Contrataciones seguras para entidades financieras

Las entidades financieras funcionan como cualquier empresa, pero al ser sociedades con grandes manejos de dinero, se enfrentan a más riesgos en la contratación de su personal. Aunque aspectos como compras de cartera, fraudes de terceros y errores en las operaciones también representan pérdidas millonarias, uno de los aspectos que pueden controlar y disminuir el riesgo tiene que ver con la contratación de su planta personal. En este artículo analizaremos algunos de los casos recientes respecto a fraudes del personal y cómo pueden protegerse las entidades financieras ante estas posibilidades.
SuperGIROS y las apuestas fraudulentas
Mientras las películas de acción nos cuentan historias de grandes operativos montados para robar a bancos o puntos de recolección de dinero, en Colombia la realidad puede llegar a superar la ficción como pasó en La Guajira. El 31 de marzo de 2025, dos empleadas de la empresa colombiana de giros de dinero SuperGIROS hicieron transacciones por 39.972.000 millones de pesos sin la autorización de la empresa. Esta cadena que no solo se ha convertido en la más solicitada para las apuestas en el país, sino que se encarga de entregar subsidios nacionales, fue víctima de una estafa por parte de estas dos mujeres que a su vez se presume que fueron estafadas.
Según la información del caso, una de las empleadas recibió una llamada en la que le ofrecían un premio relacionado con una apuesta deportiva. Ante esta situación, la empleada decidió involucrar a su compañera y entre las dos hicieron las transacciones millonarias con el desconocimiento de la entidad. El caso, que ya se encuentra en manos de la Fiscalía para determinar la culpabilidad de las mujeres, deja en evidencia que uno de los aspectos que falló fue la capacitación de las empleadas para identificar ofertas fraudulentas y los caminos adecuados para hacer una denuncia.
La Gran Estafa de los empleados
Aunque los casos como los ocurridos con SuperGIROS pueden poner en tela de juicio la culpabilidad directa de las mujeres empleadas por la empresa, hay otros casos en los que se hace evidente la premeditación para estafar a entidades financieras.
Hace apenas seis meses, cuando Colombia se preparaba para recibir la navidad, una empleada de un banco en Sabaneta, Antioquia, por medio de engaños a sus compañeros logró hacerse con un botín millonario y huir en un vehículo que la esperaba afuera. La mujer que a la fecha no ha sido capturada huyó con 426.000.000 millones de una de las bodegas de la entidad financiera.
La historia que parece sacada de una película es similar a la que ocurrió un mes antes del caso de Sabaneta, cuando el empleado de un banco de Brasil fue capturado en carretera huyendo con su esposa y una millonaria suma escondida en su vehículo. El hombre había hurtado cerca de mil millones de pesos colombianos y tenía la intención de huir a Uruguay cuando fue capturado.
Estos casos de empleados que cometen fraude no solo afectan a la entidad financiera, sino que ponen en riesgo a sus clientes como ocurrió en Argentina. El 13 de mayo fue capturado un empleado que no solo robó dinero de cuentas de clientes, sino que hacía parte de una banda que ya era experta en falsificación de documentos personales que les permitían extraer dinero de las cuentas de diferentes clientes. La investigación además pudo determinar que la maniobra ya había sido llevada a cabo en otras ciudades lo que dejó a varios clientes afectados y a la entidad bancaria muy mal parada.
Validación de personas en entidades financieras
Estos casos que ocurrieron en menos de seis meses, dejan en evidencia la importancia de una exhaustiva evaluación y monitoreo de las personas empleadas en entidades financieras. Cuando se trata de manejar grandes sumas de dinero es necesario saber quién es la persona que se emplea, su actividad laboral y académica, si aparece en listas restrictivas, su reputación en línea y todo lo que sea posible para tener un perfil completo. Aunque esta información no vaya a determinar quién puede ser o no un estafador, sí ayuda a perfilar a la persona que se emplea y a tener un insumo para el monitoreo durante la relación laboral. Con Tusdatos, las entidades financieras pueden hacer esa validación en minutos y hacer un monitoreo de cada empleado cuando deseen para seguir de cerca todo su accionar.
Pólizas para proteger a las entidades financieras
Es claro que las entidades financieras conocen los riesgos y pueden adelantar acciones para protegerse como las pólizas que se hace efectivas ante estafas hechas por parte de empleados. Sin embargo, hacer efectivo en pago de estas pólizas puede hacerse de forma fácil, rápida y confiable con Tusdatos. Estos seguros se soportan en la información que debe presentar la entidad que evidencie que no solo se hizo un estudio inicial del empleado que hizo el fraude, sino que se le hizo monitoreo con el fin de controlar los riesgos y aún así se vieron afectados. Con los reportes que arroja Tusdatos de validaciones iniciales y monitoreo, las entidades financieras pueden tener la información necesaria en caso de requerir hacer efectiva una póliza por estafa.
Tusdatos como filtro
Determinar quién puede cometer fraude o no es difícil porque hay cientos de aspectos que determinan estas acciones. El conocido Triángulo del Fraude dice que una persona normal que aparentemente no representa riesgo, puede convertirse en un caso de fraude laboral solo por enfrentarse a una presión económica que luego encontrará la oportunidad y racionalizará sus acciones. Es así que perfilar empleados puede ser muy complejo. Sin embargo, sí se pueden cubrir diferentes frentes con información completa de su historial laboral, preparación académica, conexiones, entre otros con el reporte de Tusdatos. Además, con un monitoreo juicioso a través de la herramienta de Tusdatos pueden discernir o tratar de identificar si se presenta esa presión que desencadene el Triángulo del Fraude y que represente un riesgo para la entidad financiera, sus clientes o su reputación en el sector.
Etiquetas
¿Quieres modernizar tus procesos de validación de personas y empresas?
Acelera tus procesos de vinculación tomando decisiones rápidas y seguras con tecnología avanzada