Logo Tusdatos.co
Tusdatos.co
HomeBlogNosotrosPlanesCumplimientoTransporteContáctanosLogin
Buscar
LoginContáctanos
Publicado en 
July 6, 2021

Tips para cuidar la información de tu empresa

Actualmente, el ligar las operaciones e información a sistemas digitales (independiente del sector económico), se ha vuelto absolutamente necesario para las empresas, esto para optimización de procesos, almacenamiento de información y uso de diversos tipos de servicios. Debido a esto, es importante ser consciente de los riesgos existentes y de cómo podemos proteger la información que se transmite y almacena en estos sistemas.

Aquí algunos tips que pueden ser útiles

-Uso de antivirus

La constante navegación en internet nos expone a diferentes tipos de riegos, como lo emails con archivos adjuntos infectados, páginas web diseñadas para descargar código malicioso o virus diseñados para capturar datos personales que ingresamos. Aquí es donde los antivirus son una de las líneas de defensa más inmediatas, ya que cuentan con bases de datos que usan para identificar este tipo de amenazas y comportamientos, incluso en algunos casos son capaces de detener el actuar de estos ataques, denegando descargas o ejecución de programas identificados como maliciosos.

-Realizar backups o copias de seguridad

Ningún sistema está exento de sufrir fallas técnicas que puedan ocasionar la pérdida total o parcial de la información que contiene, por esto se recomienda realizar respaldos o copias de seguridad de forma periódica de las versiones más recientes posibles. Al contar con estas copias de seguridad es posible recuperar la mayor cantidad de información perdida, restablecer operaciones de forma rápida y reducir el tiempo de los incidentes derivados por dicha pérdida.

-Implementar controles de acceso

Los controles de acceso son sistemas de seguridad que permite verificar la identidad del usuario al acceder a diversos tipos de dispositivos y cuentas, esto con el fin de evitar que cualquier usuario no autorizado tenga acceso a información de manera libre. Es posible implementar sistemas como:

  • Sistemas de trazabilidad: permite tener un registro de los movimientos realizados por un determinado usuario en un sistema.
  • Sistemas de autenticación: son sistemas que solicitan a los usuarios algún tipo de verificación, como lo puede ser claves de acceso, huella digital, reconocimiento facial o algún tipo de dispositivo físico que solo porta dicho usuario.
  • Sistemas de autorización: son sistemas automatizados que deciden si un usuario tiene acceso a determinados archivos, servicios o funcionalidades

-No conectar dispositivos externos no autorizados

Esta es una de las formas más comunes de robo de información e infección de dispositivos, es posible deshabilitar la ejecución automática de dispositivos de almacenamiento, así como usar sistemas que alerten cuando esta conexión no autorizada se presenta.

También te puede interesar: ¿Cómo ha incrementado el fraude en las empresas con el teletrabajo?

-Mantener el software y los dispositivos actualizados con las versiones más recientes

Las actualizaciones no siempre están relacionadas únicamente con cambios de aspecto o nuevas funcionalidades, en su gran mayoría contienen cambios que remedian vulnerabilidades que representan un riesgo para la información y los usuarios.

-Asegurar las redes

La seguridad de las redes implica varias aspectos, uno de ellos es el uso de un buen firewall, el cual protege el acceso a las redes de conexiones no autorizadas e incluso puede cifrar la información que se envíe por la red. También se deben proteger las redes WiFi, establecer una contraseña fuerte y no compartirla con cualquier usuario es de gran importancia, si se necesita tener invitados en la red, se recomienda configurar una red aparte para ellos. Adicionalmente recomienda ocultar la SSID de la red, de esta forma se debe conocer el nombre de la red para conectarse por primera vez a ella, incluso se puede limitar el acceso solo a dispositivos autorizados creando filtros de dirección MAC.

-Instalar software confiable

Nunca se deberían instalar programas de fuentes de dudosa reputación, ni aplicar licencias que no son asignadas por los fabricantes o distribuidores autorizados, puedes instalar software malicioso con ellos.

