Logo Tusdatos.co
Tusdatos.co
HomeBlogNosotrosPlanesCumplimientoTransporteContáctanosLogin
Buscar
LoginContáctanos
Publicado en 
July 29, 2020

Los cambios emocionales como consecuencia de la pandemia.

Este año, nuestra manera de vivir cambió por completo, en China donde se conocieron los primeros casos de Covid 19 y poco a poco este virus fue expandiéndose en los demás países, el mundo entró en una cuarentena que nadie esperaba y que ocasionó millones de infectados y miles de muertes.

Debido a esto, el tema de la salud mental ha tomado cada vez más protagonismo y los psicólogos están jugando un papel muy importante, ayudando a través de consultas, artículos e investigaciones.

La psicóloga Alicia Stokiner, explica las etapas del aislamiento de la siguiente manera.

‍Primera etapa:  Al inicio del aislamiento las personas se sentían enojadas y se desquitaban con quienes vivían o compartían en ese momento, además transmitían esa ira hacia afuera buscando “culpables” o personas que posiblemente los pudieran contagiar. Por esta razón encontramos tantos casos de intolerancia, por ejemplo, vecinos amenazando a un médico para que se vaya de su lugar de residencia, cuando debería ser tratado como un héroe por exponer su vida para salvar las de los demás.‍

Segunda etapa: “la etapa del agotamiento”, donde las personas se llenan de tristeza debido a la incertidumbre y a las múltiples preocupaciones, lo que conlleva a diferentes crisis emocionales.

En esta segunda etapa, quiero hacer énfasis en que debido a estas sensaciones estamos afectando a nuestros niños, quienes son una esponja que absorben todo lo que ven y escuchan, además, están sometidos a los cambios severos que han tenido en su educación y su entorno social.

Para la mayoría de estos pequeños, ha sido un cambio difícil, el aislamiento, la falta de juego al aire libre y el ejercicio físico, han provocado más estrés, peleas entre hermanos y la alteración del estado de ánimo en ellos. En cuanto a la educación virtual les cuesta mucho concentrarse y algunos padres han optado por sacar a sus hijos de los colegios y esperar que el otro año puedan seguir en la presencialidad. 

La educación presencial se hace necesaria debido a que para estos pequeños es importante ver las caras de sus compañeros, salir a tomar el sol y no estar todo el día encerrados, rodeados de tecnología, mientras sus padres seguramente están trabajando y haciendo las labores del hogar; ignorando esto, muchos padres están preocupados por síntomas que presentan sus hijos como pesadillas, problemas de sueño, problemas de comportamiento, ansiedad e incluso trastornos alimenticios.

La pregunta es ¿Qué debemos hacer para salir de esta pandemia con un buen estado emocional? La realidad es que no sabemos cuándo va a terminar esto, y como ya hemos empezado a evidenciarlo,  tendremos un aumento considerable en enfermedades relacionadas con la depresión, estrés postraumático, fobias por volver a la calle y al entorno social, consumo de sustancias psicoactivas y alcohol. 

Es importante que las familias empiecen a crear estrategias para buscar algo de tranquilidad y no esperar a que llegue el día donde ya no se quieran levantar de la cama, hay que estar alerta a síntomas como como la ansiedad, miedo, incertidumbre, tristeza, desánimo y cansancio físico; en caso de tener alguno de estos síntomas debemos identificar la principal causa y buscar una solución, pero si no es posible lo mejor es acudir a un especialista aprovechando las ofertas que se encuentran en la virtualidad.

Toma nota de los siguientes consejos que te ayudarán a prevenir estos estados.

  1. Aliméntate bien: La alimentación es primordial para cuidar nuestra salud y tener buenas defensas. Come 5 veces al día en porciones pequeñas, incluyendo frutas y vegetales. No dejes pasar largos lapsos de tiempo debido al trabajo.
  2. Duerme lo suficiente: Aunque creas que el tiempo no te alcanza, debes dormir bien, de manera tal que puedas ser productivo durante el día.
  3. Organízate: Si bien es cierto que ahora hay más cargas y que las jornadas laborales son más largas, debes organizar tu tiempo para que no descuides tu salud y las relaciones familiares.
  4. Ejercítate: Dedica unas horas de la semana a tu salud física, esto te ayudará a tener mayor energía y tranquilidad durante el día.
  5. Medita: En el último año lo he practicado y soy consciente de los beneficios que trae, especialmente el poder controlar mejor las emociones y estar concentrado durante las diferentes actividades.

Si bien ninguna de estas recomendaciones tendrá un efecto inmediato en la vida de quien las aplique, la constancia y el orden supondrán un cambio paulatino del cual podrás ver las consecuencias en un corto plazo; el ideal es que estos hábitos sean parte de tu vida para que tengas un mejor control de tus emociones, seas más productivo, enfocado y con una mejor salud y vitalidad.

‍

Te recomendamos leer: Cuida la salud mental de tu equipo de trabajo

Etiquetas:

Gestión humana
redes sociales

Johana Jiménez Támara

Asesora comercial
ver todas las publicaciones
PUBLICACIONES destacadas
Emprendimiento
Experiencias de aprendizaje con TVC: Equipo de trabajo (People team)
Cumplimiento
¿Cómo realizar tus procesos de contratación de personal de forma efectiva y remota?
Gestión humana
La comunicación asertiva en entornos laborales

¿Te preocupas por el fraude?

En Tusdatos.co automatizamos la validación de terceros en 1 clic y en menos de 1 minuto. Para brindarte una mayor tranquilidad y seguridad.
Contactanos
etiquetas
Inhabilidad por delitos sexuales
AML
Antecedentes Judiciales
Anti-money Laundering
BASC
Beneficiarios Finales
Blanqueo de Capitales
Casos de éxito
Circular Jurídica
Comprar local
Comunicación Interna
Consulta en línea delitos sexuales
Contraloría
Contratación de personal
Contratación virtual
Criptomonedas
Cumplimiento
DATOS EN COLOMBIA
Data
Debida Diligencia
Depresión en el trabajo
Emprender en pandemia
Emprendimiento
Empresas fachada
Estafas digitales
Estudios de seguridad
Fintech
Fuentes
GAFI
Garantías Mobiliarias
más contenido

También te puede interesar

Gestión humana

Decreto 555: cambios en la regulación del trabajo remoto en Colombia

Jun 14, 2022
 by 
Ana María Perea
Gestión humana

¿Cómo optimizar el proceso de onboarding?

May 17, 2022
 by 
Juan Montoya
Gestión humana

Herramientas que todo analista de recursos humanos debe conocer

Apr 19, 2022
 by 
Juan Montoya
Gestión humana

¿Cómo mejorar la comunicación interna con tus colaboradores?

Apr 7, 2022
 by 
Diego Gonzales
Emprendimiento

Responsabilidad Social Corporativa - Tusdatos.co 2021

Dec 28, 2021
 by 
Luisa Montoya
Gestión humana

¿Cómo implementar el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo?

Nov 23, 2021
 by 
Johana Jiménez Támara
Logo Tusdatos.co
Tusdatos.co

Contáctanos

Cra 19b # 83 - 49 Piso 4
Bogotá, Colombia
+57 305 408 2874
info@tusdatos.co

Tusdatos.co recolecta y centraliza la información requerida para brindar una mayor tranquilidad y seguridad

Redes sociales
Mapa del sitio
HomeContáctanosCumplimientoBlogNosotrosAviso de privacidadTérminos y condicionesPolítica de tratamiento de datos
© Tusdatos.co 2018 - 2021