Logo Tusdatos.co
Tusdatos.co
HomeBlogNosotrosPlanesCumplimientoTransporteContáctanosLogin
Buscar
LoginContáctanos
Publicado en 
June 16, 2022

3 Tipos de fraudes con criptomonedas

La popularización de las criptomonedas en los últimos años ha llegado de la mano de nuevos inversionistas, algunos con mucha experiencia en el mundo de las finanzas y otros porque decidieron sumarse a este mundo buscando aprovechar las recompensas que podría traer una buena inversión. Lamentablemente esto no fue lo único que aumentó, ya que las estafas con criptomonedas se han disparado más de diez veces año tras año según datos de la FTC.

Esta situación es muy complicada en el mundo crypto y puede generar grandes pérdidas si no se tiene el conocimiento necesario. Independientemente de que estés dentro o fuera de este mundo, debes aprender a identificar los distintos tipos de fraude para evitarlos a toda costa.

Fraudes más comunes con criptomonedas 

Al ser un activo digital las criptomonedas están expuestas a una gran cantidad de fraudes, los más comunes son: 

Phishing:

Consiste en ganarse la confianza de la víctima haciéndose pasar por otra persona u entidad en el mundo informático. Con las criptomonedas, esta técnica se efectúa a través de redes sociales, correo electrónico o proveedores del ámbito de las criptomonedas.

Un ejemplo de esto sucede cuando la víctima recibe un correo que le alerta que alguien ha intentado ingresar a su cuenta, adjuntan información “real” sobre la validación de cuenta y envían un link para cambiar su contraseña o para verificar su estado de cuenta. Si la víctima ingresa a ese link, creará una copia del sitio web donde almacena sus criptomonedas, pero con un dominio diferente. El estafador que tenga el control sobre ese dominio tendrá acceso a su cuenta apenas la víctima ingrese sus datos. 

‍Esquemas Ponzi:

Este método consiste en una operación de inversión fraudulenta, es decir, invertir un pequeño porcentaje de alguna criptomoneda y recibir un gran interés en un corto plazo. Esta metodología recibe este nombre gracias a su creador Carlo Ponzi, y también se conoce como esquema piramidal. 

Este sistema logra perdurar mientras más personas se sigan uniendo, ya que se mantiene con la inversión de los nuevos miembros, sin embargo, llega un momento en el que colapsa, generando grandes pérdidas a quienes hayan invertido sus activos. Este esquema no es propio de las criptomonedas, es bastante antiguo y se ha utilizado en diferentes países con diferentes monedas a lo largo de la historia.

‍Pump and dump:

Es una estrategia realizada por personas o entidades con una gran capacidad de influencia sobre un grupo de individuos. Ellos manipulan el mercado y generan una inversión en masa sobre un activo, aumentando su valor rápidamente y dejando altas ganancias a los inversores iniciales. Cuando el valor del activo llega a su tope y ya no puede subir más, es vendido masivamente por quien inició la inversión, haciendo que el precio baje abruptamente y genere pérdidas a los nuevos inversionistas.  

‍

La volatilidad del mercado no es lo único que debe preocuparnos, ya que si no somos cautelosos podrías perder todos nuestros activos digitales. También debemos tener en cuenta que en el mundo crypto nadie te va a dar algo sin esperar algo a cambio, y si lo hace, probablemente sea con el fin de quitarte todo lo que tengas invertido. También debemos tener cuidado de las páginas donde navegamos, los correo que abrimos y, sobre todo, no abrir links sospechosos. 

‍

Te recomendamos leer: ¿Bitcoin y Blockchain, son lo mismo?

Etiquetas:

Criptomonedas
Estafas Digitales
Prevención del Riesgo
redes sociales

Brayan Basallo

Desarrollador Front-end
ver todas las publicaciones
PUBLICACIONES destacadas
Cumplimiento
Las claves de la nueva normativa del Sarlaft 4.0 presentada por la Superintendencia Financiera
Noticias
¿Por qué deberías hacer validación de antecedentes de todo el que ingrese a tu casa?
Cumplimiento
La lista Duque y sus aspectos más relevantes

¿Te preocupas por el fraude?

En Tusdatos.co automatizamos la validación de terceros en 1 clic y en menos de 1 minuto. Para brindarte una mayor tranquilidad y seguridad.
Contactanos
etiquetas
Inhabilidad por Delitos sexuales
AML
API
Activos Virtuales
Alertas Gafilat
Antecedentes Judiciales
Anti-Money Laundering
BASC
Beneficiarios Finales
Blanqueo de Capitales
Casos de Éxito
Ciberataques
Ciberseguridad
Circular Jurídica
Colombia
Comprar Local
Comunicación Interna
Consulta en Línea de Delitos Sexuales
Contraloría
Contratación Virtual
Contratación de Personal
Criptomonedas
Cumplimiento
Cédula digital
Data
Datos en Colombia
Debida Diligencia
Delito Fuente
Depresión en el Trabajo
Derecho a la Desconexión Laboral
más contenido

También te puede interesar

¿Cómo consultar la lista Clinton o lista OFAC?

Feb 16, 2023
 by 
Diego Gonzales
Noticias

¿Cómo avanza Colombia en la prevención de lavado de activos?

Feb 14, 2023
 by 
Ana María Perea
Cumplimiento

Las Pirámides en Colombia, una estafa maestra.

Feb 8, 2023
 by 
Carlos Lancheros
Cumplimiento

¿Cuál es el papel de la tecnología en la prevención del lavado de dinero?

Feb 7, 2023
 by 
Ana María Perea
Cumplimiento

¿Cuáles son los tipos de lavado de activos?

Jan 26, 2023
 by 
Diego Gonzales
Cumplimiento

¿Qué es un delito fuente y cuáles son sus implicaciones?

Jan 5, 2023
 by 
Diego Gonzales
Logo Tusdatos.co
Tusdatos.co

Contáctanos

Cra 7 # 24 - 89 oficina 4401
Bogotá, Colombia
+57 305 4082874
info@tusdatos.co

Tusdatos.co recolecta y centraliza la información requerida para brindar una mayor tranquilidad y seguridad

Redes sociales
Mapa del sitio
HomeContáctanosCumplimientoBlogNosotrosAviso de privacidadTérminos y condicionesPolítica de tratamiento de datos
© Tusdatos.co 2018 - 2022