Validación
5 min read

Investigaciones a fallecidos y otros problemas de no hacer validación

Publicado
August 26, 2025
Autor
Suscríbete a nuestro boletín
Gracias, hemos recibido tu información de forma correcta
¡Ups! Algo salió mal al enviar el formulario

Aunque el dicho dice que el que se muere, nada se lleva, los fallecidos sí dejan asuntos pendientes que solo pueden resolver los que se quedan. Pensiones, seguros, cuentas bancarias, asuntos con la justicia, entre otros son cuestiones que, aunque la persona muera, deben saldarse de la mejor forma y eso solo lo pueden hacer las empresas y personas involucradas con el fallecido.  A continuación, analizamos por qué es importante que las entidades hagan consultas de fallecidos para llevar un debido proceso y ahorrarse costos extra por evitar esta verificación. 

Procesos abiertos contra 25.000 personas fallecidas

En el pasado mes de abril, tras un ejercicio de depuración de la Delegada de Seguridad Territorial y las directivas del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), descubrieron que, de los más de tres millones de procesos activos, 25.000 correspondían a personas fallecidas. Este hallazgo que ni siquiera era esperado por los investigadores, dejó en evidencia fallas en el sistema de actualización de información judicial y reveló que los casos se dividían entre denuncias, investigaciones de oficio y asignaciones especiales. 

Mientras cientos de casos se quedaban sin resolver o eran cerrados por la Fiscalía, los investigadores seguían acumulando diligencias en estos casos en que los implicados incluso llevaban más de una década muertos. Este insólito acontecimiento demuestra la importancia de hacer una validación de fallecidos para evitar andar un camino sin salida y darle la espalda a casos que sí necesitan ser resueltos con celeridad. 

Pensiones, seguros y deudas bancarias 

Que la Fiscalía siguiera investigando casos de personas fallecidas mientras en seis meses cerraron más de 20.000 casos, no solo habla de una alta cifra de impunidad, sino de un error procesal al que se le destinaron recursos y esfuerzos sin sentido. Sin embargo, también es la evidencia de que toda entidad debe llevar a cabo una validación de fallecidos con el fin de cumplir con sus procesos debidamente, no desgastar recursos y evitar reclamaciones erróneas. 

Los casos en los que las personas se aprovechan del fallecimiento de una persona para sacar provecho económico son cientos. Algunos escenarios en los que las entidades deben hacer la validación para evitar estas situaciones son:

  • La persona fallece y la pensión debe pasar a su esposa o a sus hijos menores. De no hacer la validación, la pensión puede seguir siendo cobrada por otros familiares no autorizados. 
  • La persona fallecida acumulaba deudas y nunca se reportó para pagarlas o para llegar a acuerdos de pago. La entidad debe verificar si la persona falleció para cerrar la cartera o hacer el cruce correspondiente con la herencia.
  • Las entidades que tienen una cartera con la persona fallecida pueden estar al tanto de la repartición de bienes con el fin de recuperar lo acumulado en cartera. 
  • Los familiares de la persona no saben que tienen acceso a una póliza, la entidad debe validar para proceder con los pagos correspondientes. 
  • Las firmas de abogados deben estar al tanto de las personas que fallecen para cerrar los casos o contactar a sus familiares en caso de tener asuntos pendientes. 
  • Empresas administradoras de recursos pueden verificar que los pagos a EPS e IPS no se estén haciendo por personas fallecidas. 
  • Empresas de seguros pueden verificar la información que involucre fallecidos en accidentes de tránsito. 

Fallecidos que crean empresas 

Así como se usa el nombre de personas fallecidas para fraudes relacionados con elecciones o cobros a entidades de seguros, no es raro que personas fallecidas formen empresas y sean representantes legales de compañías fantasma. Aunque crear empresa en Colombia requiere de un papeleo que incluye firmas y huellas, este procedimiento de falsificación se ha visto en diferentes ocasiones y funciona como el mecanismo perfecto para pasar desapercibidos y lavar dinero, evadir impuestos o estafar a empresas reales. 

Es así que validar fallecidos toma un nuevo matiz cuando de hacer negocios se trata. Si al consultar a una empresa en portales como Tusdatos empresas, la persona que aparece como representante legal falleció antes de la creación de la empresa, no es difícil suponer que se trata de una empresa fantasma o de un fraude. Conocer quién está detrás de la empresa o quién es el beneficiario final es tan importante cómo conocer los activos y el sector de la compañía con la que se quiere entablar una relación empresarial. 

Resolver asuntos para que descansen en paz 

Validar fallecidos puede ser efectivo en cualquier proceso en una sociedad en la que la cédula de una persona muerta se convierte en una oportunidad de hacer fraude de cualquier tipo y en la que los controles no son suficientes para que estás personas descansen en paz y salgan del sistema. 

Por eso, si como nosotros crees que las personas fallecidas deben dejar todos los asuntos en la tierra resueltos, ponte en contacto con nosotros y conoce este servicio de validación. Resuelve los asuntos que tienes abiertos con personas fallecidas y evita reclamaciones incorrectas o pagos fraudulentos a costa de los que ya no están. 

Tres beneficios de la validación de fallecidos con Tusdatos 

Con la digitalización que fue posible tras el confinamiento por la pandemia, abrir cuentas de bancos, comprar seguros o hasta casarse se volvieron realidades sin salir de casa. Por eso las empresas de todo tipo, cada vez tienen menos contacto con sus clientes cara a cara y se hace necesario no solo que validen a sus clientes, sino que estén al tanto de cuando fallecen para adelantar las acciones correspondientes. Por eso para una validación eficiente y efectiva, las empresas pueden recurrir a plataformas como Tusdatos y obtener beneficios como:

  1. Hacer verificaciones automáticas a través de datos oficiales actualizados. 
  2. Reducir riesgos financieros, garantizar el cumplimiento normativo y disminuir las reclamaciones incorrectas. Además, acelera los reclamos de seguros y mejora la recuperación de cartera. 
  3. Hacer múltiples validaciones a la vez sin necesidad de procesos complejos, lo que garantiza resultados rápidos y precisos. 

Etiquetas

¿Quieres modernizar tus procesos de validación de personas y empresas?

Acelera tus procesos de vinculación tomando decisiones rápidas y seguras con tecnología avanzada