Logo Tusdatos.co
Tusdatos.co
HomeBlogNosotrosPlanesCumplimientoTransporteContáctanosLogin
Buscar
LoginContáctanos
Publicado en 
February 2, 2023

¿Cuáles son las listas vinculantes y restrictivas en el cumplimiento LAFT?

Cuando se trata de prevenir el fraude, la corrupción, el lavado de activos y la financiación del terrorismo, las empresas deben empezar a preocuparse por las famosas llamadas listas vinculantes o restrictivas. Listas que son reguladas por el Consejo de Seguridad Nacional y que al ser revisadas por los empresarios generan confianza en las empresas y garantizan actividades comerciales legales. 

Pero ¿qué son las listas restrictivas y las listas vinculantes?

Las listas restrictivas o vinculantes son bases de datos nacionales o internacionales que agrupan información, reportes y antecedentes de diferentes personas jurídicas y personas naturales. El fin de estas listas es consignar la información de entidades o personas que presenten actividades, investigaciones o procesos sospechosos relacionados con Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo (LA/FT) con el fin de advertir a empresarios o entidades antes de efectuar cualquier acuerdo o negociación. 

Ahora bien, las listas recogidas por los consejos de seguridad varían en cada país, para el caso de Colombia antes se hablaba de una única lista vinculante que era la lista ONU, obligatoria para todos los estados miembros de la organización. Sim embargo, por disposición gubernamental y siguiendo las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) Colombia ahora debe validar muchas más, como la Lista de Terroristas de Unión Europea y la Lista de Personas y Organizaciones Designadas como Terroristas de la OFAC.

¿Cuáles son las listas vinculantes en Colombia? 

El 17 de enero de 2020 el Consejo de Seguridad Nacional decidió convertir en vinculantes las listas de terroristas adicionales a la de la ONU, las de Estados Unidos y de la Unión Europea. Para ello se elaboró una lista integrada por individuos y organizaciones internacionales catalogados como terroristas por la ONU, el Gobierno de EE. UU y la Unión Europea. En ese sentido las listas definitivas para Colombia son las siguientes: 

  • Designación de Terroristas de las Naciones Unidas.
  • Designación de Organizaciones Terroristas Unión Europea.
  • Lista de Personas designadas como Terroristas de la Unión Europea.
  • Lista de Organizaciones Terroristas por los Estados Unidos.
  • Lista de Personas designadas como Terroristas por los Estados unidos.

Verificación en las listas y debida diligencia

Como se mencionó con anterioridad, las empresas deben priorizar la revisión y verificación en las listas restrictivas antes de cualquier acuerdo con un cliente, con el fin de evitar un posible relacionamiento con casos de LA/FT, teniendo en cuenta que el fraude y las empresas fantasma están a la orden del día y se han potenciado con la nueva virtualidad. Sin embargo, la verificación en las listas no es sinónimo de debida diligencia. 

La debida diligencia se entiende como el proceso por el que una persona o empresa hace las gestiones necesarias para evitar participar en la comisión de delitos, este proceso está regulado por el Comité de Supervisión Bancaria de Basilea (BCBS en inglés) y el GAFI. Muchas veces este proceso se confunde y se da por hecho con la validación de antecedentes, o background check. 

El proceso de debida diligencia empezó como un proceso obligatorio para entidades financieras, pero con el tiempo se ha extendido a entidades del sector real, comercio exterior, entre otras, debido a que se ha considerado que no solo los bancos están altamente expuestos al riesgo de lavado de activos.

En Colombia, la implementación de esta figura se basó en las disposiciones de conocimiento del cliente de la Superintendencia Financiera, disposiciones que hacen parte del Estatuto Orgánico del Sistema Financiero. Dentro de estas disposiciones aparecen los requisitos que deben seguir las empresas para considerar que han seguido una debida diligencia. Por supuesto no todas las empresas tienen las mismas exigencias, pero sí se puede hablar de tres exigencias mínimas que debe seguir toda empresa:

  • Denunciar ante la Fiscalía la presunta comisión de delitos sobre LA/FT de los cuales se tenga conocimiento.
  • Consultar a todas las contrapartes en las listas vinculantes para Colombia.
  • Denunciar ante la Fiscalía bienes que puedan ser objeto de extinción de dominio y actuar con buena fe exenta de culpa.

¿Cuáles son los riesgos de no hacer la verificación en listas vinculantes?

La Superintendencia Financiera de Colombia establece los riesgos relacionados al LA/FT a través de cuatro riesgos asociados: el legal, reputacional, operativo y de contagio. 

