Cumplimiento normativo en la era digital

En 2025 los riesgos de fraude empresarial siguen en aumento y se mantienen como una de las principales preocupaciones de las compañías. Al evidenciarse un aumento en fraude digital, especialmente relacionado con fraude de suscripción digital y el robo de datos a través de malware e ingeniería social. Estas preocupaciones, sumadas a los actos de corrupción y fraude financiero convierten el cumplimiento normativo en un proceso clave y necesario para las compañías del país. Por eso, a continuación, proporcionamos siete pasos claves para llevar a cabo un cumplimiento normativo digital efectivo, transparente y coherente.
- Trabajar con algoritmos éticos
Uno de los grandes debates de la era digital ha estado relacionado con la ética detrás de la recolección y difusión de los datos de clientes y usuarios. Es por eso que el primer paso de un cumplimiento efectivo debe apuntar a trabajar con aliados que garanticen una protección de los datos, puedan explicar cómo la IA toma decisiones y sea capaz de auditar los algoritmos para evitar sesgos.
- Priorizar la ciberseguridad
Con un aumento significativo en ciberataques, proteger las operaciones empresariales será determinante para llevar a cabo procesos de cumplimiento más sencillos, transparentes e inequívocos. Para eso es recomendable:
- Utilizar la IA para detectar y neutralizar amenazas.
- Simular ataques para poner a prueba tus defensas.
- Crear una cultura de ciberseguridad empresarial.
- Adoptar nuevas tecnologías
A finales de 2024 se estaba hablando del Compliance 4.0 como una nueva forma de aplicar el cumplimiento normativo enfocándose en tecnologías avanzadas como la IA y Big Data. Con estos avances, se espera optimizar procesos, automatizar tareas y mejorar la toma de decisiones en áreas como la gestión de riesgos, el control interno y la detección de fraudes. Así mismo, el cumplimiento normativo se tendrá que adaptar a realidades como las nuevas modalidades de trabajo y deberá tener en cuenta:
- La prevención de riesgos psicosociales en entornos digitales.
- Promover la diversidad e inclusión con la tecnología.
- Gestionar el talento digitalmente.
- Promover entornos sostenibles
Dentro del cumplimiento normativo vigente en Colombia ya se está priorizando la sostenibilidad con informes como el 0.8 de SuperSociedades. Es así que las empresas deben empezar a enfocar sus esfuerzos en acciones que:
- Midan y reduzcan la huella ambiental.
- Implementen la economía circular.
- Trabajen con proveedores responsables.
- Gestionar riesgos de terceros
Uno de los objetivos más claros del cumplimiento normativo es controlar y llevar procesos transparentes con la contraparte, por eso para 2025, minimizar los riesgos asociados a los socios comerciales sigue siendo una prioridad. Es así que es recomendable llevar a cabo acciones como:
- Evaluar el Compliance de la contraparte.
- Supervisar el cumplimiento normativo continuamente.
- Incluir cláusulas de cumplimiento normativo en los diferentes acuerdos comerciales.
- Promover la transparencia de la industria
El cumplimiento normativo también se va a adaptando a las necesidades sociales, empresariales y sostenibles. Es por eso que para promover entornos éticos y transparentes en la industria es necesario:
- Asegurar la trazabilidad de los productos.
- Garantizar condiciones laborales justas y estar al tanto de los cambios normativos en materia laboral.
- Promover el consumo responsable y ahondar por políticas sostenibles.
- Hacer parte de la conversación
Con actualizaciones que se dan a menudo, es necesario hacer parte de las conversaciones en materia de cumplimiento normativo. Por eso es recomendable estar al tanto de los eventos que promueven este aspecto y hacer parte de aquellos que puedan tener una incidencia directa en las actividades de la empresa. Los próximos eventos que no se pueden pasar por alto en materia de cumplimiento son:
- El 4 y 5 de agosto se celebrará la 13° edición del CPLD Américas, un evento internacional enfocado en la prevención del lavado de dinero, el cual convocará a cerca de 300 profesionales de cumplimiento de toda Latinoamérica.
- Del 13 al 15 de agosto de 2025, la ANDI llevará a cabo el 10º Congreso Empresarial Colombiano (CEC) que reúne a líderes nacionales e internacionales para analizar los desafíos y oportunidades que definirán el futuro del país.
- El 14 y 15 de agosto se llevará a cabo el I CONGRESO COIPREF 2025 que reúne a expertos, líderes y representantes de diversas organizaciones para compartir conocimientos y experiencias sobre las últimas tendencias, mejores prácticas, riesgos emergentes y retos en la prevención del fraude financiero.
- El 11 de septiembre, World Compliance celebra el I Congreso De Derecho Penal Corporativo & Compliance: Riesgos Emergentes Y Desafíos Del Cumplimiento Empresarial, dedicado exclusivamente a analizar los desafíos, avances y tendencias del cumplimiento penal corporativo en el contexto latinoamericano.
- El 24 y 25 de septiembre se celebra el X Congreso LAFT América – Cero Tolerancia con el Lavado de Activos 2025 que se ha consolidado como un espacio clave para enfrentar los retos actuales en prevención y gestión de riesgos.
Tusdatos como aliado integral
En un entorno empresarial que no solo es más competitivo cada vez, sino más exigente ante las amenazas que acechan a las compañías, es indispensable contar con los aliados correctos. Entablar relaciones con empresas que no solo gestionan el conocimiento de terceros, sino que hacen uso de la IA y garantizan una correcta disposición de los datos será clave en los próximos años. Por eso, compañías como Tusdatos tienen la respuesta integral a las diferentes necesidades de las empresas en materia de cumplimiento normativo en la era digital. A través de nuestra plataforma, la gestión de información de terceros no solo es verídica, actualizada y de fácil consulta, sino que contamos con una política clara y ética de protección y gestión de datos. Gracias a nuestros servicios, las empresas pueden optimizar procesos, automatizar tareas y mejorar la toma de decisiones gracias a información completa, tomada de fuentes públicas que está disponible para consulta y monitoreo.
Además, contamos con un equipo de expertos prestos a brindar información y asesoría para que las empresas lleven a cabo un cumplimiento normativo dentro de los parámetros legales y de acuerdo a las normativas vigentes. Para más información de cómo mejoramos y simplificamos estos procesos, pueden ponerse en contacto con nosotros, recibir asesoría o solicitar su demo gratis.
Etiquetas
¿Quieres modernizar tus procesos de validación de personas y empresas?
Acelera tus procesos de vinculación tomando decisiones rápidas y seguras con tecnología avanzada