Cumplimiento
5 min read

PTEE para los servicios de vigilancia y seguridad privada

Publicado
September 18, 2025
Autor
Suscr铆bete a nuestro bolet铆n
Gracias, hemos recibido tu informaci贸n de forma correcta
隆Ups! Algo sali贸 mal al enviar el formulario

El 16 de septiembre de 2025, la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada emiti贸 la circular que actualiza los lineamientos sobre el Programa de Transparencia y 脡tica Empresarial (PTEE) de los servicios de vigilancia y seguridad privada. La Superintendencia como supervisora del sistema LA/FT/FP y ente de control y supervisi贸n de la industria de vigilancia y seguridad privada busca actualizar la normativa conforme a las recomendaciones de organismos internacionales para el fortalecimiento de la cultura de la integridad, la generaci贸n de confianza y la cultura de la legalidad en aras de fortalecer la lucha contra la corrupci贸n.

Obligatoriedad y lineamientos del PTEE聽

Seg煤n el comit茅 de gesti贸n y desempe帽o de la Supervigilancia del 15 de septiembre, los servicios de vigilancia y seguridad privada deber谩n implementar de manera obligatoria el PTEE. Es as铆 que se consideran dentro de los sujetos obligados a:

  • Empresas transportadoras de valores.聽
  • Empresas de vigilancia y seguridad privada con armas y sin armas.聽
  • Cooperativas de vigilancia y seguridad privada.聽
  • Empresas blindadoras de veh铆culos.聽
  • Empresas arrendadoras de veh铆culos blindados.聽
  • Escuelas de capacitaci贸n y entrenamiento en vigilancia y seguridad privada.聽
  • Servicios comunitarios de vigilancia y seguridad privada.
  • Servicios especiales de vigilancia y seguridad privada.
  • Empresas de asesor铆a, consultor铆a e investigaci贸n en seguridad.聽
  • Empresas de fabricaci贸n, instalaci贸n, comercializaci贸n y utilizaci贸n de equipos para vigilancia y seguridad privada.聽
  • Departamentos de seguridad.
  • En general personas jur铆dicas vigiladas por Supervigilancia.

Y se establece que el contenido m铆nimo del PTEE den ser objetivos, estructura, procesos, gesti贸n de riesgos de corrupci贸n, soborno y fraudes (CO/SO/F), procedimientos, indicadores de cumplimiento y eficacia y actividades de mejoramiento continuo.

Dise帽o del PTEE

Aunque es un programa que se va a instalar desde la obligatoriedad, para empezar a dise帽arlo, es necesario definir el prop贸sito por el cual se busca institucionalizar el PTEE, as铆 como las pol铆ticas de administraci贸n de riesgos. Es as铆 que para dise帽ar el PTEE hay que:

  1. Partir del contexto de la organizaci贸n: se帽alar las variables internas o externas que son determinantes para el cumplimiento del programa. La Supervigilancia recomienda usar metodolog铆as como Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas (DOFA), identificaci贸n de factores Pol铆ticos, Econ贸micos, Sociales, Tecnol贸gicos, Ecol贸gicos y Legales (PESTEL) u otras, siempre teniendo en cuenta:
  • Tama帽o de la organizaci贸n.聽
  • Operaci贸n que incluya tipo de servicio autorizado, medios, modalidades y zona de operaci贸n.聽
  • Zonas geogr谩ficas de operaci贸n.聽
  • Sectores econ贸micos de los clientes.聽
  • Estructura de la organizaci贸n.
  • R茅gimen de contrataci贸n.聽
  • Principales socios comerciales.聽
  • Accionistas, socios o asociados de la organizaci贸n.聽
  • Gremios a los cuales se encuentra afiliada la organizaci贸n o grupo empresarial al que pertenece.聽
  • Marco normativo general frente al cual tiene obligaciones legales, reglamentarias, contractuales y profesionales aplicables.聽
  1. Definir pol铆ticas del PTEE: los sujetos obligados deber谩n adoptar pol铆ticas de no tolerancia a la corrupci贸n en todas sus formas, as铆 como cualquier conducta ilegal como el soborno y actividades de fraude y definir los procedimientos de dise帽o, aprobaci贸n, seguimiento, divulgaci贸n y capacitaci贸n.聽
  • Pol铆tica de no tolerancia a la corrupci贸n, soborno y fraude.聽
  • Pol铆tica contra el Lavado de Activos (LA).
  • Pol铆tica de conflicto de inter茅s.
  • Pol铆tica de lobby o cabildeo.聽
  • Pol铆tica en materia de contrataci贸n.聽
  • Pol铆tica de regulaci贸n de financiaci贸n a campa帽as pol铆ticas.聽
  • Pol铆tica de donaciones o contribuciones.聽
  • Pol铆tica de gastos para valores agregados, regalos, viajes y entretenimiento.聽

