Logo Tusdatos.co
Tusdatos.co
HomeBlogNosotrosPlanesCumplimientoTransporteContáctanosLogin
Buscar
LoginContáctanos
Publicado en 
October 19, 2021

Conoce las modalidades de contratación para trabajar desde casa en Colombia

En Tusdatos.co vivimos de primera mano la experiencia (que la pandemia nos obligó a adoptar, y la cual hoy estamos aplicando en un 100%) de la contratación de personal en la modalidad virtual, la cual hasta el momento nos ha funcionado muy bien, y nos ha demostrado que no tenemos que limitarnos en ubicaciones geográficas.

Debido a esto, hubo muchos cambios a los que debimos adaptarnos, reestructurarnos, aprender a crecer nuestro equipo de una manera que no conocíamos, a entender que no necesitábamos un punto físico para conectarnos con nuestros equipo, delegar tareas y realizar contrataciones virtuales en sus diferentes modalidades de contrato.

Y es que hoy en día para muchos escuchar hablar de trabajo en casa por emergencia sanitaria, teletrabajo, e incluso nómadas digitales, algo que hace un par de años era inusual ahora ya no es un tema desconocido. De forma acelerada nos hemos acostumbrado a la virtualidad. 

Si retrocedemos unos años, esto era algo que veíamos muy lejos y que podíamos pensar que solo era un capítulo más de los Supersónicos, pero esa virtualidad llegó para quedarse. Por esta razón queremos contarte un poco sobre qué tipos de contratación de trabajo remoto existen (principalmente bajo la jurisdicción colombiana) y de algunos tips para tener en cuenta a la hora de aplicarlos a tu empresa.

Primero que todo partamos del hecho que el contrato virtual permite a las personas la facilidad de conseguir un trabajo sin tener que desplazarse al lugar donde se encuentra domiciliada la empresa, de igual manera la empresa no necesita limitarse a conseguir personal únicamente en la ciudad donde se encuentra, esto amplía el espectro de búsqueda y lograr conseguir ese talento para cubrir la vacante será mucho menos limitado.

Tipos de contratos remotos

En el momento que te decides a flexibilizar la forma de trabajo de tu empresa, tienes varias alternativas. Te invitamos a conocerlas para que puedas tomar la mejor decisión de cómo proceder en tus contrataciones remotas.

Trabajo en casa

Esta modalidad surgió a partir de la emergencia sanitaria en Colombia, y se quedará como medida alternativa en circunstancias que impidan realizar las funciones de manera presencial, y la cual quedó regulada bajo Ley 2088 de 2021.  Esta modalidad tiene vigencia de 3 meses y puede ser prorrogable. 

En la actualidad gran parte de la población colombiana sigue bajo esta modalidad. Recuerda que si este es el caso para tu empresa, los trabajadores que devenguen menos de dos salarios mínimos y tienen derecho a auxilio de transporte, este subsidio debes seguir pagándolo pero ahora como auxilio de conectividad.

Teletrabajo

En el caso del teletrabajo debemos tener en cuenta que este aplica para trabajadores que no asistan a un lugar de trabajo al menos dos veces a la semana. Este a diferencia del trabajo en casa no es una modalidad nueva, está amparado bajo la ley 1221 de 2008. Para poder cumplir con este tipo de modalidad se debe cumplir con una serie de requisitos.

Requisitos: recuerda que a los teletrabajadores dependiendo su modalidad debes garantizarles herramientas necesarias para que puedan desempeñar sus labores de la mejor manera, algunas de estas son, computador, teclado, mouse y base, una silla ergonómica entre otras. De igual manera, el teletrabajador debe ser afiliado al sistema de seguridad social en salud, pensiones, ARL y caja de compensación familiar.

Tipos de teletrabajo

  • Teletrabajadores autónomos: trabajan en su propio domicilio y asisten a la empresa de manera ocasional.‍
  • Teletrabajadores móviles: estas personas no tienen un lugar de trabajo estable.‍
  • Teletrabajadores suplementarios: los trabajadores tienen dos o tres días de teletrabajo y el resto del tiempo asisten a una oficina

Home office

En muchas ocasiones trabajar desde casa de forma permanente no es viable. Hay muchos modelos de negocio que requieren que las personas se encuentren en una oficina o un lugar de trabajo común. Esto es completamente válido y entendible, pero existe la modalidad de home office con la que podemos darle un beneficio a los trabajadores. Aquí les podemos permitir trabajar un día a la semana desde sus hogares. Con esto podemos ser más atractivos en el momento de abrir vacantes y la empresa se puede ir acostumbrando a trabajadores remotos que le permitirán hacer cambios más rápidos al interior del negocio y ser más digitales.

