Cumplimiento
5 min read

¿Qué es el lavado de activos y cómo proteger tu empresa en 2025?

Publicado
July 4, 2025
Autor
Suscríbete a nuestro boletín
Gracias, hemos recibido tu información de forma correcta
¡Ups! Algo salió mal al enviar el formulario

En 2025, el riesgo de lavado de activos sigue siendo una de las principales amenazas para la integridad de las empresas, especialmente aquellas que operan en entornos financieros, comerciales o tecnológicos. La evolución de las redes criminales, el uso de nuevas tecnologías y la presión regulatoria exigen que las organizaciones tengan un conocimiento actualizado sobre el tema y adopten herramientas eficaces de prevención.

¿Qué es el lavado de activos?

El lavado de activos es el proceso mediante el cual se encubren fondos obtenidos a través de actividades delictivas para darles aparente legalidad dentro del sistema financiero o comercial. Este delito se desarrolla generalmente en tres fases:

  1. Colocación: el dinero en efectivo de origen ilícito se introduce en el sistema financiero o en la economía formal mediante depósitos, compra de bienes, fraccionamiento de montos (smurfing), entre otros mecanismos.
  2. Estratificación: se ejecutan diversas transacciones para dificultar el rastreo del origen de los fondos. Estas pueden incluir transferencias internacionales, uso de criptomonedas, compra de activos o participación en contratos complejos.
  3. Integración: el dinero "lavado" se reintegra a la economía en forma de inversiones, negocios legales o adquisición de bienes, aparentando una procedencia lícita.

Impacto y consecuencias del lavado de activos

El lavado de activos tiene efectos nocivos a nivel económico, social y empresarial:

  • Afecta la competencia: introduce recursos desleales al mercado, distorsionando precios y ventajas.
  • Debilita instituciones: facilita la corrupción y la infiltración criminal.
  • Genera riesgos legales y reputacionales: empresas que no cumplen pueden enfrentar sanciones, investigaciones, y la pérdida de confianza de socios y clientes.
  • Exclusión financiera: entidades que incumplen pueden ser restringidas por el sistema financiero o perder licencias regulatorias.

Impactos directos para las empresas

Las consecuencias para las empresas que incumplen con la normativa contra el lavado de activos pueden ser severas e incluyen:

  • Sanciones económicas por parte de entes de control como la Superintendencia de Sociedades, la Superintendencia Financiera o la DIAN.
  • Investigaciones penales o administrativas que pueden afectar la continuidad operativa.
  • Multas millonarias por omitir la implementación adecuada del SARLAFT o por no reportar operaciones sospechosas.
  • Pérdida de contratos y clientes debido a cláusulas de cumplimiento en acuerdos comerciales.
  • Bloqueo de cuentas bancarias o restricciones en el acceso a servicios financieros nacionales e internacionales.
  • Reputación afectada, lo que puede influir negativamente en la confianza de inversores, aliados y empleados.

Marco regulatorio en 2025

En Colombia, el SARLAFT (Sistema de Administración del Riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo) es el modelo de referencia. Todas las empresas obligadas deben implementar sistemas de identificación, medición, control y monitoreo de riesgos LA/FT/FPADM.

¿Qué empresas están obligadas a implementar SARLAFT?

Las empresas obligadas dependen del sector económico y están definidas por los entes de supervisión. Entre los principales sectores obligados se encuentran:

  • Entidades vigiladas por la Superintendencia Financiera de Colombia: bancos, aseguradoras, fiduciarias, comisionistas, sociedades administradoras de fondos.
  • Entidades vigiladas por la Superintendencia de Sociedades: comercializadoras internacionales, empresas de factoring, constructoras, agentes inmobiliarios, juegos de suerte y azar, compañías con ingresos operacionales superiores a ciertos umbrales definidos anualmente.
  • Entidades del sector solidario bajo la vigilancia de la Superintendencia de la Economía Solidaria.
  • Entidades del sector transportador bajo la vigilancia de la Superintendencia de Transporte
  • Sujetos obligados por la UIAF en función de actividades vulnerables al lavado de activos como los abogados, contadores, comerciantes de vehículos, joyeros y notarios.
  • Entre otros

Es importante verificar anualmente si la empresa cumple los criterios para ser sujeto obligado, ya que el incumplimiento tiene consecuencias administrativas y legales.

A esto se suman otros programas como:

  • PTEE (Programa de Transparencia y Ética Empresarial)
  • SAGRILAFT para sectores no financieros
  • Normativas internacionales como el GAFI/FATF, Convención de Viena y los lineamientos del FMI y la ONU

El papel de las listas restrictivas y la debida diligencia

Uno de los pilares del cumplimiento en 2025 es la revisión constante de listas restrictivas. Estas incluyen personas, empresas y organizaciones vinculadas a delitos como terrorismo, narcotráfico, corrupción y proliferación de armas. Entre las más consultadas están:

  • OFAC (Estados Unidos)
  • ONU, UE, Interpol
  • Listas nacionales como la Lista Clinton y las del Consejo de Seguridad

La debida diligencia no es solo revisar listas, sino conocer a fondo a tus clientes, proveedores, aliados y beneficiarios finales. Esto incluye:

  • Verificar identidad y antecedentes
  • Evaluar riesgo sectorial o geográfico
  • Monitorear cambios en el perfil del cliente
  • Documentar y sustentar cada paso del proceso

¿Cómo ayuda Tusdatos.co a prevenir el lavado de activos?

En Tusdatos Empresas, hemos desarrollado una plataforma especializada en validaciones y cumplimiento que te ayuda a prevenir el lavado de activos sin complicaciones. Nuestra solución se conecta a múltiples fuentes para que puedas:

  • Validar personas y empresas en más de 30 listas restrictivas nacionales e internacionales
  • Cumplir con SARLAFT, PTEE, AML y otras regulaciones
  • Identificar beneficiarios finales y estructuras societarias
  • Consultar antecedentes judiciales, disciplinarios y fiscales
  • Automatizar reportes de cumplimiento y debidas diligencias

Todo esto desde una sola plataforma, con tecnología propia, interfaz sencilla y soporte experto.

Protege tu empresa. Cumple. Crece.

El cumplimiento no tiene que ser costoso ni lento. Con Tusdatos.co, puedes convertir la debida diligencia en una ventaja competitiva. Evita riesgos legales, protege tu reputación y genera confianza en tu cadena de valor.

📅 Agenda una demo personalizada o activa tu prueba gratuita hoy y comienza a proteger tu empresa con tecnología de validación 100% legal y confiable.

Etiquetas

¿Quieres modernizar tus procesos de validación de personas y empresas?

Acelera tus procesos de vinculación tomando decisiones rápidas y seguras con tecnología avanzada