Consideraciones sobre el PTEE

  1. C贸digo de 茅tica y buen gobierno: las organizaciones deber谩n incorporar un c贸digo de 茅tica y buen gobierno que oriente el actuar de empleados y colaboradores de la organizaci贸n respecto al PTEE. Este c贸digo debe incluir los valores que rigen a la organizaci贸n, procedimientos de c贸mo actuar ante conductas anti茅ticas, evaluaciones peri贸dicas y dilemas a los que se enfrentan en la cotidianidad de su gesti贸n y relacionamiento.聽聽
  2. Manual de procedimientos del PTEE: los sujetos obligados deber谩n adoptar un manual de procedimientos del PTEE que debe contener la descripci贸n sistem谩tica y ordenada sobre el cumplimiento de los lineamientos para la gesti贸n de riesgos de corrupci贸n y soborno.聽
  3. Estructura y responsabilidades: para el 茅xito de un programa de PTEE, es necesaria la participaci贸n del m谩ximo 贸rgano social y la alta direcci贸n, por lo que deber谩n establecerse obligaciones espec铆ficas para el correcto funcionamiento del PTEE. Es as铆 que deben determinarse las obligaciones de la siguiente forma:
  • Obligaciones del m谩ximo 贸rgano social o junta directiva.聽
  • Obligaciones del representante legal.聽
  • Obligaciones del Oficial del Cumplimiento.聽
  • Revisor铆a fiscal聽
  • Auditor铆a interna.聽
  • Requisitos para la designaci贸n del oficial de cumplimiento.聽
  1. Identificaci贸n, evaluaci贸n y gesti贸n de riesgos: haciendo uso de metodolog铆as diversas, las organizaciones obligadas deber谩n monitorear los riesgos de corrupci贸n, soborno y fraudes, adoptando un enfoque basado en riesgos y dando cumplimiento a la pol铆tica de gesti贸n de riesgo. Para estos procesos se recomienda seguir las siguientes etapas:
  • An谩lisis del contexto.聽
  • Etapa de identificaci贸n de riesgos.聽
  • Etapa de valoraci贸n del riesgo de corrupci贸n, soborno y fraude (CO/SO/F).聽
  • Etapa de construcci贸n de controles del riesgo CO/SO/F.聽
  • Etapa de monitoreo del riesgo CO/SO/F.
  • Establecer unos procedimientos de Debida Diligencia del PTEE.聽
  • Contar con integridad en la contabilidad.聽
  • Determinar procedimiento de transparencia en la gesti贸n empresarial.聽
  • Establecer un sistema de reporte y denuncia.聽
  • Documentar el PTEE.聽
  • Determinar los mecanismos sancionatorios.聽
  • Llevar a cabo la divulgaci贸n y capacitaci贸n.聽
  • Llevar a cabo los reportes de corrupci贸n, soborno y fraude ante la Secretar铆a de Transparencia de la Presidencia de la Rep煤blica y la Unidad de Informaci贸n y An谩lisis Financiero (UIAF).聽
  1. Pedagog铆a del PTEE: la Supervigilancia estar谩 presta a informar, promocionar, difundir, educar, guiar y retroalimentar a los involucrados en el dise帽o e implementaci贸n del PTEE sobre el control de la gesti贸n del riesgo CO/SO/F. Y sobre las caracter铆sticas, periodicidad, controles, alianzas con otras entidades y normas en materia de PTEE.聽

Seis meses para la implementaci贸n聽

Finalmente, la circular informa que el plazo de implementaci贸n del PTEE ser谩 de seis meses (06) a partir de la firma del acto administrativo que otorga la habilitaci贸n o del registro correspondiente. En el caso de transici贸n, ser谩n seis meses (06) a partir del 16 de septiembre de 2025, que es cuando se dio la publicaci贸n de la circular. As铆 mismo, establece que en caso de incumplir con estas disposiciones en materia de prevenci贸n, dar谩 paso a sanciones administrativas establecidas en el Art铆culo 76 del Decreto Ley 365 de 1994 y en el Art铆culo 47 del C贸digo de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo (CPACA).聽

Con seis meses para la implementaci贸n y con el fin de evitar sanciones, las organizaciones obligadas deben revisar la Circular Completa y pueden recurrir a empresas como Tusdatos para recibir asesor铆a en la creaci贸n de su PTEE y en la b煤squeda su Oficial de Cumplimiento. Adem谩s, pueden usar el servicio de Tusdatos para llevar a cabo procedimiento de debida diligencia y debida diligencia ampliada.聽

Etiquetas

驴Quieres modernizar tus procesos de validaci贸n de personas y empresas?

Acelera tus procesos de vinculaci贸n tomando decisiones r谩pidas y seguras con tecnolog铆a avanzada