Logo Tusdatos.co
Tusdatos.co
HomeBlogNosotrosPlanesCumplimientoTransporteContáctanosLogin
Buscar
LoginContáctanos
Publicado en 
January 31, 2023

¿Cuáles son los casos más mediáticos de lavado de activos en Latinoamérica?

Latinoamérica es una de las zonas más afectadas por el lavado de activos y la financiación del terrorismo. Grandes cantidades de dinero ilegal son disfrazadas a través de negocios o propiedades como casas, construcciones, hoteles, carros, almacenes, casinos, restaurantes, entre otros. Por esta razón, se han implementado sistemas de prevención y detección que, a pesar la mayoría de países en América Latina los cumplen, se reporta que la aplicación de las leyes no se ha logrado llevar a cabo de la manera más efectiva posible. 

En el sur del continente americano se observa un escenario de delitos financieros importante, en los que se asocian actividades como el tráfico de drogas, contrabando de minerales, desvío de recursos públicos, tráfico de personas, entre otros; y se genera una gran cantidad de fondos ilegales que luego deben ser lavados a través de distintos métodos. A partir de esto surge la importancia de conocer algunos de los casos más conocidos de lavado de activos en Latinoamérica y comprender de qué manera ha venido funcionando este delito. 

Los casos más mediáticos de lavado de activos en Latinoamérica

Caso de la PEPE

La PEPE (Presidencia Ejecutiva para el Plan de Estabilización Económica) fue una operación de lavado de activos que involucró a varios bancos y organismos financieros en los años 80 con ayuda de una empresa brasileña. La operación consistió en la creación de una red financiera para el lavado de grandes cantidades de dinero provenientes del narcotráfico, el lavado de cheques, el blanqueo de fondos, entre otros. 

Odebrecht

Fue un caso de gran impacto a partir de una empresa fundada en Brasil que recibió una enorme sanción por Estados Unidos por la Ley anticorrupción FCPA. La investigación que se le realizó a esta empresa indicó sobornos a funcionarios públicos desde  2001 hasta 2016 con intención de la adjudicación de obras públicas en varios países como Brasil, Argentina, Angola, República Dominicana, Ecuador, Colombia, Perú, México, Guatemala, Venezuela, Panamá y Mozambique.

La operación autolavado, Brasil

Fue un gran escándalo de corrupción en Brasil que involucró a la compañía Petrobras y al mandato de Lula da Silva, ya que fueron acusados del saqueo de la petrolera tras la licitación de obras impulsadas por el actual presidente de Brasil y la petición de sobornos del 3%. Todo para el beneficio de varios funcionarios y para el financiamiento de una serie de partidos políticos. 

Grupo Wisa, Panamá

El grupo económico Wisa fue acusado por gestionar una red mundial (conformada por 68 compañías) para el lavado de activos provenientes de delitos como el tráfico de drogas. El presidente Abdul Waked y otros miembros del grupo fueron incluidos en la Lista Clinton y acusados por el Tesoro de Estados Unidos.

Expresidente salvadoreño Elías Antonio Saca

Fue capturado por encontrarse culpable por presuntos actos de lavado de activos en el año 2016. Algunos medios informativos señalaron que Saca hizo traspasos de altas cantidades de dinero del estado para su beneficio personal y se estima una cifra de 15 millones de dólares aproximadamente. También se señala evidencias de compras de inmuebles en Costa Rica y que este probablemente movió dinero a República Dominicana y Dubái durante su mandato.

Milicogate

Fue un caso de corrupción y fraude cometido en Chile por miembros de las Fuerzas Militares (2009 - 2014). Según las investigaciones, se realizaron supuestas compras de alto valor y se legalizaron con facturas falsas. Este caso tiene como principales responsables a Flavio Echeverría Cortez, oficial superior y Jaime Paz Meneses como coronel de carabineros. 

Ex presidente de Guatemala Otto Pérez Molina

De acuerdo con algunos medios de información, el expresidente Otto, fue recluido en un centro penitenciario en Guatemala en el año 2015 mientras era acusado e investigado por lavado de dinero al recibir aproximadamente 38 millones de dólares por sobornos de contratistas del estado.

Es importante destacar que estos casos representan una parte muy pequeña de la gran cantidad de delitos financieros que se cometen en Latinoamérica. Estos nos permiten entender cómo funciona el lavado de activos en la región y cómo tomar medidas para prevenirlo.

Te recomendamos leer: ¿Qué herramientas me ayudan a prevenir el lavado de activos?

Etiquetas:

Lavado de Activos
Alertas Gafilat
Blanqueo de Capitales
redes sociales

Ana María Perea

Redactora Freelance
ver todas las publicaciones
PUBLICACIONES destacadas
No items found.

¿Te preocupas por el fraude?

En Tusdatos.co automatizamos la validación de terceros en 1 clic y en menos de 1 minuto. Para brindarte una mayor tranquilidad y seguridad.
Contactanos
etiquetas
Inhabilidad por Delitos sexuales
AML
API
Activos Virtuales
Alertas Gafilat
Antecedentes Judiciales
Anti-Money Laundering
BASC
Beneficiarios Finales
Blanqueo de Capitales
Casos de Éxito
Ciberataques
Ciberseguridad
Circular Jurídica
Colombia
Comprar Local
Comunicación Interna
Consulta en Línea de Delitos Sexuales
Contraloría
Contratación Virtual
Contratación de Personal
Criptomonedas
Cumplimiento
Cédula digital
Data
Datos en Colombia
Debida Diligencia
Delito Fuente
Depresión en el Trabajo
Derecho a la Desconexión Laboral
más contenido

También te puede interesar

Cumplimiento

Coordinación en latinoamérica para la lucha contra el lavado de dinero

Feb 28, 2023
 by 
Ana María Perea

¿Cómo consultar la lista Clinton o lista OFAC?

Feb 16, 2023
 by 
Diego Gonzales
Noticias

¿Cómo avanza Colombia en la prevención de lavado de activos?

Feb 14, 2023
 by 
Ana María Perea
Cumplimiento

Las Pirámides en Colombia, una estafa maestra.

Feb 8, 2023
 by 
Carlos Lancheros
Cumplimiento

¿Cuál es el papel de la tecnología en la prevención del lavado de dinero?

Feb 7, 2023
 by 
Ana María Perea
Cumplimiento

¿Cuáles son los tipos de lavado de activos?

Jan 26, 2023
 by 
Diego Gonzales
Logo Tusdatos.co
Tusdatos.co

Contáctanos

Cra 7 # 24 - 89 oficina 4401
Bogotá, Colombia
+57 305 4082874
info@tusdatos.co

Tusdatos.co recolecta y centraliza la información requerida para brindar una mayor tranquilidad y seguridad

Redes sociales
Mapa del sitio
HomeContáctanosCumplimientoBlogNosotrosAviso de privacidadTérminos y condicionesPolítica de tratamiento de datos
© Tusdatos.co 2018 - 2022