Logo Tusdatos.co
Tusdatos.co
HomeBlogNosotrosPlanesCumplimientoTransporteContáctanosLogin
Buscar
LoginContáctanos
Publicado en 
May 3, 2022

5 Razones para validar los antecedentes de tus candidatos

Una organización funciona tan bien como lo hace su gente y se sabe que la fuerza de trabajo representa una de las mayores inversiones para el cumplimiento de sus objetivos.

Es importante contar con estrategias efectivas en el departamento de recursos humanos que permita una selección de los mejores candidatos para lograr una mayor probabilidad de generar impactos positivos en el desempeño de la empresa, lo que representa un retorno de las inversiones realizadas.  

Por ello, la información que se tenga sobre los participantes es fundamental y validar los antecedentes de los candidatos se vuelve un pilar para seleccionar los mejores talentos y evitar gastos adicionales en costos y tiempo, tanto de reclutamiento, como de selección e inducción de nuevos empleados.

¿Qué antecedentes verificar en todo proceso de selección?

Aunque la información requerida para un candidato varía en función de la cultura empresarial y el tipo de puesto, es importante que desde el primer contacto se empiece a recolectar los datos que permitan tener un panorama de su perfil y la veracidad de su información.  

Es primordial verificar sus datos personales y laborales: antecedentes penales y judiciales, estudios,  referencias laborales y personales, motivos de cambio de trabajo, cartas de recomendación, número de seguro social, riesgo crediticio, residencia y listas restrictivas.

¿Por qué validar los antecedentes de los candidatos? 

Razón N° 1: Reducir tiempo y dinero invertido en candidatos que no cumplen con el perfil requerido‍

En ocasiones se suele dejar la corroboración de los antecedentes de los candidatos para los procesos finales, lo que puede significar un enlentecimiento y riesgo de pérdidas en costes de reclutamiento y procesos de selección, ya que puede suceder que los candidatos falsifiquen parte de la información u omitan temas importantes para la contratación. 

‍Razón N° 2: Prevenir riesgos para la organización tras validar los antecedentes de los candidatos

Verificar la información de los candidatos permitirá a la empresa cubrirse de inconvenientes relacionados con la falsa información de un participante, o de que aparezca en listas restrictivas. 

Además, es importante conocer los antecedentes penales y judiciales del candidato, que nos permita juzgar si la persona puede adaptarse y es conveniente para la cultura y organización en general. También, confirmar datos como el número de seguro social, permitirá conocer la identidad del candidato e información personal como su nombre, dirección actual, fecha de nacimiento.

Asimismo es importante verificar antecedentes académicos, ya que algunos candidatos podrían falsificar o modificar sus estudios y experiencias y el no estar capacitados para cumplir con las funciones del puesto, conlleva a malos procesos e incluso problemas de tipo legal.

‍Razón N° 3: Conocer sobre el desempeño y habilidades del candidato tras contactar con empleadores anteriores

Esto nos permite elegir a los mejores candidatos y tener la posibilidad de clasificar a la personas por su experiencia laboral y cargos, para realizar la selección final.

Conocer a los candidatos es fundamental si se tiene en cuenta los costos de reclutamiento, tiempos en procesos de inducción y adaptación para nuevos empleados, pues la pérdida de talento humano tiene un gran impacto para la empresa.

‍Razón N°4: Conocer los motivos por los cuales los candidatos fueron separados de otras empresas  

Verificar la información acerca de las causas de salida de otros empleos permite descartar situaciones graves como por ejemplo incumplimiento de sus responsabilidades, robo de información confidencial, denuncias, entre otras.

Razón N° 5: Saber si el candidato se puede adaptar a la cultura de la empresa 

Conocer mejor al candidato genera un ambiente de confianza sobretodo con las funciones que debe cubrir y sus relaciones con el equipo de trabajo, ya que se ha conocido un poco sobre sus antecedentes, desempeño y habilidades en otras labores 

Como se ha dicho, el momento ideal para verificar los antecedentes de un candidato es previo a su selección, preferiblemente después de la primera entrevista, e incluso en algunas ocasiones es conveniente realizar un filtro de los candidatos antes de la primera entrevista, validando datos como antecedentes penales, judiciales, estudios y experiencia, en especial cuando se trata de puestos de alto rango.

Finalmente, es importante tener en cuenta que antes de recolectar información y validar los antecedentes de los candidatos se debe garantizar y avisar sobre la confidencialidad y privacidad en el manejo de sus datos. Así, se produce confiabilidad y certeza en los procesos de verificación de la historia del candidato.

Te recomendamos leer: ¿Cómo realizar la mejor contratación para mi empresa?

Etiquetas:

Antecedentes Judiciales
Contratación de Personal
Contratación Virtual
Estudios de Seguridad
Validación de Antecedentes
redes sociales

Equipo Tusdatos

Equipo Tusdatos.co
ver todas las publicaciones
PUBLICACIONES destacadas
Noticias
¿Por qué deberías hacer validación de antecedentes de todo el que ingrese a tu casa?
Noticias
¿Cómo ha incrementado el fraude en las empresas con el teletrabajo?
Cumplimiento
Colombia tendrá nueva regulación para las Personas Expuestas Políticamente (PEP)
Cumplimiento
La lista Duque y sus aspectos más relevantes

¿Te preocupas por el fraude?

En Tusdatos.co automatizamos la validación de terceros en 1 clic y en menos de 1 minuto. Para brindarte una mayor tranquilidad y seguridad.
Contactanos
etiquetas
Inhabilidad por Delitos sexuales
AML
Activos Virtuales
Alertas Gafilat
Antecedentes Judiciales
Anti-Money Laundering
BASC
Beneficiarios Finales
Blanqueo de Capitales
Casos de Éxito
Ciberataques
Ciberseguridad
Circular Jurídica
Comprar Local
Comunicación Interna
Consulta en Línea de Delitos Sexuales
Contraloría
Contratación Virtual
Contratación de Personal
Criptomonedas
Cumplimiento
Data
Datos en Colombia
Debida Diligencia
Delito Fuente
Depresión en el Trabajo
Derecho a la Desconexión Laboral
Economía
Economía Naranja
Ecuador
más contenido

También te puede interesar

Cumplimiento

¿Cuáles son los tipos de lavado de activos?

Jan 26, 2023
 by 
Diego Gonzales
Cumplimiento

¿Qué es un delito fuente y cuáles son sus implicaciones?

Jan 5, 2023
 by 
Diego Gonzales

¿Qué modificó el Decreto 1227 de 2022 en Colombia?

Nov 17, 2022
 by 
Diego Gonzales

¿Cuáles son las ventajas y desventajas del decreto 555?

Nov 16, 2022
 by 
Ana María Perea
Emprendimiento

¿Qué es el derecho a la desconexión laboral?

Nov 15, 2022
 by 
Ana María Perea
Cumplimiento

Riesgo Inherente y Riesgo Residual

Aug 9, 2022
 by 
Ana María Perea
Logo Tusdatos.co
Tusdatos.co

Contáctanos

Cra 7 # 24 - 89 oficina 4401
Bogotá, Colombia
+57 305 4082874
info@tusdatos.co

Tusdatos.co recolecta y centraliza la información requerida para brindar una mayor tranquilidad y seguridad

Redes sociales
Mapa del sitio
HomeContáctanosCumplimientoBlogNosotrosAviso de privacidadTérminos y condicionesPolítica de tratamiento de datos
© Tusdatos.co 2018 - 2022