Cumplimiento
5 min read

Clientes con antecedentes penales: una nueva consideraci贸n para el SARLAFT

Publicado
July 17, 2025
Autor
Suscr铆bete a nuestro bolet铆n
Gracias, hemos recibido tu informaci贸n de forma correcta
隆Ups! Algo sali贸 mal al enviar el formulario

La reinserci贸n social es un procedimiento fundamental en el marco de la justicia social de cualquier pa铆s. Sin embargo, es un proceso dif铆cil porque debe comprender factores determinantes de la vida de los ex presidiarios antes, durante y despu茅s de cumplir su condena. Es as铆 que la sociedad debe propender porque las personas que retornan a la sociedad puedan recuperar la autonom铆a, el empleo, la vivienda, las relaciones familiares y la situaci贸n jur铆dica. Y cuando les nieguen estos derechos, las autoridades determinar谩n los diferentes caminos a seguir. En este blog analizaremos la vulneraci贸n del derecho fundamental que le permite acceso al sistema financiero a personas que cumplieron su condena y las consideraciones que deben tener las entidades financieras respecto al SARLAFT.聽

Caso exsecretario de Hacienda de Villahermosa, Tolima

En 2016, la Fiscal铆a captur贸 a Augusto Fl贸rez Lozano, ex secretario de Hacienda del municipio Villahermosa por presunta participaci贸n en corrupci贸n administrativa. Seg煤n los investigadores, Fl贸rez Lozano deb铆a responder por los delitos de peculado por apropiaci贸n y falsedad ideol贸gica en documento p煤blico.聽

La acusaci贸n se refiere al convenio que ten铆a por objeto la construcci贸n de un puente colgante en la vereda Yarumal y Buenos Aires del municipio Villahermosa. Los giros presentados por dicho proyecto no estaban relacionados con el acta de liquidaci贸n y un movimiento por 65 millones de pesos no aparec铆a relacionado en ninguna de las cuentas adscritas al convenio.聽

La investigaci贸n pudo determinar que Fl贸rez Lozano desvi贸 fondos a su cuenta personal de ahorros en m谩s de 66 oportunidades y se apropi贸 de aproximadamente 1.229 millones de pesos. Aunque se pudo determinar que retorn贸 un poco m谩s de 400 millones de pesos, fue acusado de peculado por apropiaci贸n e inhabilitado durante 11 a帽os por parte de la Procuradur铆a General de la Naci贸n.聽

Acci贸n de tutela contra tres entidades bancarias聽

Cuando Augusto Fl贸rez Lozano cumpli贸 su condena y empez贸 su proceso de reinserci贸n social, quiso abrir una cuenta bancaria, pero entidades como Nequi, Bancolombia y Davivienda no se lo permitieron. Las tres entidades alegaron que en sus pol铆ticas internas de administraci贸n de riesgos est谩 estipulado el peculado por apropiaci贸n como un delito fuente del Lavado de Activos (LA). Y el se帽or Fl贸rez Lozano no solo tiene antecedentes por este delito, sino que se encuentra vinculado a una investigaci贸n penal en curso por el mismo delito. Fue as铆 que Fl贸rez Lozano impuso una acci贸n de tutela por la presunta vulneraci贸n de sus derechos fundamentales al trabajo, al m铆nimo vital, a la igualdad y a la personalidad jur铆dica.聽

Fallo de la Corte Constitucional聽

Ante este panorama, la Corte Constitucional hizo un an谩lisis sobre la actividad financiera en la Constituci贸n, los l铆mites a la autonom铆a privada de las entidades bancarias y la obligaci贸n de garantizar el acceso equitativo al sistema financiero y fall贸 a favor del se帽or Fl贸rez Lozano.

