Logo Tusdatos.co
Tusdatos.co
HomeBlogNosotrosPlanesCumplimientoTransporteContáctanosLogin
Buscar
LoginContáctanos
Publicado en 
November 13, 2020

Tips para identificar un documento falsificado

¿Por qué es importante detectar un documento falsificado?

‍
A medida que ha crecido la tecnología también lo ha hecho la trampa, la falsificación, el engaño y cada vez más se hace necesario blindarse frente al tema. En cuanto a los documentos, que por excelencia identifican a una persona, no se puede dejar de lado que también podrían ser susceptibles de falsificarse, por lo que hay que “ponerle ojo”.

Algunos ejemplos de lo que se puede encontrar es la falsificación de cédulas de ciudadanía, de extranjería, pasaportes y PEP. También hay casos de hojas de vida con fechas, cargos y funciones erradas. Otro caso común es que se presenten certificaciones laborales emitidas por personas no autorizadas, con ajuste de salario o cargo, o emitido por empresas liquidadas o inexistentes.

¿Cómo podemos identificarlos?

El primer tip para identificar un documento falsificado es precisamente eso: “ponerle ojo”, tener gran atención al detalle. Durante un proceso de selección, es importante preguntarle al candidato si fuera de esa cédula de ciudadanía cuenta con una cédula de extranjería y/o con un PEP (permiso especial de permanencia). De la mano de este tip está el de analizar la información contenida en la cédula, el código de barras (en donde debe estar contenido también el número de cédula y la fecha de expedición), la estatura y los datos de impresión del documento (fecha y ciudad) que de entrada podría darnos un panorama si este fuese sospechoso. 

Otro tip es identificar si los certificados laborales parecen estar mal escaneados, con firmas sobrepuestas, fechas erradas y cambios de letra en tipo de fuente y tamaño, porque podría tratarse de un documento falso.

Cédula de ciudadanía colombiana

En muchos casos, sucede que por ejemplo las personas mientan en su currículo sobre las homologaciones de sus estudios en el exterior. En algunos escenarios, aunque en el papel pongan el grado de especialización, en Colombia solo sea considerado como un curso, por lo que aquí viene el otro tip: los reclutadores de talento humano deben tener muy en cuenta la legislación académica de cada país.

En ese sentido, el tip es la orientación al detalle y la verificación durante la entrevista con el candidato, con cuestionarios que permitan confirmar los datos de los documentos entregados.

¿Debo tener autorización para esto?

De cualquier modo, es necesario que la persona a verificar firme su autorización en un documento de tratamiento de datos, que la organización haya establecido, para que con ello no se violen los derechos de la misma. 

La persona debe autorizar al tercero que va a tener acceso a la información y su destinatario, es decir, quién podrá tener acceso a ella luego de obtenida, por ejemplo puede que el tercero sea el servicio que brinda Tusdatos.co y que el destinatario sea el gerente de recursos humanos de una empresa, por lo que se autoriza a ambas empresas. Si en el proceso hay una empresa reclutadora temporal, la autorización deberá ser para las tres empresas. 

Cabe aclarar que solo la Fiscalía puede establecer y declarar que un documento es falso, por lo que la afirmación en este caso, es decir, la explicación que se puede dar al interior de la organización es el documento presenta inconsistencias. El delito está tipificado en el Código Penal Colombiano como falsedad en documento privado, que aunque no tenga pena de cárcel sí afecta el patrimonio económico de quien lo comete. 

‍

Te recomendamos leer: Todo lo que debes saber sobre la cédula digital en Colombia

Etiquetas:

Estudios de Seguridad
Tratamiento de Datos
redes sociales

Equipo Tusdatos

Equipo Tusdatos.co
ver todas las publicaciones
PUBLICACIONES destacadas
Cumplimiento
La lista Duque y sus aspectos más relevantes
Noticias
¿Cómo ha incrementado el fraude en las empresas con el teletrabajo?
Noticias
¿Por qué deberías hacer validación de antecedentes de todo el que ingrese a tu casa?

¿Te preocupas por el fraude?

En Tusdatos.co automatizamos la validación de terceros en 1 clic y en menos de 1 minuto. Para brindarte una mayor tranquilidad y seguridad.
Contactanos
etiquetas
Inhabilidad por Delitos sexuales
AML
Activos Virtuales
Alertas Gafilat
Antecedentes Judiciales
Anti-Money Laundering
BASC
Beneficiarios Finales
Blanqueo de Capitales
Casos de Éxito
Ciberataques
Ciberseguridad
Circular Jurídica
Comprar Local
Comunicación Interna
Consulta en Línea de Delitos Sexuales
Contraloría
Contratación Virtual
Contratación de Personal
Criptomonedas
Cumplimiento
Data
Datos en Colombia
Debida Diligencia
Delito Fuente
Depresión en el Trabajo
Derecho a la Desconexión Laboral
Economía
Economía Naranja
Ecuador
más contenido

También te puede interesar

Cumplimiento

¿Qué es un delito fuente y cuáles son sus implicaciones?

Jan 5, 2023
 by 
Diego Gonzales
Cumplimiento

Riesgo Inherente y Riesgo Residual

Aug 9, 2022
 by 
Ana María Perea
Noticias

Tusdatos.co lanza consultas por Whatsapp

Jul 12, 2022
 by 
Equipo Tusdatos
Tecnología

¿Qué es el SIM Swapping?

Jun 28, 2022
 by 
Tony Gómez
Cumplimiento

¿Qué es el KYC y cómo se relaciona con el lavado de activos?

May 31, 2022
 by 
Ana María Perea
Noticias

¿Qué son los homónimos?

May 11, 2022
 by 
Diego Gonzales
Logo Tusdatos.co
Tusdatos.co

Contáctanos

Cra 7 # 24 - 89 oficina 4401
Bogotá, Colombia
+57 305 4082874
info@tusdatos.co

Tusdatos.co recolecta y centraliza la información requerida para brindar una mayor tranquilidad y seguridad

Redes sociales
Mapa del sitio
HomeContáctanosCumplimientoBlogNosotrosAviso de privacidadTérminos y condicionesPolítica de tratamiento de datos
© Tusdatos.co 2018 - 2022