Reflexiones sobre el cumplimiento normativo según PWC

En mayo de 2025, la firma internacional de consultorías, PricewaterhouseCoopers (PwC) presentó la Encuesta Global de Cumplimiento 2025 de PwC. El informe resultante de las respuestas de diversas empresas y CEOs del mundo, propone una reinvención del cumplimiento normativo para beneficiar a las empresas en su camino de crecimiento. En este blog exponemos los argumentos más relevantes de la encuesta y revisamos cómo pueden abordar las empresas colombianas el cumplimiento, sin sufrir en el intento.
Cumplimiento normativo como nuevo reto para las empresas
La realidad del mundo empresarial es que hay cientos de presiones mundiales como crisis políticas, fuerzas macroeconómicas, proliferación de delitos, aumento de los conflictos bélicos, entre otros. Lo que ha hecho que la regulación en materia de cumplimiento sea más compleja y costosa cada día. Algunas empresas se han vuelto pioneras del cumplimiento normativo, logrando evolucionar sus procesos, tecnología y modelos para mitigar riesgos. Pero para otras, esta complejidad ha desviado atención y recursos de la dirección, lo que ha hecho que tambalee la confianza al perder el equilibrio empresarial y la energía enfocada en alcanzar objetivos estratégicos y competitivos.
Además, en un país como Colombia, la regulación en materia de cumplimiento normativo se ha enfrentado a diferentes actualizaciones que pueden generar confusión entre las empresas obligadas. Cambios como los siguientes, se han evidenciado en los últimos meses y han puesto a las compañías a replantear sus operaciones y su procedimientos internos:
- Eliminación del Informe 42 referente a Prácticas Empresariales.
- Aparición del Informe 08 referente al Reporte de Sostenibilidad, que no es obligatorio, pero se recomienda para diferentes sociedades.
- Migración del SIPLAFT al SARLAFT.
- Nuevas disposiciones para empresas reguladas por el Ministerio de Transporte respecto al SARLAFT.
Incluso, las sanciones impuestas por no llevar a cabo un cumplimiento normativo de forma correcta, permiten evidenciar que las empresas están teniendo problemas a la hora de cumplir las normas en el país.
Lavado de Activos y Financiación del terrorismo se mantienen como temas prioritarios
La regulación en torno a cumplimiento cada vez se involucra más con las diferentes áreas de la empresa y por eso van surgiendo nuevos requisitos cada día. El cumplimiento ahora tiene en cuenta factores como gobernanza y transparencia, informes, impuestos, sostenibilidad, sistemas y datos de TI, ética y comportamiento, fuerza laboral, salud y seguridad, comercio y sanciones, entre otros. Lo que ha obligado a hablar de riesgo multidimensional y una forma de operar como un ecosistema que afecta a toda la organización. Sin embargo, para los líderes empresariales, las prioridades en cuanto a riesgo de cumplimiento normativo en el ámbito regulatorio son claras y están numeradas de la siguiente forma:
- Gobierno corporativo (38%).
- Lucha contra el soborno y la corrupción (ABAC), lucha contra el blanqueo de capitales (AML) y los riesgos de fraude (36%).
- Ciberseguridad (36%).
- Protección de datos y privacidad (36%)
Y así diez prioridades más que varían entre salud y seguridad, IA y asuntos relacionados con comercio exterior.
PwC hace hincapié en que a pesar de que estos son temas conocidos, es llamativo el porcentaje que se le otorga a los primeros lugares, ya que evidencia cómo se están moviendo los países e industrias frente a estos temas. Y cómo se están reforzando las normas de conducta y transparencia corporativas para enfrentar un repunte en asuntos relacionados con los riesgos de lavado de activos y corrupción.
Complejidad de los requisitos de cumplimiento
El 70% de los encuestados aseguran que los requisitos de cumplimiento se han vuelto más complejos en los últimos tres años y el 54% cree que las regulaciones dificultan que su empresa genere valor. La realidad es que las empresas multinacionales deben adaptarse a diferentes leyes y regulaciones en los diferentes lugares de operación lo que dificulta sus labores de cumplimiento. También pudieron identificar que esta barrera puede afectar aspectos como:
- Implementación y mantenimiento de sistemas y datos de Tecnologías de la Información (TI).
- Capacidad de recursos.
- Atención y enfoque de la alta dirección.
- Transformación y cambio empresarial.
- Innovación de productos y servicios.
- Nuevos acuerdos y transacciones corporativas.
- Rentabilidad.
- Expansión de nuevos mercados.
- Adopción de IA.
- Disponibilidad de fondos.
Sin embargo, entender en qué medida está afectando las operaciones de la empresa es determinante para actuar e identificar la mejor forma de llevar a cabo el cumplimiento normativo. Por eso también se recomienda que:
- Centralicen y alineen las actividades de cumplimiento, incluyendo coordinación entre la primera, segunda y tercera línea.
- Aprovechar las nuevas tecnologías como la IA para automatizar las actividades de cumplimiento.
- Hacer uso de los datos para ver y gestionar los riesgos de cumplimiento y así tomar mejores decisiones.
- Incorporar procesos de cumplimiento en etapas tempranas del desarrollo de productos o generación de estrategias.
Cumplimiento normativo de la mano de Tusdatos
Los procesos de cumplimiento dejaron de ser una obligación para convertirse en mecanismo para abordar los riesgos con rapidez y mantenerse un paso delante de los desafíos. Por eso para lograr esa anticipación es necesario contar con datos confiables que faciliten el análisis y la toma de decisiones y con un equipo capacitado para identificar y enfrentar los retos.
Por eso en Tusdatos contamos con herramientas que hacen posible que las empresas estén un paso adelante en la medida que:
- Validan empleados, clientes, socios, entre otros en cientos de listas nacionales e internacionales con el fin de identificar cualquier riesgo de lavado de activos, financiación del terrorismo, fraude, etc.
- Identifican y analizan empresas para lograr nuevos acuerdos comerciales basados en la transparencia e información.
- Validan empresas respecto a sus obligaciones de cumplimiento para establecer acuerdos coherentes con un cumplimiento normativo.
- Están al tanto de los diferentes aspectos de cumplimiento en el mundo e identifican a los países que mejor se acoplan a estas normativas para mejorar la seguridad en los acuerdos internacionales.
- Se apoyan en un equipo de expertos para crear, moldear y poner en marcha los diferentes sistemas de riesgos.
- Se asesoran con equipos expertos para designar a un Oficial de Cumplimiento fijo o tercerizado.
En Tusdatos sabemos que las acciones de cumplimiento no son sencillas. Por eso contamos con diferentes servicios para guiar a todas las empresas, con operaciones en Colombia, y facilitar sus procedimientos normativos.
Etiquetas
¿Quieres modernizar tus procesos de validación de personas y empresas?
Acelera tus procesos de vinculación tomando decisiones rápidas y seguras con tecnología avanzada