Logo Tusdatos.co
Tusdatos.co
HomeBlogNosotrosPlanesCumplimientoTransporteContáctanosLogin
Buscar
LoginContáctanos
Publicado en 
March 11, 2022

Las cuatro etapas del Sagrilaft

Cuando hablamos de Sagrilaft nos referimos exactamente al Sistema de Autocontrol y Gestión del Riesgo Integral de Lavado de Activos, la Financiación del Terrorismo y el Financiamiento de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva, estos últimos fenómenos los reconocemos en Colombia por las silgas LA/FT/FPADM. 

Ahora, en relación con lo establecido en el Capítulo X de la Circular Básica Jurídica de 2017, las empresas obligadas a cumplir con el Sagrilaft deberán contemplar, como mínimo, las siguientes etapas para identificar, prevenir, controlar y gestionar el Riesgo de LA/FT/FPADM y las consecuencias de su materialización. 

¿Cuáles son las etapas del Sagrilaft?

Etapas del Sagrilaft - Tusdatos.co


Etapa de Identificación:

En esta etapa las Empresas Obligadas deberán identificar los Factores de Riesgo LA/FT/FPADM, así como los riesgos asociados a éste.

Para identificar estos riesgos, se debe realizar como mínimo:

  • Clasificar los Factores de Riesgo LA/FT/FPADM de conformidad con la actividad económica de la Empresa Obligada y su materialidad.
  • Establecer, una vez sean identificados, individualizados, segmentados y clasificados los Factores de Riesgo LA/FT/FPADM, las metodologías para identificar el riesgo específico de LA/FT/FPADM que puede llegar a enfrentar la Empresa Obligada, así como otros posibles riesgos asociados. Con base en esa clasificación y segmentación, se deben señalar, identificar e individualizar los riesgos.
  • Establecer, una vez clasificados y segmentados los Factores de Riesgo LA/FT/FPADM, las condiciones de tiempo, modo y lugar, así como la relevancia y la prioridad con que se deben ejecutar las medidas de Debida Diligencia.
  • Disponer e implementar los mecanismos y medidas que le permitan un adecuado conocimiento, identificación e individualización de los Factores de Riesgo LA/FT/FPADM que le resultan aplicables. 

Etapa de Medición o Evaluación:

Pasando la primera etapa, las Empresas Obligadas deben medir la posibilidad o probabilidad de ocurrencia del Riesgo Inherente frente a cada uno de los Factores de Riesgo LA/FT/FPADM, así como el impacto en caso de materializarse mediante los riesgos asociados.

Dentro de la medición o evaluación del Riesgo LA/FT/FPADM, las Empresas Obligadas deben cumplir como mínimo lo siguiente: 

  • Establecer las metodologías para la medición o evaluación del Riesgo LA/FT/FPADM, con el fin de determinar la posibilidad o probabilidad de su ocurrencia y el impacto en caso de materializarse. 
  • Incluir mediciones o evaluaciones del Riesgo LA/FT/FPADM de manera individual y consolidadas frente a cada uno de los Factores de Riesgo LA/FT/FPADM y los riesgos específicos que fueron identificados.
  • Evaluar el Riesgo LA/FT/FPADM cuando incursione en nuevos mercados u ofrezca nuevos Productos. 

Etapa de Control:

Con el Sagrilaft, las Empresas Obligadas deberán tomar las Medidas Razonables para el control del Riesgo Inherente al que se vean expuestas. 

Las Empresas Obligadas deben estar en la capacidad de establecer su perfil de Riesgo Residual.

Para controlar el Riesgo LA/FT/FPADM, las Empresas Obligadas deberán adoptar, entre otras medidas, el establecimiento de metodologías y la creación de una Matriz de Riesgo LA/FT/FPADM para definir los mecanismos de control más adecuados y su aplicación a los Factores de Riesgo LA/FT/FPADM identificados

Para controlar el Riesgo LA/FT/FPADM, la Empresa Obligada debe, como mínimo: 

  • Establecer las metodologías para definir las Medidas Razonables de control del Riesgo LA/FT/FPADM. 
  • Aplicar las metodologías a cada uno de los Factores de Riesgo LA/FT/FPADM. 
  • Establecer controles y herramientas para la detección de operaciones Inusuales y Operaciones Sospechosas, con base en los Riesgos LA/FT/FPADM identificados en la clasificación, segmentación e individualización de los Factores de Riesgo LA/FT/FPADM y conforme a la Matriz de Riesgo LA/FT/FPADM, teniendo en cuenta que a mayor riesgo mayor control. 

