Logo Tusdatos.co
Tusdatos.co
HomeBlogNosotrosPlanesCumplimientoTransporteContáctanosLogin
Buscar
LoginContáctanos
Publicado en 
August 5, 2021

Colombia tendrá un listado oficial de Personas Expuestas Políticamente (PEP)

El pasado 26 de julio, mediante el decreto 830 del 26 de julio de 2021, se estableció que Colombia tendrá lista oficial de Personas Expuestas Políticamente, la cual podrá ser consultada por todos por intermedio del SIGEP, del Departamento de la Función Pública. 

Con esta noticia se avanza en la lucha contra el lavado de activos y la corrupción en Colombia, debido a que, además, se amplió el rango de las personas que son consideradas como PEP en el país. 

¿Qué dice el nuevo decreto sobre el acceso a la información de las PEP?

Precisamente, dicho decreto incorpora un artículo nuevo sobre el acceso a la información de las Personas Expuestas Políticamente (PEP), en el que el Departamento Administrativo de la Función Pública deberá crear, actualizar y permitir la consulta pública de la lista de las Personas Expuestas Políticamente (PEP) que se encuentren registradas en el Sistema de Información y Gestión del Empleo Público (SIGEP) o en el aplicativo que se disponga para tales efectos aunque esto se debe hacer asegurando la protección de datos personales.

Así mismo, agrega que para alimentar esta lista, “las entidades públicas deberán gestionar en el Sistema de Información y Gestión del Empleo Público (SIGEP) el registro de los servidores públicos y/o contratistas que cumplen con la condición de Personas Expuestas Políticamente, de tal forma que los ciudadanos puedan conocer las hojas de vida de los servidores públicos que cumplen con esta condición en cada entidad, las declaraciones de bienes y rentas y conflictos de interés, en los casos que aplique”. 

¿Cuál es el plazo asignado para esta nueva lista en el país?

Para esta lista, según el reciente decreto, el Departamento Administrativo de la Función Pública dispondrá de un plazo de tres meses para señalar en el Sistema de Información y Gestión del Empleo Público (SIGEP) los servidores públicos considerados como Personas Expuestas Políticamente (PEP). Luego de ello, podrá ser consultada en https://www.funcionpublica.gov.co/web/sigep/sigep 

Esto teniendo en cuenta que la determinación de las PEP en el país ya estaba establecido en el Decreto 1081 de 2015, Único Reglamentario del Sector Presidencia de la República para dar cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 52 de la Convención de Naciones Unidas contra la Corrupción, incorporada a la legislación nacional mediante la Ley 970 de 2005. 

No obstante, la ampliación se dio para atender las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) y de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en cuanto a la lucha contra estos delitos en el país. 

“La ampliación atiende a una visión inclusiva de la función pública prominente, incluyendo en ésta a quienes desde el ejecutivo tengan capacidad de influenciar inmediata y directamente los procesos de toma de decisión, o que desde el poder judicial se tenga un cargo de autoridad, u ocupar cargos importantes dentro de la rama legislativa e incluso cargos directivos en partidos políticos”, dice el decreto.‍

Cargos incluidos en la nueva lista de PEP

En la normativa ya se incluyeron a:

  • Los directivos de las organizaciones internacionales
  • Los ordenadores de gasto de las universidades públicas
  • Los curadores y notarios
  • Los Oficiales y Suboficiales de las Fuerzas Armadas o Policía Nacional

‍Que estén facultados para comprometer recursos de las instituciones públicas y a las personas jurídicas cuyo beneficiario final corresponda a una Persona Expuesta Políticamente.