‍

  • Riesgo legal: La entidad puede ser sancionada, multada u obligada a indemnizar daños por incumplir las normas, regulaciones u obligaciones. La acción legal se puede dar por negligencia o actos involuntarios que afectan la formalización o ejecución de contratos o transacciones. 
  • Riesgo reputacional: Posibilidad de pérdida en la que incurre una empresa por desprestigio, mala imagen, publicidad negativa, cierta o no, respecto a la entidad y sus prácticas de negocios. Esto puede causar pérdida de clientes, disminución de ingresos o procesos judiciales.
  • Riesgo operacional: Posibilidad de pérdida por deficiencias, fallas, inadecuaciones, etc. Ya sea referente al recurso humano, los procesos, la tecnología o la infraestructura. 
  • Riesgo de contagio: Posibilidad de pérdida que puede sufrir una empresa por una experiencia o acción de un asociado o relacionado. Entiéndase como asociado cualquier persona natural o jurídica que tenga influencia en la entidad. 

Es evidente que las empresas se encuentran en riesgo constante en cada acuerdo comercial, incluso al contratar a sus empleados. Por eso es de vital importancia que estén en constante revisión, verificación y actualización de sus políticas para evitar caer en acciones relacionadas con LA/FT. Estos procesos pueden llevarse a cabo por terceros que se contraten exclusivamente para esa validación de datos y de antecedentes, o pueden hacerse directamente desde la empresa. Lo importante es garantizar la protección, reputación y progreso de la entidad. 

Conoce cómo puedes ahorrar tiempo en la verificación de listas vinculantes y restrictivas. Obtén tu demo aquí.

‍

Te recomendamos leer: ¿Por qué contar con una buena gestión LAFT?

‍

Etiquetas:

Oficial de Cumplimiento
Cumplimiento
empresas
LAFT
LA/FT/FPADM
redes sociales

Diego Gonzales

Comunicaciones y marketing
ver todas las publicaciones
PUBLICACIONES destacadas
Cumplimiento
La lista Duque y sus aspectos más relevantes
Cumplimiento
Colombia tendrá nueva regulación para las Personas Expuestas Políticamente (PEP)
Cumplimiento
Diferencias entre Sagrilaft, Sarlaft y Siplaft
Cumplimiento
Preguntas y respuestas sobre por qué debes consultar si tus empleados tienen inhabilidades por delitos sexuales
Cumplimiento
Las claves de la nueva normativa del Sarlaft 4.0 presentada por la Superintendencia Financiera
Cumplimiento
SAGRILAFT: Supersociedades modificó los plazos

¿Te preocupas por el fraude?

En Tusdatos.co automatizamos la validación de terceros en 1 clic y en menos de 1 minuto. Para brindarte una mayor tranquilidad y seguridad.
Contactanos
etiquetas
Inhabilidad por Delitos sexuales
AML
API
Activos Virtuales
Alertas Gafilat
Antecedentes Judiciales
Anti-Money Laundering
BASC
Beneficiarios Finales
Blanqueo de Capitales
Casos de Éxito
Ciberataques
Ciberseguridad
Circular Jurídica
Colombia
Comprar Local
Comunicación Interna
Consulta en Línea de Delitos Sexuales
Contraloría
Contratación Virtual
Contratación de Personal
Criptomonedas
Cumplimiento
Cédula digital
Data
Datos en Colombia
Debida Diligencia
Delito Fuente
Depresión en el Trabajo
Derecho a la Desconexión Laboral
más contenido

También te puede interesar

Cumplimiento

Proteja su negocio y su hogar con la Debida Diligencia

Mar 16, 2023
 by 
Diego Gonzales
Cumplimiento

¿Cuáles son los aportes parafiscales en Colombia?

Mar 7, 2023
 by 
Ana María Perea
Tecnología

El “Ransomeware”: el virus que se convirtió en negocio

Mar 2, 2023
 by 
Cumplimiento

¿Sabes quiénes son tus clientes? Proceso KYC (Know Your Customer)

Feb 23, 2023
 by 
Diego Gonzales

¿Cómo consultar la lista Clinton o lista OFAC?

Feb 16, 2023
 by 
Diego Gonzales
Cumplimiento

¿Cuál es el papel de la tecnología en la prevención del lavado de dinero?

Feb 7, 2023
 by 
Ana María Perea
Logo Tusdatos.co
Tusdatos.co

Contáctanos

Cra 7 # 24 - 89 oficina 4401
Bogotá, Colombia
+57 305 4082874
info@tusdatos.co

Tusdatos.co recolecta y centraliza la información requerida para brindar una mayor tranquilidad y seguridad

Redes sociales
Mapa del sitio
HomeContáctanosCumplimientoBlogNosotrosAviso de privacidadTérminos y condicionesPolítica de tratamiento de datos
© Tusdatos.co 2018 - 2022