Ponle la lupa a cómo opera el lavado de activos en el sector transporte

Sector Transporte: Riesgos LAFT (UIAF) y el Nuevo SARLAFT (Sustituye al SIPLAFT)
El sector transporte es una arteria vital para la economía colombiana, aportando cerca del 4.23% al PIB y movilizando más del 70% del comercio nacional. Sin embargo, esta importancia lo hace altamente vulnerable a ser permeado por el Lavado de Activos y la Financiación del Terrorismo (LA/FT).
Una filtración en este sector crea un efecto dominó, afectando a la industria agrícola, manufacturera y minera. Por esta razón, la regulación se ha intensificado.
El Riesgo: Tipologías de LAFT en el Sector Transporte (UIAF)
La Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF) ha identificado cinco modus operandi (tipologías) clave de LAFT en el transporte de carga, así como señales de alerta que los Oficiales de Cumplimiento deben vigilar:
Señales de Alerta Clave:
- Operaciones Inusuales: Transporte de productos que no corresponden con la actividad económica ordinaria del cliente.
- Cambios de Último Minuto: Alteraciones repentinas en el destino final de la mercancía o en la carga a transportar.
- Anonimato del Propietario: El solicitante del servicio actúa a nombre de un tercero y busca mantener en reserva la identidad del dueño real de la mercancía.
- Destinos Incoherentes: Solicitud de transporte de mercancías a sitios donde existe una producción excesiva de esa misma mercancía.
- Incapacidad de Pago: El contratante del servicio no parece tener la capacidad económica para costear la operación.
Identificar estas alertas a tiempo es fundamental para prevenir delitos como la financiación de grupos terroristas, el contrabando o el envío de dinero ilícito a través de empresas de transporte.
La Regulación: Del SIPLAFT al Nuevo SARLAFT
Dada esta alta exposición al riesgo, la Superintendencia de Transporte ha actualizado la normativa, marcando un cambio fundamental: el SARLAFT sustituye al SIPLAFT.
El anterior SIPLAFT (Sistema Integral para la Prevención y Control del Lavado de Activos) ha sido reemplazado por el SARLAFT (Sistema de Autocontrol y Gestión del Riesgo de LA/FT). Este cambio exige a las empresas de transporte de carga terrestre, empresas de transporte de pasajeros por carretera y otras entidades del sector, adoptar un sistema más robusto y alineado con las 40 recomendaciones del GAFI.
La implementación del SARLAFT obliga a las empresas del sector a tener un enfoque basado en riesgos, una debida diligencia más estricta de las contrapartes (clientes, proveedores, empleados) y, en muchos casos, la designación de un Oficial de Cumplimiento con nuevos requisitos.
¿Cómo Cumplir con el Nuevo SARLAFT?
La transición de SIPLAFT a SARLAFT implica un desafío operativo, especialmente en la Debida Diligencia Intensificada de contrapartes. Validar manualmente los antecedentes de miles de conductores, propietarios de vehículos y clientes es ineficiente y riesgoso.
En Tusdatos, acompañamos a las empresas del sector transporte en esta transición. Nuestra plataforma automatiza la validación de personas y vehículos, permitiéndote cumplir con las exigencias del nuevo SARLAFT y la debida diligencia en minutos.
Solicita una prueba gratuita y blinda tu operación de transporte con el nuevo SARLAFT.
Etiquetas
¿Quieres modernizar tus procesos de validación de personas y empresas?
Acelera tus procesos de vinculación tomando decisiones rápidas y seguras con tecnología avanzada
.png)

.png)


