Logo Tusdatos.co
Tusdatos.co
HomeBlogNosotrosPlanesCumplimientoTransporteContáctanosLogin
Buscar
LoginContáctanos
Publicado en 
September 27, 2022

¿Cuáles son los reportes vinculados al PTEE?

El propósito fundamental de implementar un Programa de Transparencia y Ética Empresarial (PTEE) es el de administrar el riesgo de que las organizaciones sean utilizadas para cometer delitos de Corrupción y Soborno Transnacional. 

Uno de los objetivos principales de este programa es que todas las personas que conforman una empresa, es decir, accionistas, directores, administradores y empleados, no promuevan ni toleren ningún acto de soborno o corrupción. Si es que alguno de ellos sospecha o tiene en su poder evidencia de tales acciones, deberá realizar una denuncia ante la fiscalía, promoviendo así un clima de ética empresarial. 

En ese sentido, el PTEE necesita determinar factores de riesgo y una serie de procedimientos, metodologías, señales de alerta, programas de capacitación y controles que deberán ser administrados por un oficial de cumplimiento quien reportará internamente a la junta directiva y/o representante legal. 

El PTEE no abarca solo a los principales funcionarios de la empresa, sino también observa a proveedores y a cualquier persona que tenga la facultad de actuar en nombre de la organización y representarla en diferentes procesos. Así mismo, se identifica en el esquema financiero los riesgos de corrupción, verificando las cuentas, la contabilidad y los vehículos de inversión, con el fin de comprender el desarrollo de estas actividades. 

Los reportes que se realizan en el marco del PTEE, a diferencia de otros sistemas que presentan un ROS (Reporte de Operaciones Sospechosas), se deben denunciar ante la fiscalía, tan igual como se presentan denuncias ante la Superintendencia de Sociedades y a la Secretaría de Transparencia. Estas denuncias establecen líneas éticas y de reporte que permiten un flujo adecuado de la información. 

Canales de denuncia relacionados al PTEE

La Superintendencia de Sociedades cuenta con un canal de denuncias para los reportes asociados al soborno transnacional.  Estas se realizan a través de un formulario inicial (se puede presentar la denuncia de forma anónima) para corroborar si existen motivos suficientes para iniciar una investigación administrativa que abre la posibilidad de que la organización reciba multas de hasta 200.000 salarios mínimos.

Por otra parte, se puso a disposición el Portal Anticorrupción de Colombia (PACO) dentro de la web de la Secretaría de Transparencia con el fin de agrupar toda la información relevante y analizar posibles casos de corrupción, así como para generar alertas que permitan tomar decisiones basadas en datos confiables. Es importante mencionar que los ciudadanos también pueden hacer uso del PACO para reportar hechos de corrupción. 

Otro punto importante es que, por medio del Observatorio de Transparencia y Anticorrupción, se ha creado un Sistema General de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción. Este procedimiento permite la unificación e interoperabilidad de la información importante para investigar y analizar fenómenos de corrupción y la realización de propuestas de política pública alrededor del tema. 

Para finalizar, los reportes vinculados al PTEE hacen parte de estos canales de denuncia y portales de información, que se convierten en herramientas centrales para monitorear fenómenos de soborno transnacional y corrupción por parte de las autoridades.

Te recomendamos leer: ¿Cuáles son las sanciones por incumplimiento al PTEE?

Etiquetas:

Reportes de Cumplimiento
PTEE
Cumplimiento
Oficial de Cumplimiento
LA/FT/FPADM
LAFT
redes sociales

Ana María Perea

Redactora Freelance
ver todas las publicaciones
PUBLICACIONES destacadas
Cumplimiento
Preguntas y respuestas sobre por qué debes consultar si tus empleados tienen inhabilidades por delitos sexuales
Cumplimiento
Colombia tendrá nueva regulación para las Personas Expuestas Políticamente (PEP)
Cumplimiento
Diferencias entre Sagrilaft, Sarlaft y Siplaft
Cumplimiento
¿Quiénes son los PEPS y por qué son importantes para mi empresa?
Cumplimiento
Las claves de la nueva normativa del Sarlaft 4.0 presentada por la Superintendencia Financiera
Cumplimiento
La lista Duque y sus aspectos más relevantes

¿Te preocupas por el fraude?

En Tusdatos.co automatizamos la validación de terceros en 1 clic y en menos de 1 minuto. Para brindarte una mayor tranquilidad y seguridad.
Contactanos
etiquetas
Inhabilidad por Delitos sexuales
AML
API
Activos Virtuales
Alertas Gafilat
Antecedentes Judiciales
Anti-Money Laundering
BASC
Beneficiarios Finales
Blanqueo de Capitales
Casos de Éxito
Ciberataques
Ciberseguridad
Circular Jurídica
Colombia
Comprar Local
Comunicación Interna
Consulta en Línea de Delitos Sexuales
Contraloría
Contratación Virtual
Contratación de Personal
Criptomonedas
Cumplimiento
Cédula digital
Data
Datos en Colombia
Debida Diligencia
Delito Fuente
Depresión en el Trabajo
Derecho a la Desconexión Laboral
más contenido

También te puede interesar

Cumplimiento

Proteja su negocio y su hogar con la Debida Diligencia

Mar 16, 2023
 by 
Diego Gonzales
Cumplimiento

¿Cuáles son los aportes parafiscales en Colombia?

Mar 7, 2023
 by 
Ana María Perea
Cumplimiento

¿Sabes quiénes son tus clientes? Proceso KYC (Know Your Customer)

Feb 23, 2023
 by 
Diego Gonzales

¿Cómo consultar la lista Clinton o lista OFAC?

Feb 16, 2023
 by 
Diego Gonzales
Cumplimiento

¿Cuáles son las listas vinculantes y restrictivas en el cumplimiento LAFT?

Feb 2, 2023
 by 
Diego Gonzales
Cumplimiento

¿Cuáles son los tipos de lavado de activos?

Jan 26, 2023
 by 
Diego Gonzales
Logo Tusdatos.co
Tusdatos.co

Contáctanos

Cra 7 # 24 - 89 oficina 4401
Bogotá, Colombia
+57 305 4082874
info@tusdatos.co

Tusdatos.co recolecta y centraliza la información requerida para brindar una mayor tranquilidad y seguridad

Redes sociales
Mapa del sitio
HomeContáctanosCumplimientoBlogNosotrosAviso de privacidadTérminos y condicionesPolítica de tratamiento de datos
© Tusdatos.co 2018 - 2022