto. Para brindarte una mayor tranquilidad y seguridad.
Contactanos
etiquetas
Inhabilidad por Delitos sexuales
AML
API
Activos Virtuales
Alertas Gafilat
Antecedentes Judiciales
Anti-Money Laundering
BASC
Beneficiarios Finales
Blanqueo de Capitales
Casos de Éxito
Ciberataques
Ciberseguridad
Circular Jurídica
Colombia
Comprar Local
Comunicación Interna
Consulta en Línea de Delitos Sexuales
Contraloría
Contratación Virtual
Contratación de Personal
Criptomonedas
Cumplimiento
Cédula digital
Data
Datos en Colombia
Debida Diligencia
Delito Fuente
Depresión en el Trabajo
Derecho a la Desconexión Laboral
más contenido

También te puede interesar

Cumplimiento

Coordinación en latinoamérica para la lucha contra el lavado de dinero

Feb 28, 2023
 by 
Ana María Perea

¿Cómo consultar la lista Clinton o lista OFAC?

Feb 16, 2023
 by 
Diego Gonzales
Noticias

¿Cómo avanza Colombia en la prevención de lavado de activos?

Feb 14, 2023
 by 
Ana María Perea
Cumplimiento

Las Pirámides en Colombia, una estafa maestra.

Feb 8, 2023
 by 
Carlos Lancheros
Cumplimiento

¿Cuál es el papel de la tecnología en la prevención del lavado de dinero?

Feb 7, 2023
 by 
Ana María Perea
Cumplimiento

¿Cuáles son las listas vinculantes y restrictivas en el cumplimiento LAFT?

Feb 2, 2023
 by 
Diego Gonzales
Logo Tusdatos.co
Tusdatos.co

Contáctanos

Cra 7 # 24 - 89 oficina 4401
Bogotá, Colombia
+57 305 4082874
info@tusdatos.co

Tusdatos.co recolecta y centraliza la información requerida para brindar una mayor tranquilidad y seguridad

Redes sociales
Mapa del sitio
HomeContáctanosCumplimientoBlogNosotrosAviso de privacidadTérminos y condicionesPolítica de tratamiento de datos
© Tusdatos.co 2018 - 2022