La respuesta de la Corte obedece a que la prestaci贸n de servicios debe hacerse bajo unos criterios de razonabilidad y proporcionalidad ya que el acceso a estos servicios es una condici贸n esencial para la inclusi贸n econ贸mica y social.聽 Adem谩s, hizo las siguientes aclaraciones sobre las pol铆ticas relacionadas con la prevenci贸n de lavado de activos:

  • Las pol铆ticas de LA no pueden aplicarse autom谩ticamente sin considerar la fase de control del SARLAFT.聽
  • Es necesario hacer un an谩lisis individualizado del riesgo considerando medidas alternativas que permitan mitigar eventuales riesgos financieros.聽
  • Una investigaci贸n en curso no puede ser utilizada como criterio definitivo para negar acceso a servicios financieros sin una sentencia condenatoria en firme de acuerdo a la presunci贸n de inocencia consagrada en la Constituci贸n.聽
  • Es necesario ajustar los procedimientos internos de evaluaci贸n en el marco del SARLAFT que tienen las entidades financieras.聽

Ajustar procedimientos SARLAFT聽

El fallo de la Corte Constitucional es trascendental porque no se trata solo de proteger al ciudadano y a sus derechos fundamentales, sino que establece unas nuevas reglas de juego para las entidades bancarias. Con esta decisi贸n de la Corte, las entidades ya no podr谩n rechazar a personas con antecedentes penales y deber谩n ser m谩s exigentes con sus pol铆ticas en la medida que consideren la situaci贸n de cada individuo.聽

La corte es clara al determinar que las entidades deben ajustar sus procedimientos internos de evaluaci贸n de clientes y adem谩s indica que la Superintendencia Financiera debe expedir una circular con lineamientos claros sobre el acceso financiero de personas con antecedentes penales. Estas decisiones se toman en pro de asegurar el equilibrio entre la prevenci贸n de riesgos y la garant铆a de acceso al sistema financiero.聽

Respecto a las etapas, las entidades deber谩n seguir las siguientes:

  • Identificaci贸n de riesgos: Evaluar el riesgo de LA/FT al que est谩 expuesta la entidad.
  • Medici贸n del riesgo: Determinar la probabilidad y el impacto de estos riesgos en la organizaci贸n.
  • Control de riesgos: Establecer controles efectivos para mitigar los riesgos identificados.
  • Monitoreo de riesgos: Supervisar continuamente los riesgos para ajustar las estrategias seg煤n sea necesario.

Pero deber谩n considerar los aspectos 煤nicos de cada individuo cuando se presente como un factor de riesgo.聽聽

Monitoreo de antecedentes con Tusdatos聽

El caso ejemplificado y el fallo de la corte son determinantes para los derechos de los ciudadanos, pero tambi茅n dejan clara la importancia de que se hagan los controles respectivos dentro del SARLAFT con el fin de identificar, medir, controlar y monitorear los riesgos.聽

Aunque todos los ciudadanos tengan derecho a acceder al sistema financiero, las entidades no pueden ignorar los riesgos que representan personas con procesos abiertos o con antecedentes relacionados con lavado de activos. Por eso la etapa de monitoreo es una de las que m谩s va a pesar despu茅s de este fallo de la corte, ya que ser谩 la etapa que determine que los clientes no son reincidentes o que est谩n representando un riesgo extra para la entidad.聽

Este monitoreo que puede arrojar informaci贸n adicional, se puede hacer de forma f谩cil, confiable y actualizada a trav茅s del servicio de Tusdatos que, a partir de fuentes p煤blicas, entrega un reporte que re煤ne cientos de listas restrictivas con el fin de proporcionar informaci贸n certera que ayude a determinar el riesgo y la medici贸n del mismo.聽

Gracias a la informaci贸n actualizada de Tusdatos, las entidades financieras pueden consultar cuando quieran y cuantas veces quieran la informaci贸n de sus clientes con el fin de identificar banderas rojas y hacer los reportes necesarios.

Etiquetas

驴Quieres modernizar tus procesos de validaci贸n de personas y empresas?

Acelera tus procesos de vinculaci贸n tomando decisiones r谩pidas y seguras con tecnolog铆a avanzada