Cumplimiento
5 min read

Lavado de activos y financiación del terrorismo en el ciberespacio

Publicado
October 14, 2025
Autor
Suscríbete a nuestro boletín
Gracias, hemos recibido tu información de forma correcta
¡Ups! Algo salió mal al enviar el formulario

Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), el lavado de activos equivale a entre el 2 % y el 5 % del PIB mundial. Estas cifras apuntan a los métodos tradicionales de lavado de activos que en Colombia han llevado a cerca de 6000 Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS) por año. Sin embargo, con el auge tecnológico, los delincuentes tienen nuevos canales para llevar a cabo operaciones con dineros ilegales y mover o enviar dineros para acciones terroristas. En este blog analizamos cómo se dan estos delitos en el ciberespacio y qué acciones se están adelantando para combatir el lavado de activos y financiación del terrorismo en transacciones digitales. 

Criptomonedas: la nueva cara del lavado de activos y la financiación del terrorismo 

América Latina sigue siendo una región prolífica, pero con sistemas financieros en proceso de maduración y marcos regulatorios en constante evolución lo que convierte al sector en un espacio con múltiples vulnerabilidades. Estos vacíos han permitido que el Lavado de Activos (LA) migre al terreno digital y empodere activos como las criptomonedas como herramienta clave para los grupos delictivos organizados como los cárteles de narcotráfico mexicanos. 

Según datos oficiales de la ONU y la DEA, grupos como el Cártel de Sinaloa y el Jalisco Nueva Generación (CJNG), lavan hasta 25,000 millones de dólares al año utilizando activos digitales como Bitcoin, Monero y Tether. Estos movimientos han permitido que, en México, el uso de cripto activos para el lavado de activos haya crecido en un 55.8% en lo que va corrido del año. Esta nueva forma de lavar dinero mantiene el sistema de blanqueo de dineros ilícitos a través del depósito en plataformas de intercambio para luego convertirlo en criptoactivos y moverlo a través de múltiples billeteras digitales para ocultar su origen. Este modelo de cripto activos permite, además, la adquisición de precursores químicos utilizados para drogas, como el fentanilo, provenientes de países como China. 

Sin embargo, Latinoamérica no es la única región salpicada por estos vacíos de regulación digital y de ciberseguridad. Según el Informe sobre delitos informáticos 2025 de TRM Labs, este año se ha disparado el uso de criptoactivos por parte de los grupos terroristas y para llevar a cabo acciones de Financiación del Terrorismo (FT), especialmente relacionados con el grupo ISIS en Afganistán. TRM pudo identificar cientos de transacciones vinculadas a la Provincia de Khurasan del Estado Islámico (ISKP) de entre USD 100 y 15.000 que se han hecho a través de bolsas reguladas, bolsas de alto riesgo y operadores individuales de criptomonedas. 

Tecnología que frena el LA y la FT

La tecnología, así como ha sido ruta para permitir, financiar y esconder delitos de lavado de activos y financiación del terrorismo, también se ha convertido en respuesta para proteger transacciones y a entidades bancarias de los riesgos que conllevan estos delitos. Tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA) han sido la respuesta estratégica a diferentes riesgos y amenazas por su capacidad de procesar millones de datos en segundos, identificar patrones y generar datos para tomar decisiones conscientes en diferentes transacciones. 

En Colombia la consciencia sobre estos fenómenos está aumentando y se está implementando un marco de IA con acciones específicas para potenciar la seguridad financiera y la prevención de diferentes delitos. En el país ya existen herramientas como la de Tusdatos, capaz de analizar hasta 1 millón de datos en tiempo real para identificar actividades, reconocer señales de alerta, detectar transacciones sospechosas y llevar a cabo la debida diligencia, lo que mejora y optimiza la identificación de contrapartes. Estos avances son soluciones significativas para frenar el lavado de activos y financiación del terrorismo en las operaciones financieras tradicionales y en el auge que está teniendo el terreno digital. 

Casos como el uso de cripto activos para complicidad de delitos, deja en evidencia la importancia de usar la tecnología para contraatacar estos avances y hacerlo al ciento por ciento. Ya que, aunque la blockchain es rastreable con herramientas analíticas avanzadas, el uso de plataformas con bajos estándares de verificación de identidad (KYC) y transacciones transfronterizas rápidas complica la tarea de las autoridades. 

Ciberseguridad como pilar de transacciones financieras  

Colombia y el mundo están en una fase fundamental de digitalizar procesos financieros con sistemas como el de finanzas abiertas, de pagos inmediatos y cripto activos lo que significa un avance, pero también abre la puerta para mermar la seguridad de las operaciones. Con las tecnologías, los fraudes evolucionan y ahora se ha dado paso a casos de: 

  • Fraude de identidad sintética.
  • Estafas de pago push autorizado (APP).
  • Redes de mulas que operan internacionalmente, moviendo fondos ilícitos a través de múltiples cuentas.

Igualmente, con los cripto activos, también se ha popularizado el phishing y malware para robar fondos digitales para integrarlos después en cadenas de lavado de activos. Con este panorama, la ciberseguridad aparece como pilar de las transacciones financieras para garantizar que los movimientos son seguros, que los datos están resguardados y que los delincuentes no podrán acceder a ellos para llevar a cabo acciones como falsedad personal o robo de fondos digitales. 

Tusdatos hace parte de la innovación y de la conversación 

Desde Tusdatos hemos entendido que la IA no solo automatiza la prevención del fraude, sino que además se ha convertido en un aliado indispensable para las compañías que buscan blindarse contra los riesgos de LA/FT. La visión de nuestro CEO, Santiago Hernández, ha sido ser pioneros en ciberseguridad y gestión de riesgos y por eso creemos que generar conversaciones en torno a estos temas es fundamental para blindar a las compañías y al país de estos delitos. 

Es así que estamos comprometidos con hacer parte de los congresos más importantes del país que generan espacios de diálogo sobre lavado de activos y el cumplimiento empresarial. Es por eso que estuvimos presentes en:

Etiquetas

¿Quieres modernizar tus procesos de validación de personas y empresas?

Acelera tus procesos de vinculación tomando decisiones rápidas y seguras con tecnología avanzada