Frisby y la importancia de la radiografía empresarial

Conocer el nombre de una empresa parece ser suficiente para entender su trayectoria e impacto en el mercado. Si un proveedor es contactado por una empresa como Bavaria para un negocio, es posible que no dude ni un segundo en entablar relaciones al ser una de las empresas más importantes del país. Sin embargo, cada día son más los casos de suplantación, doble registro o fraude usando el nombre de empresas importantes con el fin de engañar a clientes, proveedores o socios. A continuación, analizamos qué está pasando con Frisby y la importancia de conocer a las empresas a fondo, más allá de su nombre o de su trayectoria.
La disputa de Frisby en España
Frisby, la empresa colombiana de autoservicio de comidas preparadas, en especial de pollo frito, ha llenado los titulares en los últimos días por una disputa que enfrenta con Frisby España SL por uso no autorizado de su marca en la apertura de operaciones en este país.
Todo inició cuando las redes sociales se llenaron de publicidad, impulsada por un personaje, idéntico al famoso gallo de Frisby, invitando al restaurante Frisby España. Acciones que se llevaron a cabo sin el conocimiento de los dueños originales de la cadena colombiana, que lleva más de 47 años en el mercado, y sin una autorización previa de expansión o de franquicia en este país.
Ante esta situación, los propietarios de Frisby iniciaron una demanda por el derecho de marca y uso de su personaje insignia que tuvo su primer tropiezo cuando la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO) falló en primera instancia a favor de Frisby España y le concedió los derechos sobre la marca.
El alegato de Frisby España es que la cadena colombiana se registró en 2005 en el país, pero nunca inició operaciones, por lo que la empresa española solicitó la nulidad del registro que se hizo hace 20 años para poder operar con libertad. Además, dejó claro que una vez que termine la demanda, continuará su expansión en Europa y reclamará daños reputacionales y patrimoniales de carácter histórico.
Posible piratería marcaria
La empresa colombiana se enfrenta a un dilema que ellos definen como un asunto estrictamente legal, pero que los ha puesto en boca de todos. Cadenas de restaurantes como KFC, Presto o Sándwich Qbano han expresado su apoyo y los expertos han empezado a analizar el caso como una posible piratería marcaria.
Esta práctica obedece a un intento oportunista para sacar una compensación económica a través del registro de una marca, alegando que es propia, cuando en realidad es propiedad de otra compañía. Tras el registro exitoso de la marca pueden esperar largos procesos legales o una cuantiosa compensación de la empresa a cambio de recuperar los derechos sobre su marca.
Incluso Frisby España expresó que le tendía la mano a la empresa colombiana para abrir un constructivo que permita alcanzar un acuerdo operativo, logístico y comercial que beneficie a las dos partes. Lo que supone que la empresa puede presionar a la franquicia colombiana para negociar sumas de dinero con el fin de dejar de usar la marca. Ya que en caso de que Frisby España se mantenga en la disputa y la justicia le dé la razón, la franquicia colombiana no podría operar en España y se anularía el registro de marca hecho en 2005.
Conocer a las empresas más allá de su nombre
Este caso es llamativo porque Frisby España fue creado por una ciudadana belga y un abogado español con un capital inicial de apenas 9.5 millones de pesos. Y ha señalado desde el principio que la intención de Frisby de registrar la marca en 2005 sin intención de usarla es una práctica abusiva y que obstaculiza la libre competencia.
Sin embargo, no es un caso aislado, diferentes empresas se han visto en encrucijadas similares por no hacer registros internacionales de sus marcas como ocurrió con Burger King. Por eso se recomienda que las empresas que aspiren a la exportación de marca, deben adelantar estos procesos de registro y hacer efectiva esa expansión para no caer en el problema de cancelación de marca que está enfrentando Frisby.
Así mismo, este caso pone en la mira la importancia de conocer a las empresas a fondo y saber quién está detrás de ellas a la hora de cualquier tipo de negociación. Cuando Frisby apareció en España fue muy fácil relacionarla con la franquicia colombiana y apuntar a un crecimiento de marca sin saber que era una nueva empresa constituida con un capital mínimo.
Tanto clientes como proveedores que conocen a Frisby y a su trayectoria se pudieron ver engañados al no conocer la diferencia y asumir que era la misma empresa de 47 años de trayectoria creada por una familia de pereiranos. Más allá de una posible piratería marcaria, hay una evidente homonimia de marcas que se ha aprovechado del éxito de la marca original y que, proveedores, consumidores y distribuidores, seguro han pasado por alto y han impulsado, sin conocer la verdad detrás de la duplicidad de marca.
Tusdatos empresas para conocer y competir en el mercado
No es clara la expansión de la marca Frisby España y que tanto éxito ha tenido en el territorio, pero sí es evidente con este caso que se ha pasado por alto el conocimiento de la empresa y quién está detrás de ella. Una empresa que tiene menos de un año de fundación, un capital mínimo, pero un gran reconocimiento internacional puede ser una alerta para posibles socios y proveedores. Analizar el tamaño de la empresa, los activos, los representantes legales, entre otros aspectos es un paso fundamental a la hora de entablar cualquier negociación comercial con el fin de identificar señales de alerta.
Más allá del caso de Frisby, puede ocurrir que una persona se presente como enviada de una marca importante con el fin de sacar información de la empresa o estafarla. Es así que acudir a la información de la empresa es importante para comprobar que en efecto se está entablando relación con la empresa y no con una posible estafa.
Por eso Tusdatos empresas es un aliado infalible no solo para identificar banderas rojas, sino para hacer análisis del mercado colombiano y navegar por diferentes sectores para encontrar los socios ideales para las empresas o identificar las empresas que están compitiendo en el mismo mercado. Con la información suministrada por Tusdatos empresas, las compañías pueden crear planes de negocios aterrizados, seguros y respaldados por información actualizada.
Etiquetas
¿Quieres modernizar tus procesos de validación de personas y empresas?
Acelera tus procesos de vinculación tomando decisiones rápidas y seguras con tecnología avanzada