Transporte
5 min read

El proyecto de ley que busca la regulación de las plataformas de transporte

Publicado
January 7, 2025
Autor
Suscríbete a nuestro boletín
Gracias, hemos recibido tu información de forma correcta
¡Ups! Algo salió mal al enviar el formulario

Las plataformas de transporte son sinónimo de facilidad de transporte en Colombia y de generación de empleo. Es por eso que, para potenciar el sector, se está buscando una regulación que además combata los riesgos a los que se enfrentan los usuarios y la competencia desleal que enfrentan los servicios de transporte tradicionales.

85.000 personas en Colombia dependen de los ingresos de las plataformas de transporte

Los servicios de transporte por aplicación hacen parte del día a día de los colombianos desde hace más de 10 años que aterrizó la primera plataforma en el país. Sin embargo, siguen siendo una industria sin regulación, lo que da pie para diferentes vacíos legales y pone en riesgo los derechos de los usuarios y trabajadores de estas plataformas. Con un sector que emplea a más de 85.000 personas en el país, la noticia de una posible regulación es recibida con los brazos abiertos.

 La regulación es necesaria 

Con un panorama del sector que acumula cientos de denuncias relacionadas con abuso y acoso sexual, hurto, secuestro y hasta riesgos vitales, Colombia se prepara una vez más para la radicación de un proyecto que regule estas plataformas. El proyecto de ley busca que tanto conductores de taxis como de vehículos particulares puedan hacer uso de estas aplicaciones, sin restricciones, y se logre una competencia más equitativa.

Teniendo en cuenta las nuevas realidades tecnológicas y de movilidad, los congresistas detrás de esta iniciativa quieren lograr la regulación y establecer un marco normativo claro. Además, establecer elementos claves como:

  • Proponer el desarrollo y acceso equitativo de estas plataformas sin intervención del Estado. A menos que se trate de derechos relevantes o usos éticos de las mismas.
  • Se espera que no se adopten medidas legislativas o administrativas regresivas.
  • Se incorpora una perspectiva de género para reducir las desigualdades que enfrentan las mujeres en el sector de movilidad.
  •  Se establecen obligaciones de seguridad, calidad y transparencia para estas plataformas y los conductores. Con Tusdatos, la búsqueda de conductores ayudará a que estas plataformas agilicen sus procesos.
  • Propone la creación de una estrategia nacional de regulación para el sector de taxis que ayude a agilizar trámites.

Cuestiones que busca resolver la regulación

El proyecto de ley impulsado por congresistas de diversos partidos es un gran paso para el sector de movilidad porque aclara aspectos como:

  • Seguridad: el transporte privado sin regulación pone en riesgo la seguridad de los pasajeros, ya que los conductores no están sujetos a los mismos requisitos y controles de seguridad de los conductores de taxis. Una regulación garantizará que los conductores estén capacitados y que los vehículos estén en óptimas condiciones.
  • Competencia desleal: sin una regulación, los carros de aplicaciones privadas pueden ofrecer tarifas más bajas y operar en lugares que los taxis no tienen permitido. La regulación busca englobar a los dos tipos de servicio bajo una misma normativa y asegurará una competencia segura y leal.
  •  Garantía de derechos de los trabajadores: sin una regulación, los trabajadores de las aplicaciones se pueden enfrentar a diferentes violaciones de sus derechos laborales. Con una regulación adecuada, los conductores podrán recibir una compensación justa por su trabajo y estarán cobijados por las leyes laborales vigentes.
  •  Impuestos: sin una regulación, la evasión de impuestos por parte de las plataformas de transporte puede evadir impuestos sin problema. Con la regulación, no solo se establecerá el pago de impuestos adecuado, si no que aportarán a la economía del país.

¿Qué compromisos deben asumir las plataformas de transporte?

La regulación de estas plataformas es necesaria, pero también debe ser un compromiso de doble vía. En mayo de 2024 se conoció que diferentes plataformas de transporte estaban bajo investigación por incumplir las regulaciones del sector de transporte. Aunque no sean una industria legal y regulada, deben asumir ciertas responsabilidades que asumen los demás prestadores de servicio del sector de transporte por el bien de los usuarios, trabajadores y de la misma industria.

Mientras el proyecto de ley se hace efectivo, estas plataformas deben propender por la legalidad y alinearse con lo determinado por Supertransporte. La regulación no debe ser la única excusa para acogerse a la norma. Se trata de demostrar que quieren abogar por un crecimiento del sector en los mejores términos, legales, humanos y sociales. Y para lograr esto pueden empezar por establecer políticas internas como verificación de antecedentes y reputación de conductores, creación un Programa de Transparencia Empresarial (PTE), creación de unas políticas de acción frente a denuncias de pasajeros, entre otras.

La importancia de verificación de antecedentes de conductores

En noviembre de 2023 se conoció la denuncia de la actriz Marcela Robledo que después de abordar un vehículo de una de estas plataformas se vio envuelta en una situación de acoso sexual. En mayo de 2024 dos mujeres extranjeras denunciaron que, después de contactar a un conductor de una plataforma para un viaje al aeropuerto, fueron estafadas con un cobro desproporcionado por el servicio.

Estos dos casos, lamentablemente, se han repetido una y otra vez con variaciones en la historia, pero con la misma queja de estafa, acoso, hurto, entre otros que ponen en tela de juicio la seguridad de estos servicios. Garantizar que el conductor que está prestando el servicio va a ser 100% íntegro es imposible, pero se puede garantizar que se hicieron el 100% de esfuerzos para cerrar la brecha de seguridad en estos casos.

Una verificación de identidad, validación de antecedentes, revisión en diferentes listas nacionales e internacionales, validación de reputación en línea y validación de licencias, son pasos que reúnen la mayor información posible para que las empresas que prestan estos servicios sepan a quién están empleando. Aunque no exista regulación, se debe priorizar la seguridad y tranquilidad de los pasajeros.

Tusdatos prioriza la seguridad de los pasajeros  

Con una regulación que está cerca de hacerse realidad sabemos que la seguridad será cada vez más fundamental para estas empresas. Por eso las plataformas deben pensar en un aliado que garantice consultas seguras de los conductores que van a emplear. Con Tusdatos la validación de antecedentes, consulta de reputación en línea, verificación de licencias y multas es un camino rápido, efectivo, transparente y actualizado para que las empresas prioricen la seguridad de sus pasajeros.

Etiquetas

¿Quieres modernizar tus procesos de validación de personas y empresas?

Acelera tus procesos de vinculación tomando decisiones rápidas y seguras con tecnología avanzada