Logo Tusdatos.co
Tusdatos.co
HomeBlogNosotrosPlanesCumplimientoTransporteContáctanosLogin
Buscar
LoginContáctanos
Publicado en 
July 24, 2020

Ponle la lupa a cómo opera el lavado de activos en el sector transporte

Es una realidad que actividades de lavado de activos y de financiamiento del terrorismo (en adelante LA/FT) permean diversos sectores económicos en Colombia en diferentes formas, motivo por el cada vez más, el Gobierno Nacional y grupos internacionales como el GAFI, buscan la forma de que las empresas incorporen la prevención de riesgos de este tipo.

El sector transporte es altamente regulado

Sin duda, hay sectores en los que puede ser más álgido, porque su relación con otras ramas de la economía los puede hacer más susceptible ante un eventual riesgo, crear un efecto dominó, en el que al caer una ficha las demás se desploman. Para los expertos, este sería el caso ante una filtración del LA/FT en el transporte de carga del país. 

Y es que la contribución del transporte de carga al PIB total se acerca al 4.23%, aporta alrededor del 7,6% de las exportaciones y ha demostrado ser un dinámico generador de empleo. De acuerdo con el Ministerio del Transporte, el sector moviliza el 71.8% del comercio colombiano, lo que indica que otros sectores, como el agrícola, manufacturero y minero están directamente ligados a él. Mejor dicho, el sector es tan importante como vulnerable en el escenario en el que estos dos delitos logren permearlo.

¿Pero cómo?

De acuerdo con la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF) en Colombia, hay cinco tipologías o modus operandi de LAFT en el sector transporte a los que es necesario ponerle la lupa. 

Primero, es necesario identificar las señales de alerta.  Una es que se presenten operaciones de transporte de carga terrestre por carretera de productos que no corresponden con su actividad económica ordinaria. Otra es que haya cambios de último minuto en el destino final de la mercancía o en la carga a transportar por parte del solicitante del servicio de transporte de carga terrestre por carretera. 

Si observas que, por ejemplo, hay operaciones en las que la persona que está solicitando el servicio de transporte de carga terrestre por carretera está actuando a nombre de un tercero y desea mantener el anonimato del real propietario de los bienes o la mercancía, ello debe suscitar una alerta, debido que en este caso no podríamos comprobar finalmente si el cliente tiene en orden su situación con las entidades.

Prender las alertas con situaciones como operaciones de transporte de carga terrestre por carretera, efectuadas a favor de menores de edad por personas que no poseen un vínculo cercano con el mismo o solicitud de transporte de mercancías a sitios donde existe una producción excesiva de dicha mercancía; o incluso notar que quien nos contrata el servicio no tiene capacidad de pago es una señal clara de que algo no anda bien. 

De cualquier modo, es fundamental que una vez identificadas estas señales, tomemos acciones tempranas para prevenir delitos como ‘Financiación de grupos terroristas por parte de empresas privadas’, ‘Envío de dinero de origen ilícito utilizando empresas de transporte de mercancías’, ‘Prepagos parciales o totales de obligaciones de leasing con dinero de origen ilícito’, ‘Contrabando de insumos para redes de “piratería”, entre otros.

Etiquetas:

Cumplimiento
LAFT
Histórico Vehicular
BASC
Ministerio de Transporte
redes sociales

Equipo Tusdatos

Equipo Tusdatos.co
ver todas las publicaciones
PUBLICACIONES destacadas
Cumplimiento
Diferencias entre Sagrilaft, Sarlaft y Siplaft
Cumplimiento
Colombia tendrá nueva regulación para las Personas Expuestas Políticamente (PEP)
Cumplimiento
La lista Duque y sus aspectos más relevantes
Cumplimiento
¿Quiénes son los PEPS y por qué son importantes para mi empresa?
Cumplimiento
Preguntas y respuestas sobre por qué debes consultar si tus empleados tienen inhabilidades por delitos sexuales
Cumplimiento
Las claves de la nueva normativa del Sarlaft 4.0 presentada por la Superintendencia Financiera

¿Te preocupas por el fraude?

En Tusdatos.co automatizamos la validación de terceros en 1 clic y en menos de 1 minuto. Para brindarte una mayor tranquilidad y seguridad.
Contactanos
etiquetas
Inhabilidad por Delitos sexuales
AML
API
Activos Virtuales
Alertas Gafilat
Antecedentes Judiciales
Anti-Money Laundering
BASC
Beneficiarios Finales
Blanqueo de Capitales
Casos de Éxito
Ciberataques
Ciberseguridad
Circular Jurídica
Colombia
Comprar Local
Comunicación Interna
Consulta en Línea de Delitos Sexuales
Contraloría
Contratación Virtual
Contratación de Personal
Criptomonedas
Cumplimiento
Cédula digital
Data
Datos en Colombia
Debida Diligencia
Delito Fuente
Depresión en el Trabajo
Derecho a la Desconexión Laboral
más contenido

También te puede interesar

Cumplimiento

Proteja su negocio y su hogar con la Debida Diligencia

Mar 16, 2023
 by 
Diego Gonzales
Cumplimiento

¿Cuáles son los aportes parafiscales en Colombia?

Mar 7, 2023
 by 
Ana María Perea
Cumplimiento

¿Sabes quiénes son tus clientes? Proceso KYC (Know Your Customer)

Feb 23, 2023
 by 
Diego Gonzales
Cumplimiento

¿Cuáles son las listas vinculantes y restrictivas en el cumplimiento LAFT?

Feb 2, 2023
 by 
Diego Gonzales
Cumplimiento

¿Cuáles son los tipos de lavado de activos?

Jan 26, 2023
 by 
Diego Gonzales
Cumplimiento

¿Qué herramientas me ayudan a prevenir el lavado de activos?

Jan 19, 2023
 by 
Diego Gonzales
Logo Tusdatos.co
Tusdatos.co

Contáctanos

Cra 7 # 24 - 89 oficina 4401
Bogotá, Colombia
+57 305 4082874
info@tusdatos.co

Tusdatos.co recolecta y centraliza la información requerida para brindar una mayor tranquilidad y seguridad

Redes sociales
Mapa del sitio
HomeContáctanosCumplimientoBlogNosotrosAviso de privacidadTérminos y condicionesPolítica de tratamiento de datos
© Tusdatos.co 2018 - 2022