Es preciso, entonces, citar la recomendación 12 del GAFI, en la que señaló las medidas que deben adoptar los países respecto de las personas políticamente expuestas. De acuerdo con esta, con respecto a las PEP extranjeras (ya sea un cliente o beneficiario final), las instituciones financieras deben además de ejecutar medidas normales de debida diligencia del cliente, contar con sistemas apropiados de gestión de riesgo para determinar si el cliente o el beneficiario final es una persona expuesta políticamente; obtener la aprobación de la alta gerencia para establecer (o continuar, en el caso de los clientes existentes) dichas relaciones comerciales; tomar medidas razonables para establecer la fuente de riqueza y la fuente de los fondos; y llevar a cabo un monitoreo continuo intensificado de la relación comercial.

A su vez, aclaran que los requisitos para todos los tipos de PEP deben aplicarse también a los miembros de la familia o asociados cercanos de dichas PEP.

Etiquetas:

Cumplimiento
Debida Diligencia
LAFT
LA/FT/FPADM
GAFI
Grupo de Acción Financiera Internacional
Personas Expuestas Politicamente
PEPs
redes sociales

Equipo Tusdatos

Equipo Tusdatos.co
ver todas las publicaciones
PUBLICACIONES destacadas
Cumplimiento
Las claves de la nueva normativa del Sarlaft 4.0 presentada por la Superintendencia Financiera
Cumplimiento
La lista Duque y sus aspectos más relevantes
Cumplimiento
¿Quiénes son los PEPS y por qué son importantes para mi empresa?
Cumplimiento
SAGRILAFT: Supersociedades modificó los plazos
Cumplimiento
Colombia tendrá nueva regulación para las Personas Expuestas Políticamente (PEP)
Cumplimiento
Preguntas y respuestas sobre por qué debes consultar si tus empleados tienen inhabilidades por delitos sexuales

¿Te preocupas por el fraude?

En Tusdatos.co automatizamos la validación de terceros en 1 clic y en menos de 1 minuto. Para brindarte una mayor tranquilidad y seguridad.
Contactanos
etiquetas
Inhabilidad por Delitos sexuales
AML
API
Activos Virtuales
Alertas Gafilat
Antecedentes Judiciales
Anti-Money Laundering
BASC
Beneficiarios Finales
Blanqueo de Capitales
Casos de Éxito
Ciberataques
Ciberseguridad
Circular Jurídica
Colombia
Comprar Local
Comunicación Interna
Consulta en Línea de Delitos Sexuales
Contraloría
Contratación Virtual
Contratación de Personal
Criptomonedas
Cumplimiento
Cédula digital
Data
Datos en Colombia
Debida Diligencia
Delito Fuente
Depresión en el Trabajo
Derecho a la Desconexión Laboral
más contenido

También te puede interesar

Cumplimiento

Proteja su negocio y su hogar con la Debida Diligencia

Mar 16, 2023
 by 
Diego Gonzales
Cumplimiento

¿Cuáles son los aportes parafiscales en Colombia?

Mar 7, 2023
 by 
Ana María Perea
Cumplimiento

¿Sabes quiénes son tus clientes? Proceso KYC (Know Your Customer)

Feb 23, 2023
 by 
Diego Gonzales
Cumplimiento

¿Cuáles son las listas vinculantes y restrictivas en el cumplimiento LAFT?

Feb 2, 2023
 by 
Diego Gonzales
Cumplimiento

¿Cuáles son los tipos de lavado de activos?

Jan 26, 2023
 by 
Diego Gonzales
Cumplimiento

¿Qué herramientas me ayudan a prevenir el lavado de activos?

Jan 19, 2023
 by 
Diego Gonzales
Logo Tusdatos.co
Tusdatos.co

Contáctanos

Cra 7 # 24 - 89 oficina 4401
Bogotá, Colombia
+57 305 4082874
info@tusdatos.co

Tusdatos.co recolecta y centraliza la información requerida para brindar una mayor tranquilidad y seguridad

Redes sociales
Mapa del sitio
HomeContáctanosCumplimientoBlogNosotrosAviso de privacidadTérminos y condicionesPolítica de tratamiento de datos
© Tusdatos.co 2018 - 2022