Logo Tusdatos.co
Tusdatos.co
HomeBlogNosotrosPlanesCumplimientoTransporteContáctanosLogin
Buscar
LoginContáctanos
Publicado en 
June 1, 2021

¿Qué es el Phishing y cómo detectarlo?


En la última década se ha visto un incremento extraordinario en el número de usuarios de internet alrededor del mundo. Con una economía cada vez más digital, en la que transacciones bancarias pueden efectuarse con un simple clic; y con una red en la que abundan datos personales de individuos, así como sus conexiones sociales y ubicación geográfica; no es de extrañarse que los criminales digitales hayan encontrado formas cada vez más sofisticadas y específicas de estafar a las personas que utilizan la internet. 

Hoy hablaremos de una de estas modalidades de fraude: el phishing.

El término phishing se deriva de la voz inglesa fishing, que a su vez significa “pesca” en español. El nombre no es para nada casual, ya que esta modalidad de fraude se asemeja a la acción de un pescador (en este caso el criminal informático) arrojando un anzuelo para que un pez (en este caso la víctima) lo muerda.

Pero, ¿Cuál es el anzuelo en este tipo de estafa?

El anzuelo son correos electrónicos, mensajes de texto, e incluso llamadas telefónicas maliciosas que tienen la característica común de supuestamente provenir de personas o entidades que son familiares para la víctima.

El criminal informático, después de efectuar ingeniería social sobre la víctima, le envía un mensaje electrónico haciéndose pasar por un familiar, por un amigo, por el banco, o por un sitio web de compras en línea que la víctima haya utilizado en el pasado. Estos mensajes pueden contener enlaces a sitios web que requieren que la víctima introduzca sus datos personales y/o su información financiera: números de tarjeta de crédito/débito, fecha de expiración y códigos de seguridad o CVV. Una vez que el usuario haya entregado su información personal y/o financiera, es totalmente vulnerable a ser estafado con transacciones no autorizadas o a que sus datos sean vendidos a otros criminales que pueden suplantar su identidad y realizar todo tipo de acciones ilícitas en nombre de la víctima. 

El phishing suena como algo grave, y en realidad lo es. En este artículo te daremos algunos consejos para detectar correos o mensajes maliciosos y así evitar ser víctima de esta extendida modalidad de fraude. 

¿Cómo detectar intentos de phishing?

  1. Sospecha de cada correo que te pida información financiera o que te conduzca a sitios web en los que se te pide proveer tus datos sensibles. 

Ninguna institución bancaria o sitio web de compras está autorizado para enviarte correos o mensajes de texto requiriendo este tipo de información. Si recibes uno, seguramente se trata de un intento de estafa.

  1. Verifica que el correo provenga de la persona o institución que afirma ser el remitente.

Puedes tratar de contactar directamente a la persona que supuestamente envió el correo, y validar si realmente es el remitente. Las empresas e instituciones manejan sus propios dominios de correo (i.e.@empresatal.com). Una verificación rápida es revisar que el campo del correo del remitente tenga este dominio. Si tiene un dominio de correo personal, o un dominio diferente, entonces se trata de alguien que está suplantando a la institución o empresa. 

  1. Verifica que el dominio (www.algundominio.com) de la URL del enlace que te enviaron sea exactamente igual al dominio de la institución o empresa que afirma ser el remitente. Si algún carácter es ligeramente diferente, seguramente se trata de un intento de fraude.
  1. Si después de haber llevado a cabo los pasos anteriores, todavía quieres visitar el enlace que te enviaron, no des clic directamente sobre él. Más bien copia la URL en el navegador.

Si una vez que abras el sitio web notas que el sitio web se ve diferente a como lo recordabas, o si luce completamente igual, pero no está marcado como “sitio seguro” en el pequeño candado en el lado izquierdo de la barra de URLs del navegador; deberás saber que seguramente se trata de un intento de fraude. 

¿Cómo evitar ser víctima de phishing?

Aprende a identificar correos o mensajes de texto maliciosos, siguiendo las recomendaciones del apartado anterior. Si sospechas o estás seguro de que un correo o mensaje es un intento de estafa, ignóralo por completo, y nunca hagas clic en ningún enlace que este contenga. Nunca reveles tu información personal y/o financiera a través de correos electrónicos, mensajes de texto o llamadas telefónicas que te resulten sospechosas. De hecho, en el caso de tu información financiera, nunca deberías revelarla, ni siquiera cuando consideres que sea seguro.

En Tusdatos.co nos apasiona la seguridad. Síguenos para más consejos, y no olvides compartir este contenido para que juntos prevengamos el phishing y otras modalidades de estafa.

‍

Te recomendamos leer: Tips para cuidar la información de tu empresa

Etiquetas:

ciberseguridad
Data
Seguridad
Tratamiento de datos
Tecnología
Estafas digitales
redes sociales

ver todas las publicaciones
PUBLICACIONES destacadas
Tecnología
 Como la transformación digital cambia las compañías
Emprendimiento
El impacto de las comunidades de tecnología
Tecnología
La importancia del software libre
Noticias
¿Cómo ha incrementado el fraude en las empresas con el teletrabajo?
Tecnología
La revolución del SaaS en las industrias

¿Te preocupas por el fraude?

En Tusdatos.co automatizamos la validación de terceros en 1 clic y en menos de 1 minuto. Para brindarte una mayor tranquilidad y seguridad.
Contactanos
etiquetas
Inhabilidad por delitos sexuales
AML
Antecedentes Judiciales
Anti-money Laundering
BASC
Beneficiarios Finales
Blanqueo de Capitales
Casos de éxito
Circular Jurídica
Comprar local
Comunicación Interna
Consulta en línea delitos sexuales
Contraloría
Contratación de personal
Contratación virtual
Criptomonedas
Cumplimiento
DATOS EN COLOMBIA
Data
Debida Diligencia
Depresión en el trabajo
Emprender en pandemia
Emprendimiento
Empresas fachada
Estafas digitales
Estudios de seguridad
Fintech
Fuentes
GAFI
Garantías Mobiliarias
más contenido

También te puede interesar

Tecnología

¿Qué es el SIM Swapping?

Jun 28, 2022
 by 
Tony Gómez
Tecnología

Casos mediáticos de estafas con criptomonedas

Jun 23, 2022
 by 
Xilena Fajardo
Tecnología

3 Tipos de fraudes con criptomonedas

Jun 16, 2022
 by 
Brayan Basallo
Cumplimiento

Riesgos a los que se enfrenta una Fintech en Colombia

Jun 9, 2022
 by 
Lina Rocha
Noticias

¿Qué son los homónimos?

May 11, 2022
 by 
Diego Gonzales
Gestión humana

Herramientas que todo analista de recursos humanos debe conocer

Apr 19, 2022
 by 
Juan Montoya
Logo Tusdatos.co
Tusdatos.co

Contáctanos

Cra 19b # 83 - 49 Piso 4
Bogotá, Colombia
+57 305 408 2874
info@tusdatos.co

Tusdatos.co recolecta y centraliza la información requerida para brindar una mayor tranquilidad y seguridad

Redes sociales
Mapa del sitio
HomeContáctanosCumplimientoBlogNosotrosAviso de privacidadTérminos y condicionesPolítica de tratamiento de datos
© Tusdatos.co 2018 - 2021