Etapa de Monitoreo: 

El Sagrilaft debe permitirle a las Empresas Obligadas ejercer vigilancia respecto del perfil de riesgo y, en general, estar en condiciones de detectar Operaciones Inusuales y Operaciones Sospechosas. 

Para monitorear el Riesgo LA/FT/FPADM, las Empresas Obligadas deben, como mínimo: 

  • Realizar el seguimiento periódico y comparativo del Riesgo Inherente y Riesgo Residual de cada Factor de Riesgo LA/FT/FPADM y de los riesgos asociados. *
  • Desarrollar un proceso de seguimiento continuo y efectivo que facilite la rápida detección y corrección de las deficiencias del SAGRILAFT. Dicha verificación y revisión debe tener una periodicidad acorde con el perfil de Riesgo Residual de la Empresa Obligada. 
  • Asegurar que los controles sean integrales y se refieran a todos los riesgos y que funcionen en forma oportuna, efectiva y eficiente. 
  • Asegurar que los Riesgos Residuales se encuentren en los niveles de aceptación establecidos por la Empresa Obligada. 


Desarrollar y cumplir con cada una de las etapas del Sagrilaft es de vital importancia para detectar y combatir los Riesgos Inherentes en las actividades regulares de las Empresas Obligadas.


Fuente: Circular 100-000016 de 24 de diciembre de 2020


Te recomendamos leer: Sagrilaft: La Debida Diligencia Intensificada

Etiquetas:

Circular Jurídica
Cumplimiento
LA/FT/FPADM
Oficial de Cumplimiento
Prevención del Riesgo
Validación de Antecedentes
Sagrilaft
redes sociales

ver todas las publicaciones
PUBLICACIONES destacadas
Noticias
¿Por qué deberías hacer validación de antecedentes de todo el que ingrese a tu casa?
Cumplimiento
Colombia tendrá nueva regulación para las Personas Expuestas Políticamente (PEP)
Cumplimiento
Las claves de la nueva normativa del Sarlaft 4.0 presentada por la Superintendencia Financiera
Cumplimiento
Preguntas y respuestas sobre por qué debes consultar si tus empleados tienen inhabilidades por delitos sexuales
Cumplimiento
La lista Duque y sus aspectos más relevantes
Cumplimiento
¿Quiénes son los PEPS y por qué son importantes para mi empresa?

¿Te preocupas por el fraude?

En Tusdatos.co automatizamos la validación de terceros en 1 clic y en menos de 1 minuto. Para brindarte una mayor tranquilidad y seguridad.
Contactanos
etiquetas
Inhabilidad por Delitos sexuales
AML
Activos Virtuales
Alertas Gafilat
Antecedentes Judiciales
Anti-Money Laundering
BASC
Beneficiarios Finales
Blanqueo de Capitales
Casos de Éxito
Ciberataques
Ciberseguridad
Circular Jurídica
Comprar Local
Comunicación Interna
Consulta en Línea de Delitos Sexuales
Contraloría
Contratación Virtual
Contratación de Personal
Criptomonedas
Cumplimiento
Data
Datos en Colombia
Debida Diligencia
Delito Fuente
Depresión en el Trabajo
Derecho a la Desconexión Laboral
Economía
Economía Naranja
Ecuador
más contenido

También te puede interesar

Cumplimiento

¿Cuáles son los tipos de lavado de activos?

Jan 26, 2023
 by 
Diego Gonzales
Cumplimiento

¿Existe relación entre el lavado de activos y los deportes?

Jan 17, 2023
 by 
Ana María Perea
Cumplimiento

¿Cómo prevenir el lavado de activos en tus procesos de selección y contratación?

Jan 12, 2023
 by 
Diego Gonzales
Cumplimiento

¿Cuáles son las formas más comunes de lavar dinero y cómo evitarlas al interior de tu empresa?

Jan 10, 2023
 by 
Ana María Perea
Cumplimiento

¿Qué es un delito fuente y cuáles son sus implicaciones?

Jan 5, 2023
 by 
Diego Gonzales
Cumplimiento

¿Qué es el lavado de activos y cuáles son sus etapas?

Jan 3, 2023
 by 
Ana María Perea
Logo Tusdatos.co
Tusdatos.co

Contáctanos

Cra 7 # 24 - 89 oficina 4401
Bogotá, Colombia
+57 305 4082874
info@tusdatos.co

Tusdatos.co recolecta y centraliza la información requerida para brindar una mayor tranquilidad y seguridad

Redes sociales
Mapa del sitio
HomeContáctanosCumplimientoBlogNosotrosAviso de privacidadTérminos y condicionesPolítica de tratamiento de datos
© Tusdatos.co 2018 - 2022