Cumplimiento
5 min read

Riesgos asociados a la corrupción

Publicado
October 21, 2025
Autor
Suscríbete a nuestro boletín
Gracias, hemos recibido tu información de forma correcta
¡Ups! Algo salió mal al enviar el formulario

La corrupción es una amenaza global que impacta a estados y sociedades, afectando gravemente la reputación y estabilidad de empresas públicas y privadas. Por ello, los estados han entendido que la lucha contra este delito requiere una alianza estratégica con el sector privado y la sociedad civil.

¿Qué es exactamente la corrupción?

Aunque a menudo asociamos la corrupción con el sector público —el PNUD la define como “el mal uso del poder público... para el beneficio particular”—, el concepto es más amplio.

El académico Robert Klitgaard propuso una fórmula que explica sus componentes:

Corrupción = Monopolio + Discrecionalidad – Responsabilidad

  • Monopolio: Escenarios donde una persona toma decisiones sin contrapeso.
  • Discrecionalidad: Falta de mecanismos legales adecuados para evitar el abuso de poder.
  • Ausencia de Responsabilidad: Carencia de transparencia y rendición de cuentas.

Esta definición es clave porque extiende el concepto al ámbito privado, donde la corrupción se manifiesta como un conflicto de intereses o un abuso de poder dentro de la propia empresa.

El impacto de la corrupción en la sociedad y la economía

La corrupción es uno de los mayores obstáculos para el desarrollo. Según Lachezara Stoeva, presidenta del Consejo Económico y Social de la ONU, la corrupción absorbe más del 5% del PIB mundial. De los 13 billones de dólares de gasto público global, hasta un 25% se pierde por esta causa.

Este delito impacta directamente en áreas críticas como el crecimiento económico, la pobreza, la gobernanza, los derechos humanos y el medio ambiente.

Marco legal internacional y nacional para frenar la corrupción

Para combatir este flagelo, se ha creado un robusto marco legal internacional:

  1. Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción (UNCAC): Ratificada por Colombia (Ley 970 de 2015), es el único instrumento universal legalmente vinculante. Obliga a los estados a implementar medidas de prevención, penalización, cooperación internacional y recuperación de activos.
  2. Convenio Antisoborno de la OCDE (1977): Enfocado en combatir el soborno de funcionarios públicos extranjeros en transacciones comerciales. Fue ratificado por Colombia mediante la Ley 1573 de 2012.
  3. Convención Interamericana contra la Corrupción (CICC): Ratificada por Colombia (Ley 412 de 1997), ha impulsado la creación del Estatuto Anticorrupción y mejoras en los sistemas de control (MECI, MUISCA).

A nivel nacional, Colombia cuenta con más de 20 leyes y decretos derivados de la Constitución de 1991.

¿Cómo afecta la corrupción directamente a tu empresa?

Más allá del daño social, la corrupción genera consecuencias directas para el sector privado:

  • Riesgos Comerciales: Presión por sobornos, tráfico de influencias y competencia desleal.
  • Riesgos de Cumplimiento: Exposición al lavado de activos y financiación del terrorismo.
  • Riesgos Legales: Acciones penales, multas, demandas civiles y sanciones.
  • Riesgos Operativos: Cierre temporal de la empresa, embargos u ocupaciones con fines de extinción de dominio.
  • Riesgo Reputacional: Pérdida de confianza de clientes, inversionistas y socios.

¿Qué acciones deben implementar las empresas para protegerse?

La participación del sector privado es fundamental. Las empresas deben adoptar un enfoque basado en riesgo y, siguiendo las recomendaciones de la UNCAC, implementar un Programa Anticorrupción de Ética y Cumplimiento (PAEC).

Este programa requiere una evaluación de riesgos y la designación de un área o funcionario de cumplimiento con la autoridad necesaria para supervisar los controles en toda la organización.

Simplifica tu Programa Anticorrupción

Implementar un PAEC y realizar la debida diligencia de terceros (clientes, proveedores y empleados) de forma manual es un proceso lento y propenso a errores.

Tusdatos automatiza la validación de antecedentes, reputación e historial de cualquier persona o empresa. En tiempo récord, puedes consultar la información necesaria para identificar riesgos relacionados con actividades de corrupción y evitar que tu empresa se vea involucrada en acciones legales o reputacionales.

Solicita una prueba gratuita y blinda a tu empresa contra la corrupción.

Te recomendamos leer: ¿Cómo reducir el riesgo y fraude en las startups?

Etiquetas

¿Quieres modernizar tus procesos de validación de personas y empresas?

Acelera tus procesos de vinculación tomando decisiones rápidas y seguras con tecnología avanzada