Logo Tusdatos.co
Tusdatos.co
HomeBlogNosotrosPlanesCumplimientoTransporteContáctanosLogin
Buscar
LoginContáctanos
Publicado en 
February 10, 2022

¿Qué es el Sisconmp en Colombia?

El Sisconmp es el Sistema de Información de Conductores que Transportan Mercancías Peligrosas. Es una fuente de información que nos permite constatar el certificado del curso básico obligatorio que le permite a los conductores desempeñar el transporte de estos productos.

Este sistema se creó con la finalidad de facilitar el control y registro del certificado del curso básico obligatorio de capacitación para el transporte de mercancías peligrosas,  en este sistema reposan los certificados cargados por las instituciones de educación superior, SENA y centros de educación habilitados para impartir la formación y certificación.

Marco legal sistema Sisconmp 

Mediante la Resolución 1223 de 2014, el Ministerio de Transporte dictó unas medidas especiales relacionadas con los requisitos del curso básico obligatorio de capacitación para los conductores de vehículos de carga que transportan mercancías peligrosas.

Artículos 3. -“Curso básico obligatorio de capacitación para los conductores de vehículos que transportan mercancías peligrosas en vehículos automotores de carga. El conductor de un vehículo automotor de carga público o privado que transporte mercancías peligrosas,(...), debe realizar el curso básico obligatorio de capacitación para conductores que transportan mercancías peligrosas y portar el certificado de asistencia al mismo, en el que se certifique que se desempeñó satisfactoriamente en el contenido del programa.”

Además por medio del Decreto 1609 de 2002 establecen los requisitos técnicos y de seguridad para el manejo y transporte de mercancías peligrosas por carretera en todo el territorio nacional.

¿Qué se entiende por mercancía peligrosa?

Materiales perjudiciales que durante la fabricación, manejo, transporte, almacenamiento o uso, pueden generar o desprender polvos, humos, gases, líquidos, vapores o fibras infecciosas, irritantes, inflamables, explosivos, corrosivos, asfixiantes, tóxicos o de otra naturaleza peligrosa, o radiaciones ionizantes en cantidades que puedan afectar la salud de las personas que entran en contacto con éstas, o que causen daño material. 

¿Cómo se clasifican las  mercancías peligrosas?

Según el Decreto 1609 de 2022, las mercancías peligrosas de dividen en las siguientes 9 clases:

  1. Explosivos
  2. Gases
  3. Líquidos Inflamables
  4. Sólidos Inflamables, sustancias que presentan riesgo de combustión espontánea, sustancias que en contacto con el agua desprenden gases inflamables
  5. Sustancias comburentes y peróxidos orgánicos
  6. Sustancias tóxicas e infecciosas
  7. Materiales Radioactivos
  8. Sustancias Corrosivas
  9. Sustancias peligrosas varias (anexo 21)

¿Por qué es importante que el conductor cuente con su certificado?

El código sanitario establece que en el transporte o disposición de sustancias peligrosas deberán tomarse todas las medidas de protección necesarias para prevenir daños a la salud humana y animal.

Adicionalmente las empresas de transporte de carga deben garantizar que el conductor posea el certificado del curso básico; el propietario o tenedor del vehículo deberá garantizar que el conductor realice el curso y el remitente o propietario de las mercancías peligrosas deberán exigir al conductor el certificado del curso básico obligatorio de capacitación.

No cumplir este requerimiento mínimo para el transporte de mercancías peligrosas no solo incrementa el riesgo de accidente por mal manejo de la carga peligrosa sino que además puede ocasionar multas de hasta 200 salarios mínimos,  sanciones, suspensiones o cancelaciones de matrículas, licencias o permisos de operación.

¿Cuántas horas toma realizar el curso de manejo de mercancías peligrosas?

La duración mínima del curso será de sesenta (60) horas y se realizará de manera presencial.

¿Quién realiza el registro del certificado en el Sisconmp?

Las Instituciones de Educación Superior, el SENA y los Centros de Educación para Trabajo y Desarrollo Humano encargados de dictar los cursos de capacitación para conductores que transportan mercancías peligrosas, serán responsables de garantizar el registro total de los datos solicitados en el Sisconmp.

¿Qué otros aspectos debo tener en cuenta para transportar mercancías peligrosas ?