-Usar servicios en la nube

Los sistemas en la nube pueden mitigar gran cantidad de riesgos que conlleva el uso de dispositivos físicos, como lo son la pérdida, daños, alteración, entre otros. Se debe tener en cuenta que los proveedores de estos servicios sean de confianza, usar contraseñas seguras y no acceder a estos sistemas desde cualquier red.

-Capacitación de personal

Es posible afirmar que los usuarios podemos ser el eslabón más débil en cuestión de seguridad, pero variedad de situaciones son la primera línea de defensa, por ello es de gran importancia capacitar al personal sobre buenas prácticas de seguridad, algunos ejemplos son las políticas de contraseñas, cerrar las sesiones cuando se apartan de los puestos de trabajo , no acceder a emails personales con los dispositivos de trabajo, el uso de software legítimo entre otros.

La forma en la que se cuida la información de las empresas no solo influye en la disponibilidad e integridad de la misma, también genera confianza en clientes e incluso los colaboradores, por esto, es uno de los factores más importantes a tener en cuenta.

También te puede interesar: 1 de cada 3 empresas colombianas percibe un incremento de ciberataques en la pandemia

Etiquetas:

Tecnología
Transformación Digital
Seguridad Informática
redes sociales

Sebastián Fonseca

Desarrollador
ver todas las publicaciones
PUBLICACIONES destacadas
Tecnología
 Como la transformación digital cambia las compañías
Cumplimiento
¿Cómo realizar tus procesos de contratación de personal de forma efectiva y remota?
Tecnología
La importancia del software libre
Tecnología
La revolución del SaaS en las industrias
Emprendimiento
El impacto de las comunidades de tecnología

¿Te preocupas por el fraude?

En Tusdatos.co automatizamos la validación de terceros en 1 clic y en menos de 1 minuto. Para brindarte una mayor tranquilidad y seguridad.
Contactanos
etiquetas
Inhabilidad por Delitos sexuales
AML
API
Activos Virtuales
Alertas Gafilat
Antecedentes Judiciales
Anti-Money Laundering
BASC
Beneficiarios Finales
Blanqueo de Capitales
Casos de Éxito
Ciberataques
Ciberseguridad
Circular Jurídica
Colombia
Comprar Local
Comunicación Interna
Consulta en Línea de Delitos Sexuales
Contraloría
Contratación Virtual
Contratación de Personal
Criptomonedas
Cumplimiento
Cédula digital
Data
Datos en Colombia
Debida Diligencia
Delito Fuente
Depresión en el Trabajo
Derecho a la Desconexión Laboral
más contenido

También te puede interesar

Cumplimiento

¿Cuál es el papel de la tecnología en la prevención del lavado de dinero?

Feb 7, 2023
 by 
Ana María Perea
Tecnología

¿Cómo hacer compras navideñas ciberseguras?

Dec 20, 2022
 by 
Ana María Perea
Cumplimiento

¿Qué es el Decreto 338 de 2022?

Dec 15, 2022
 by 
Ana María Perea
Tecnología

¿Qué es el vishing y cómo funciona?

Dec 9, 2022
 by 
Ana María Perea
Emprendimiento

¿Qué es el derecho a la desconexión laboral?

Nov 15, 2022
 by 
Ana María Perea
Emprendimiento

Tusdatos entre las mejores startups del país en 2022

Nov 10, 2022
 by 
Ana María Perea
Logo Tusdatos.co
Tusdatos.co

Contáctanos

Cra 7 # 24 - 89 oficina 4401
Bogotá, Colombia
+57 305 4082874
info@tusdatos.co

Tusdatos.co recolecta y centraliza la información requerida para brindar una mayor tranquilidad y seguridad

Redes sociales
Mapa del sitio
HomeContáctanosCumplimientoBlogNosotrosAviso de privacidadTérminos y condicionesPolítica de tratamiento de datos
© Tusdatos.co 2018 - 2022