Logo Tusdatos.co
Tusdatos.co
HomeBlogNosotrosPlanesCumplimientoTransporteContáctanosLogin
Buscar
LoginContáctanos
Publicado en 
August 3, 2020

Conoce qué es el Siplaft y su importancia en el control del lavado de activos

¿Qué es el SIPLAFT?

Si nos remitimos al significado de la sigla, SIPLAFT es el sistema de prevención y control del lavado de activos, la financiación del terrorismo y financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masivas. 

De acuerdo con la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF) de la República de Colombia, el Siplaft es el sistema que deben implementar las empresas habilitadas por el Ministerio de Transporte en el país para prestar el servicio público de carga terrestre para la adecuada gestión del riesgo de LAFT (lavado de activos y financiación del terrorismo). ‍

¿Para quien es importante?

Para cumplir con este fin, dichas empresas deben adoptar procedimientos y herramientas que contemplen todas las actividades que realizan en desarrollo de su objeto social y que se ajusten a su tamaño, actividad económica, forma de comercialización y demás características particulares.

Es importante tener en cuenta que las empresas de este sector están en la obligación de cumplir con el sistema que los blinde de este riesgo. De acuerdo a la Resolución 14873 de 2017, las empresas tienen cinco meses a partir de la fecha de expedición de la Resolución de habilitación de la modalidad de carga terrestre para aplicar el Siplaft.

De otro lado, las empresas tienen la obligación, además de implementar el sistema, de hacer control, detectar y reportar las operaciones que se pretendan realizar o se hayan realizado, para intentar dar apariencia de legalidad a operaciones vinculadas LA/FT, que sean detectadas en sus transacciones con terceros. Para ese fin, el Oficial de cumplimiento de tu empresa debe reportarlo a la UIAF.

Ahora bien, yéndonos a la importancia que tiene este tema sobre el lavado de activos, se hace necesario recordar que el principal objetivo de personas involucradas con este delito es dar una apariencia de legalidad, para evadir los controles de las autoridades.

Es así como su impacto es incalculable. En palabras del ‘Modelo de Gestión del Riesgo de LA/FT para el Servicio Público de Transporte Terrestre de Carga’, del Ministerio colombiano, “la capacidad de daño del lavado de activos, la financiación del terrorismo y la corrupción es de tal magnitud, que afecta gravemente a toda la sociedad y al país en general”.

Los impactos son tangibles para el país, para las empresas de transporte de carga, para los colaboradores de dichas organizaciones y para la economía nacional.

¿Lo debo cumplir?

Las empresas encargadas de la implementación del Siplaft, pueden enfrentar graves resultados al ser vinculadas con alguna de estas actividades ilícitas, como el lavado de activos. Algunas de estas consecuencias son el bloqueo por parte del sistema financiero, de otras empresas o países, pérdidas directas por vinculación a listas internacionales, la pérdida de la reputación corporativa, el desprestigio y la publicidad negativa.   ‍

Después de saber todo esto, suena mucho más organizado y práctico considerar este riesgo inminente y atacar desde la raíz: con la prevención, que pese a ser una obligación, no está de más recordar que las consecuencias nos pueden sacar factura. 

Etiquetas:

Siplaft
LAFT
Prevención del Riesgo
UIAF
Ministerio de Transporte
redes sociales

Equipo Tusdatos

Equipo Tusdatos.co
ver todas las publicaciones
PUBLICACIONES destacadas
Cumplimiento
SAGRILAFT: Supersociedades modificó los plazos
Cumplimiento
¿Quiénes son los PEPS y por qué son importantes para mi empresa?
Cumplimiento
La lista Duque y sus aspectos más relevantes
Noticias
¿Por qué deberías hacer validación de antecedentes de todo el que ingrese a tu casa?
Cumplimiento
Las claves de la nueva normativa del Sarlaft 4.0 presentada por la Superintendencia Financiera
Cumplimiento
Diferencias entre Sagrilaft, Sarlaft y Siplaft

¿Te preocupas por el fraude?

En Tusdatos.co automatizamos la validación de terceros en 1 clic y en menos de 1 minuto. Para brindarte una mayor tranquilidad y seguridad.
Contactanos
etiquetas
Inhabilidad por Delitos sexuales
AML
API
Activos Virtuales
Alertas Gafilat
Antecedentes Judiciales
Anti-Money Laundering
BASC
Beneficiarios Finales
Blanqueo de Capitales
Casos de Éxito
Ciberataques
Ciberseguridad
Circular Jurídica
Colombia
Comprar Local
Comunicación Interna
Consulta en Línea de Delitos Sexuales
Contraloría
Contratación Virtual
Contratación de Personal
Criptomonedas
Cumplimiento
Cédula digital
Data
Datos en Colombia
Debida Diligencia
Delito Fuente
Depresión en el Trabajo
Derecho a la Desconexión Laboral
más contenido

También te puede interesar

Cumplimiento

¿Sabes quiénes son tus clientes? Proceso KYC (Know Your Customer)

Feb 23, 2023
 by 
Diego Gonzales

¿Cómo consultar la lista Clinton o lista OFAC?

Feb 16, 2023
 by 
Diego Gonzales
Noticias

¿Cómo avanza Colombia en la prevención de lavado de activos?

Feb 14, 2023
 by 
Ana María Perea
Cumplimiento

¿Cuál es el papel de la tecnología en la prevención del lavado de dinero?

Feb 7, 2023
 by 
Ana María Perea
Cumplimiento

¿Cuáles son las listas vinculantes y restrictivas en el cumplimiento LAFT?

Feb 2, 2023
 by 
Diego Gonzales
Cumplimiento

¿Cuáles son los tipos de lavado de activos?

Jan 26, 2023
 by 
Diego Gonzales
Logo Tusdatos.co
Tusdatos.co

Contáctanos

Cra 7 # 24 - 89 oficina 4401
Bogotá, Colombia
+57 305 4082874
info@tusdatos.co

Tusdatos.co recolecta y centraliza la información requerida para brindar una mayor tranquilidad y seguridad

Redes sociales
Mapa del sitio
HomeContáctanosCumplimientoBlogNosotrosAviso de privacidadTérminos y condicionesPolítica de tratamiento de datos
© Tusdatos.co 2018 - 2022