Logo Tusdatos.co
Tusdatos.co
HomeBlogNosotrosPlanesCumplimientoTransporteContáctanosLogin
Buscar
LoginContáctanos
Publicado en 
December 9, 2022

¿Qué es el vishing y cómo funciona?

El vishing es una práctica fraudulenta con la que delincuentes buscan engañar a las personas por medio de llamadas telefónicas para robar información personal y bancaria. Para lograrlo, suplantan la identidad de personas u organizaciones que guardan algún tipo de relación con la víctima y las usan de excusa para establecer comunicación. 

Además de las vías telefónicas, los estafadores también usan algunos servicios digitales básicos para hacer creer a sus víctimas que realmente se están comunicando con la entidad o persona correcta. A esta práctica fraudulenta se le atribuye el término vishing porque surge de la unión entre los vocablos voices y phishing, que es un tipo de estafa a través de correo electrónico. 

¿Cómo funciona el vishing?

Una de las principales herramientas para la consecución del vishing, además del uso de teléfonos y llamadas, es la ingeniería social, que es un conjunto de técnicas para manipular, generar lazos de confianza y convencer a las personas para conseguir información crucial. 

Como lo hemos mencionado antes, los delincuentes se hacen pasar por empleados de entidades bancarias u otras organizaciones haciendo uso de algún dato obtenido sobre la víctima. Estos datos pueden ser, la compañía telefónica que ha contratado la víctima, alguna de las plataformas que utiliza o información bancaria.

También existen métodos con mayor elaboración en los cuales se utilizan mensajes grabados para hacerle creer a las personas que hay un problema de acceso no autorizado en sus aplicaciones de banca digital. De esta forma, se consigue el número telefónico para que la persona se contacte y reciba información sobre el supuesto inconveniente para poder solucionarlo, mientras que le solicitan datos de acceso, credenciales, códigos, identificación, entre otros datos que permitirán a los delincuentes culminar su estafa. 

Otra de las técnicas más comunes surge de la combinación de métodos como el smishing (mensajes de texto) para que las personas se comuniquen al número telefónico de la supuesta entidad bancaria, organización o persona y puedan generar los datos que el delincuente necesita.

¿Cómo evitar el vishing?

El aumento de diferentes técnicas de fraude online han avanzado y, a pesar de los grandes esfuerzos realizados en materia de ciberseguridad, sigue siendo importante saber cómo proteger la información financiera y personal para prevenir ser víctimas de una estafa. Para lo cual se deben seguir unas sencillas precauciones: 

- No revelar información por teléfono, como datos personales, financieros, número de cuenta, ni códigos de seguridad

- Mantener la información personal a salvo, al no dejar ver contraseñas o códigos en algún lugar público y tampoco compartir datos personales en redes sociales

- Al recibir notificaciones de alerta sobre cuentas bancarias u otros servicios, es recomendable ponerse en contacto con la respectiva entidad financiera u organización por medio de sus teléfonos oficiales y no los generados por mensajes de texto sospechosos

- No confiar en mensajes que buscan llamar la atención con premios o promociones en los que no se ha participado previamente. Además, es importante que en estos casos se contacte con la entidad a través de sus teléfonos oficiales para confirmar este tipo de información

- Se debe desconfiar de las llamadas de números desconocidos o mensajes de texto sospechosos y verificar su veracidad

- Y, sobre todo, se debe tener en cuenta que las compañías, bancos u operadores ya cuentan con los datos personales de sus usuarios y nunca solicitan por medios telefónicos ni de mensajería, la verificación de números de cuentas, datos, códigos, entre otras.

Te recomendamos leer: Cinco consejos con aplicaciones móviles

Etiquetas:

Estafas Digitales
Ciberseguridad
Seguridad
Seguridad Informática
redes sociales

Ana María Perea

Redactora Freelance
ver todas las publicaciones
PUBLICACIONES destacadas
Noticias
¿Cómo ha incrementado el fraude en las empresas con el teletrabajo?

¿Te preocupas por el fraude?

En Tusdatos.co automatizamos la validación de terceros en 1 clic y en menos de 1 minuto. Para brindarte una mayor tranquilidad y seguridad.
Contactanos
etiquetas
Inhabilidad por Delitos sexuales
AML
Activos Virtuales
Alertas Gafilat
Antecedentes Judiciales
Anti-Money Laundering
BASC
Beneficiarios Finales
Blanqueo de Capitales
Casos de Éxito
Ciberataques
Ciberseguridad
Circular Jurídica
Comprar Local
Comunicación Interna
Consulta en Línea de Delitos Sexuales
Contraloría
Contratación Virtual
Contratación de Personal
Criptomonedas
Cumplimiento
Data
Datos en Colombia
Debida Diligencia
Delito Fuente
Depresión en el Trabajo
Derecho a la Desconexión Laboral
Economía
Economía Naranja
Ecuador
más contenido

También te puede interesar

Noticias

Tusdatos llega a Ecuador

Jan 23, 2023
 by 
Diego Gonzales
Tecnología

¿Qué entidades han sufrido ciberataques en 2022?

Dec 29, 2022
 by 
Diego Gonzales

¿Cómo evitar a toda costa el smishing?

Dec 27, 2022
 by 
Ana María Perea
Tecnología

¿Cuáles son los ciberataques más frecuentes en la actualidad?

Dec 22, 2022
 by 
Diego Gonzales
Tecnología

¿Cómo hacer compras navideñas ciberseguras?

Dec 20, 2022
 by 
Ana María Perea
Cumplimiento

¿Qué es el Decreto 338 de 2022?

Dec 15, 2022
 by 
Ana María Perea
Logo Tusdatos.co
Tusdatos.co

Contáctanos

Cra 7 # 24 - 89 oficina 4401
Bogotá, Colombia
+57 305 4082874
info@tusdatos.co

Tusdatos.co recolecta y centraliza la información requerida para brindar una mayor tranquilidad y seguridad

Redes sociales
Mapa del sitio
HomeContáctanosCumplimientoBlogNosotrosAviso de privacidadTérminos y condicionesPolítica de tratamiento de datos
© Tusdatos.co 2018 - 2022