Logo Tusdatos.co
Tusdatos.co
HomeBlogNosotrosPlanesCumplimientoTransporteContáctanosLogin
Buscar
LoginContáctanos
Publicado en 
May 27, 2021

Las sanciones que enfrentaría una empresa por incumplir el SAGRILAFT

El Sagrilaft y las 40 recomendaciones del GAFI

‍
La Superintendencia de Sociedades adoptó la recomendación número 28, de las 40 del GAFI, con la modificación del capítulo X de la Circular Básica Jurídica en diciembre de 2020, y con ello, puso claras condiciones en términos de tiempo y cumplimiento de la implementación del Sagrilaft.

Esto quiere decir que con esta normativa, Colombia le apunta a establecer medidas de regulación y supervisión a Actividades y Profesiones No Financieras Designadas o Apnfd.

Recordemos entonces que el SAGRILAFT está definido como el Sistema de Autocontrol y Gestión del Riesgo Integral de LA/FT/FPADM (Lavado de Activos, la Financiación del Terrorismo y el Financiamiento de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva) establecido en este Capítulo X de a Circular Básica Jurídica y que implementarlo, más allá de lo fundamental en términos de prevención de estos delitos, es obligatorio para las empresas pertenecientes a los sectores establecidos en dicho documento.

Es entonces como, en términos de tiempos y plazos, hay que tener en cuenta que en la circular expedida el pasado 9 de abril, la Superintendencia de Sociedades indica que los sectores obligados hasta diciembre de 2020, deberán cumplir con el Sagrilaft o el Régimen de Medidas Mínimas a más tardar el 31 de agosto de 2021. 

Implementación Sagrilaft a tu alcance

¿Qué pasa si se incumple?

El numeral 8 de la norma menciona textualmente:

“El incumplimiento de las órdenes e instrucciones impartidas en el presente Capítulo X, dará lugar a las investigaciones administrativas que sean del caso y a la imposición de las sanciones administrativas pertinentes a la Empresa Obligada, el Oficial de Cumplimiento, revisor fiscal o a sus administradores, de conformidad con lo establecido en el numeral 3 del artículo 86 de la Ley 222 de 1995, sin perjuicio de las acciones que correspondan a otras autoridades”.

Como vemos, las sanciones no solo pueden ser a nivel corporativo, sino que algunas pueden ir a la persona que desempeñe un rol específico en la empresa, un ejemplo puede ser ordenar la remoción del cargo (en casos como el oficial de cumplimiento o el representante legal). 

También pueden haber sanciones económicas que van hasta los 181 millones de pesos, pues son 200 salarios mínimos mensuales legales vigentes. 

"No solo se le puede cargar a la empresa, sino a título personal al oficial de cumplimiento, al revisor fiscal, a todos. Y lo más grave que nos puede pasar es que ordenen la intervención y/o liquidación de la empresa. Ya la norma empezó a tener un  mayor impacto en las organizaciones”, explicó al respecto Carlos Lancheros, experto en cumplimiento y nuestro invitado en la transmisión en vivo que hizo Tusdatos.co para "Los esenciales del Sagrilaft”. 

Entre 2016 y 2020 van 1.500 millones de pesos para entidades del sector real, sin tener en cuenta al sector financiero, que el caso que se conoce con la suma más alta fue una entidad con una sanción por 700 millones de pesos. 

Recordemos los sectores obligados a cumplir el Sagrilaft:

  • Agentes inmobiliarios
  • Comercialización de metales y piedras preciosos
  • Servicios jurídicos
  • Servicios contables
  • Construcción de edificios y obras de ingeniería civil
  • Servicios de Activos Virtuales 
  • Sector de supervisión o régimen especial

Etiquetas:

Circular Jurídica
Cumplimiento
LA/FT/FPADM
LAFT
Sagrilaft
redes sociales

Equipo Tusdatos

Equipo Tusdatos.co
ver todas las publicaciones
PUBLICACIONES destacadas
Cumplimiento
SAGRILAFT: Supersociedades modificó los plazos
Cumplimiento
¿Quiénes son los PEPS y por qué son importantes para mi empresa?
Cumplimiento
Colombia tendrá nueva regulación para las Personas Expuestas Políticamente (PEP)
Cumplimiento
Diferencias entre Sagrilaft, Sarlaft y Siplaft
Cumplimiento
Las claves de la nueva normativa del Sarlaft 4.0 presentada por la Superintendencia Financiera
Cumplimiento
La lista Duque y sus aspectos más relevantes

¿Te preocupas por el fraude?

En Tusdatos.co automatizamos la validación de terceros en 1 clic y en menos de 1 minuto. Para brindarte una mayor tranquilidad y seguridad.
Contactanos
etiquetas
Inhabilidad por Delitos sexuales
AML
API
Activos Virtuales
Alertas Gafilat
Antecedentes Judiciales
Anti-Money Laundering
BASC
Beneficiarios Finales
Blanqueo de Capitales
Casos de Éxito
Ciberataques
Ciberseguridad
Circular Jurídica
Colombia
Comprar Local
Comunicación Interna
Consulta en Línea de Delitos Sexuales
Contraloría
Contratación Virtual
Contratación de Personal
Criptomonedas
Cumplimiento
Cédula digital
Data
Datos en Colombia
Debida Diligencia
Delito Fuente
Depresión en el Trabajo
Derecho a la Desconexión Laboral
más contenido

También te puede interesar

Cumplimiento

Proteja su negocio y su hogar con la Debida Diligencia

Mar 16, 2023
 by 
Diego Gonzales
Cumplimiento

¿Cuáles son los aportes parafiscales en Colombia?

Mar 7, 2023
 by 
Ana María Perea
Cumplimiento

¿Sabes quiénes son tus clientes? Proceso KYC (Know Your Customer)

Feb 23, 2023
 by 
Diego Gonzales
Cumplimiento

¿Cuáles son las listas vinculantes y restrictivas en el cumplimiento LAFT?

Feb 2, 2023
 by 
Diego Gonzales
Cumplimiento

¿Cuáles son los tipos de lavado de activos?

Jan 26, 2023
 by 
Diego Gonzales
Cumplimiento

¿Qué herramientas me ayudan a prevenir el lavado de activos?

Jan 19, 2023
 by 
Diego Gonzales
Logo Tusdatos.co
Tusdatos.co

Contáctanos

Cra 7 # 24 - 89 oficina 4401
Bogotá, Colombia
+57 305 4082874
info@tusdatos.co

Tusdatos.co recolecta y centraliza la información requerida para brindar una mayor tranquilidad y seguridad

Redes sociales
Mapa del sitio
HomeContáctanosCumplimientoBlogNosotrosAviso de privacidadTérminos y condicionesPolítica de tratamiento de datos
© Tusdatos.co 2018 - 2022