Otros tipos de contrataciones

Si estás llevando tu empresa a la virtualidad ya te habrás dado cuenta que contratar talento fuera del país es una tarea difícil y costosa. En la actualidad existen algunos emprendimientos que te ayudan a realizar todo el proceso de contratación remota sin importar donde esté el talento. Asumiendo la difícil tarea legal de llevar el proceso de contratación, entre estas podemos mencionar a Deel, ellos se encargan de contratarlo por ti y darle la remuneración económica que se requiere. También ofrecen muchos beneficios a los trabajadores con lo cual se facilita su buen desempeño. Con esta opción puedes contratar personas en cualquier lugar del mundo sin inconvenientes.


Anímate a llevar tu empresa a la virtualidad, ya no hay excusas debido a la gran variedad de formas que podemos aplicar. Recuerda que sea la modalidad en la que contrates a tus colaboradores siempre debes tener un contrato de por medio que le garantice a ellos que las condiciones ofrecidas desde el principio se cumplirán y que permita a tu empresa tener todos los documentos en regla incluido un estudio de seguridad, para que conozcas muy bien a quién estás contratando en la distancia. 
También te podría interesar: Cómo conservar el mejor talento en tu empresa potencializando a tus colaboradores

Etiquetas:

Contratación Virtual
Virtualidad
Contratación de Personal
Emprender en Pandemia
redes sociales

ver todas las publicaciones
PUBLICACIONES destacadas
Noticias
¿Cómo ha incrementado el fraude en las empresas con el teletrabajo?

¿Te preocupas por el fraude?

En Tusdatos.co automatizamos la validación de terceros en 1 clic y en menos de 1 minuto. Para brindarte una mayor tranquilidad y seguridad.
Contactanos
etiquetas
Inhabilidad por Delitos sexuales
AML
Activos Virtuales
Alertas Gafilat
Antecedentes Judiciales
Anti-Money Laundering
BASC
Beneficiarios Finales
Blanqueo de Capitales
Casos de Éxito
Ciberataques
Ciberseguridad
Circular Jurídica
Comprar Local
Comunicación Interna
Consulta en Línea de Delitos Sexuales
Contraloría
Contratación Virtual
Contratación de Personal
Criptomonedas
Cumplimiento
Data
Datos en Colombia
Debida Diligencia
Delito Fuente
Depresión en el Trabajo
Derecho a la Desconexión Laboral
Economía
Economía Naranja
Ecuador
más contenido

También te puede interesar

¿Qué modificó el Decreto 1227 de 2022 en Colombia?

Nov 17, 2022
 by 
Diego Gonzales

¿Cuáles son las ventajas y desventajas del decreto 555?

Nov 16, 2022
 by 
Ana María Perea
Emprendimiento

¿Qué es el derecho a la desconexión laboral?

Nov 15, 2022
 by 
Ana María Perea
Emprendimiento

Tusdatos entre las mejores startups del país en 2022

Nov 10, 2022
 by 
Ana María Perea
Emprendimiento

¿Cuál ha sido la huella del COVID-19 en el trabajo?

Nov 8, 2022
 by 
Ana María Perea
Emprendimiento

¿Qué es el trabajo a distancia y cuáles son sus modalidades?

Nov 1, 2022
 by 
Ana María Perea
Logo Tusdatos.co
Tusdatos.co

Contáctanos

Cra 7 # 24 - 89 oficina 4401
Bogotá, Colombia
+57 305 4082874
info@tusdatos.co

Tusdatos.co recolecta y centraliza la información requerida para brindar una mayor tranquilidad y seguridad

Redes sociales
Mapa del sitio
HomeContáctanosCumplimientoBlogNosotrosAviso de privacidadTérminos y condicionesPolítica de tratamiento de datos
© Tusdatos.co 2018 - 2022