SARLAFT como prioridad para SuperTransporte en 2025

Desde que la Superintendencia de Transporte emitió la nueva disposición para el sector transporte respecto al Sistema de Administración de Riesgos de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo (SARLAFT) ha hecho lo posible para que esta transición sea lo más amena posible. Ha establecido comités especiales que van a supervisar el cumplimiento y ha buscado la forma de hacer pedagogía y tener las líneas abiertas para que las empresas cumplan con lo dispuesto para noviembre de 2025. Entre los últimos esfuerzos se encuentra un acuerdo internacional que analizamos a continuación y lo que significa para las empresas de transporte.
Convenio de cooperación con UNODC
El pasado 14 de agosto, se firmó un acuerdo entre la Oficina contra la Droga y el Delito (Unodc) para la Región Andina y el Cono Sur y la Superintendencia de Transporte con el fin de articular esfuerzos técnicos y financieros para fortalecer la supervisión de SARLAFT. Este convenio marca un antes y un después en las facultades de SuperTransporte porque podrá definir metodologías e instrumentos eficientes para fortalecer la transparencia y la lucha contra la corrupción en el sector. Además, estas decisiones se alinearán con la Ley 2195 de 2022 respecto a los Programas de Transparencia y Ética Empresarial (PTEE).
Objetivos y actividades por un SARLAFT integral
Este acuerdo internacional le permitirá a la Superintendencia contar con herramientas técnicas y estándares internacionales para blindar al sector, proteger la legalidad y garantizar que la transparencia también empiece a permear el sector transportador que se ha visto tan afectado por delitos como el lavado de activos y la financiación del terrorismo. Entre los objetivos que se contemplan en este acuerdo, se encuentran:
- Dar un acompañamiento técnico a la SuperTransporte en la implementación de la supervisión basada en riesgos en materia de lavado de activos y financiación del terrorismo.
- Dar un acompañamiento técnico en los ejercicios de socialización y apropiación del SARLAFT dirigidos por la SuperTransporte a las empresas del sector obligadas a implementarlo.
- Dar asistencia técnica a la Superintendencia en la formulación del Programa de Transparencia y Ética Empresarial (PTEE), conforme a las buenas prácticas del ámbito regional y global.
Además, estos objetivos estarán acompañados de actividades específicas para lograr los objetivos de cumplimiento como:
- Elaborar una política de supervisión del régimen de prevención de los riesgos de lavado de activos y financiación del terrorismo.
- Fortalecer las jornadas dirigidas a los funcionarios de la SuperTransporte encargados de verificar el cumplimiento de las medidas de prevención del riesgo.
- Fortalecer procedimientos administrativos sancionatorios.
- Diseñar una guía práctica con elementos y recomendaciones clave para una supervisión con enfoque basado en riesgos acorde con los estándares internacionales de los sujetos obligados en materia de cumplimiento.
Estos objetivos y actividades también apuntan a que las empresas obligadas entiendan el SARLAFT como una herramienta estratégica con beneficios evidentes como:
- Fortalecer la transparencia en las relaciones comerciales al contar con un conocimiento de contrapartes.
- Minimizar los riesgos legales, de contagio y reputacionales.
- Trabajar en conformidad con los estándares internacionales lo que propiciará relaciones transnacionales más transparentes.
Finalmente, para que los objetivos se cumplan y las actividades se lleven a cabo, se implementarán cinco mesas técnicas para definir y consolidar un mapeo de actores priorizados, regiones estratégicas de especial vulnerabilidad y clasificación por tamaño y tipo de operación de los sujetos obligados.
Cambio integral para sujetos obligados y entes reguladores
Uno de los aspectos más llamativos de este nuevo acuerdo es el acompañamiento que le brindarán a la SuperTransporte en la implementación de la supervisión. Desde que se estableció la obligación del nuevo SARLAFT para el sector, se ha hablado mucho del cambio y del reto para las empresas de transporte, pero poco se habla de los retos que enfrenta la Superintendencia al tener nuevos parámetros de vigilancia. El cambio es integral para las dos partes que deben empezar a comprender nuevos aspectos del lavado de activos y financiación del terrorismo y a articular sus actividades con Oficiales de Cumplimiento.
Aunque ya llevan tres años trabajando en la supervisión del PTEE, el SARLAFT presenta nuevos desafíos y aspectos a tener en cuenta como debida diligencia, debida diligencia ampliada, conocimiento de beneficiario final, entre otros. La supervisión también será un reto por cómo entienden este sistema las empresas obligadas y las otras superintendencias son el ejemplo de esto al tener varias sanciones y multas que evidencian el vacío de implementación.
Tusdatos asistiendo el cumplimiento del SARLAFT
La obligación de implementación del SARLAFT está próxima a cumplirse y en Tusdatos sabemos que sigue siendo un reto para las empresas que se verán obligadas desde noviembre a contar con este sistema. Aunque el SARLAFT lleva años implementándose por otras empresas, las multas y sanciones reflejan que aún hay vacíos de conocimiento respecto a este sistema y por eso SuperTransporte se está preparando para que la aplicación sea lo más amable posible.
Sin embargo, para la formulación del SARLAFT es necesario contar con expertos que llevan años comprendiendo este sistema como el equipo de Cumplimiento de Tusdatos. Con nociones claras de todos los sistemas de cumplimiento avanzados, este equipo está presto para asesorar y llevar a cabo la implementación del SARLAFT y del PTEE. Con el fin de evitar riesgos financieros y reputacionales, los expertos de Tusdatos asesorarán de manera eficaz para detectar, prevenir y mitigar riesgos que afecten las operaciones. Además, brindarán apoyo en la búsqueda de Oficial de Cumplimiento con el fin de encontrar a la persona idónea y capacitada para el nuevo reto que enfrenta el sector.
Igualmente, Tusdatos pone a disposición de las empresas servicios de debida diligencia y debida diligencia ampliada con el fin de tener un conocimiento de clientes y beneficiarios finales, aspecto fundamental del SARLAFT. Con información basada en fuentes públicas, Tusdatos genera un reporte para que las empresas puedan soportar sus protocolos y den cumplimiento del sistema de gestión de riesgos. Igualmente, con informes claros, la tarea de vigilancia será mucho más sencilla y efectiva por parte de los entes de control que al encontrar información relacionada de forma organizada y basada en fuentes públicas gestionarán la supervisión de forma más transparente y ágil.
Etiquetas
¿Quieres modernizar tus procesos de validación de personas y empresas?
Acelera tus procesos de vinculación tomando decisiones rápidas y seguras con tecnología avanzada

