Tusdatos.co
HomeBlogNosotrosPlanesCumplimientoTransporteContáctanosLogin
LoginContáctanos
Publicado en 
November 24, 2020

Todo lo que debes saber sobre la cédula digital en Colombia

¿Qué es la cédula digital? 

En su proceso de digitalización, Colombia dará un paso importante en el área de la identidad digital, implementando su nueva cédula. En apariencia es un documento similar a la cédula clásica, pero contiene un chip que permitirá realizar procesos de identificación biométrica, gestión de trámites y prestación de servicios públicos en línea. El nuevo documento que estará emitiendo la Registraduría en el actual mes, también permite el almacenamiento de datos relacionados a historia clínica, información de tránsito, lugar de nacimiento, esto teniendo la autorización previa del ciudadano.

¿Debo cambiar mi cédula actual por una cédula digital?

Alexander Vega, actual registrador Nacional, aclaró que la cédula actual sigue vigente para todos los procesos públicos, y que adquirir la nueva cédula digital no es obligatorio.Sin embargo, aquellos que quieran adquirirla deben hacerlo a través de un trámite para duplicado de cédula y tendrá un costo de $45.000 pesos.

¿Esto significa un cambio en las votaciones?

Respecto a procesos de votación la nueva cédula digital abre un camino al voto electrónico, el cual permite votar de forma remota, sin necesidad de asistir a un puesto de votación, incluso a través de computadores, teléfonos móviles o cualquier dispositivo tecnológico que lo permita.

Si un ciudadano desea votar de forma presencial, también puede usar la cédula digital para su identificación en las mesas de votación, usando la biometría para evitar casos de suplantación de identidad, estas mesas cuentan con máquinas que generan un comprobante para que el ciudadano deposite en la urna, posteriormente ingresa su voto en un software que se encarga también de contar los votos electrónicos que se registran en la máquina, este proceso de votación se conoce como voto electrónico mixto.

¿Cómo se almacena la cédula?

Existe una versión 100% digital para la nueva cédula, es posible almacenarla en dispositivos móviles y contará con un sistema de almacenamiento cifrado con código QR, esto permitirá almacenar información como plantillas biométricas, fotografía de la persona y datos de autenticación.

¿Cómo nos beneficiamos de este cambio? 

El sector privado también recibe beneficios con este nuevo documento, ya que puede reducir costos operativos en los que se incluye verificación de identidad, obtención de datos de clientes y usuarios, mejor calidad de los datos almacenados y posibilidad de ofrecer nuevos productos basados en la automatización de procesos.

Uno de los objetivos más importantes de la implementación de este sistema es la integración con la carpeta ciudadana, sistema que ofrece a los Colombianos una identificación digital, espacio en la nube y acceso a diferentes servicios virtuales de gobierno. Uno de sus principales objetivos es permitirle a los usuarios un intercambio de documentos entre entidades públicas de manera rápida y segura, garantizando confidencialidad e integridad de los datos.

La implementación de estas tecnologías en nuestro país ofrecerá a los ciudadanos mayor agilidad y calidad en los procesos burocráticos, incluso mayor transparencia a través de diferentes técnicas de identificación, reduciendo en gran medida el fraudes como la suplantación de identidad y la falsificación de documentos.

Etiquetas:
ciberseguridad
DATOS EN COLOMBIA
Seguridad
Tecnología
transformación digital
Sebastián Fonseca
Desarrollador
ver todas las publicaciones
PUBLICACIONES destacadas
Noticias
¿Cómo ha incrementado el fraude en las empresas con el teletrabajo?
Noticias
¿Qué es el RNDC (Registro Nacional de Carga)?
Tecnología
 Como la transformación digital cambia las compañías
Tecnología
La importancia del software libre
Tecnología
La revolución del SaaS en las industrias
Emprendimiento
El impacto de las comunidades de tecnología

¿Te preocupas por el fraude?

En Tusdatos.co automatizamos la validación de terceros en 1 clic y en menos de 1 minuto. Para brindarte una mayor tranquilidad y seguridad.
Contactanos
redes sociales
etiquetas
Inhabilidad por delitos sexuales
BASC
Comprar local
Consulta en línea delitos sexuales
Cumplimiento
DATOS EN COLOMBIA
Data
Emprender en pandemia
Emprendimiento
Estudios de seguridad
Fuentes
GAFI
Gestión
Gestión humana
Grupo de Acción Financiera Internacional
Histórico vehicular
Instrumentación
LAFT
LEY 1581 DE 2012
Ministerio de transporte
Noticias
Operador Económico Autorizado
PROTECCIÓN DE DATOS
Prevención del riesgo
Productividad
Sagrlaft
Sarlaft 4.0
Seguridad
Siplaft
Superintendencia Financiera
más contenido

También te puede interesar

Gestión humana
¿Cuál es el momento ideal para realizar la validación de antecedentes de un candidato?
Dec 17, 2020
 by 
Luisa Montoya
Tecnología
La validación de identidad en la era de la tecnología
Dec 1, 2020
 by 
Carlos Herrera
Cumplimiento
La importancia del Habeas Data en los estudios de seguridad
Nov 20, 2020
 by 
Luisa Montoya
Emprendimiento
¿Por qué deberíamos adaptar las ventas online a nuestros negocios?
Nov 18, 2020
 by 
Cumplimiento
¿Cómo prevenir suplantaciones de identidad en tu empresa?
Nov 6, 2020
 by 
Luisa Montoya
Noticias
Fake News en la campaña electoral más grande del mundo
Nov 4, 2020
 by 
Tusdatos.co

Contáctanos

Cra 19b # 83 - 49 Piso 4
Bogotá, Colombia
+57 305 408 2874
info@tusdatos.co

Tusdatos.co recolecta y centraliza la información requerida para brindar una mayor tranquilidad y seguridad

Redes sociales
Mapa del sitio
HomeContáctanosCumplimientoBlogNosotrosAviso de privacidadTérminos y condicionesPolítica de tratamiento de datos
© Tusdatos.co 2020