Además de validar que el conductor cuente con un certificado activo para transporte de mercancías peligrosas, se deben cumplir con todas las disposiciones de etiquetado, embalaje , envase, elementos básicos para la atención de emergencias y demás requisitos mínimos para el transporte por carretera de mercancías peligrosas dispuestas en el decreto 1609 de 2002.

¿Qué hay sobre el etiquetado de la mercancía peligrosa ?

El etiquetado de los embalajes y envases de las mercancías peligrosas debe cumplir con lo establecido en la Norma Técnica Colombiana NTC 1692 según la clase de mercancía peligrosa:

Modelo de etiquetado según la clase de mercancía peligrosa:
  1. Explosivos: Bomba explotando
  2. Gases: Cilindros
  3. Líquidos: Llamas
  4. Sólidos Inflamables, sustancias que presentan riesgo de combustión espontánea, sustancias que en contacto con el agua: Fondo azul 
  5. Sustancias comburentes y peróxidos orgánicos: Cifra “5.1-5.2”
  6. Sustancias tóxicas e infecciosas: Calavera y tibias cruzadas
  7. Materiales Radioactivos: Trebol negro, “Radioactivo”
  8. Sustancias Corrosivas: Líquidos goteando de dos tubos
  9. Sustancias peligrosas varias anexo 21: Franjas Verticales

Puedes entrar al Sisconmp aquí.

‍
Te recomendamos leer: ¿Qué es el RNDC (Registro Nacional de Carga)?

Etiquetas:

Estudios de Seguridad
Ministerio de Transporte
Validación de Conductores
redes sociales

Anderson Ahumada Díaz

Asesor de satisfacción al cliente
ver todas las publicaciones
PUBLICACIONES destacadas
Cumplimiento
La lista Duque y sus aspectos más relevantes
Noticias
¿Cómo ha incrementado el fraude en las empresas con el teletrabajo?
Noticias
¿Por qué deberías hacer validación de antecedentes de todo el que ingrese a tu casa?

¿Te preocupas por el fraude?

En Tusdatos.co automatizamos la validación de terceros en 1 clic y en menos de 1 minuto. Para brindarte una mayor tranquilidad y seguridad.
Contactanos
etiquetas
Inhabilidad por Delitos sexuales
AML
Activos Virtuales
Alertas Gafilat
Antecedentes Judiciales
Anti-Money Laundering
BASC
Beneficiarios Finales
Blanqueo de Capitales
Casos de Éxito
Ciberataques
Ciberseguridad
Circular Jurídica
Comprar Local
Comunicación Interna
Consulta en Línea de Delitos Sexuales
Contraloría
Contratación Virtual
Contratación de Personal
Criptomonedas
Cumplimiento
Data
Datos en Colombia
Debida Diligencia
Delito Fuente
Depresión en el Trabajo
Derecho a la Desconexión Laboral
Economía
Economía Naranja
Ecuador
más contenido

También te puede interesar

Cumplimiento

¿Qué es un delito fuente y cuáles son sus implicaciones?

Jan 5, 2023
 by 
Diego Gonzales
Cumplimiento

Riesgo Inherente y Riesgo Residual

Aug 9, 2022
 by 
Ana María Perea
Noticias

Tusdatos.co lanza consultas por Whatsapp

Jul 12, 2022
 by 
Equipo Tusdatos
Cumplimiento

¿Qué es el KYC y cómo se relaciona con el lavado de activos?

May 31, 2022
 by 
Ana María Perea
Noticias

¿Qué son los homónimos?

May 11, 2022
 by 
Diego Gonzales
Gestión humana

5 Razones para validar los antecedentes de tus candidatos

May 3, 2022
 by 
Equipo Tusdatos
Logo Tusdatos.co
Tusdatos.co

Contáctanos

Cra 7 # 24 - 89 oficina 4401
Bogotá, Colombia
+57 305 4082874
info@tusdatos.co

Tusdatos.co recolecta y centraliza la información requerida para brindar una mayor tranquilidad y seguridad

Redes sociales
Mapa del sitio
HomeContáctanosCumplimientoBlogNosotrosAviso de privacidadTérminos y condicionesPolítica de tratamiento de datos
© Tusdatos.co 2018 - 2022